Efemérides juninenses del 5 de marzo
El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos. Quedan 301 días para finalizar el año.
VER MAS SOBRE EL 5 DE MARZO EN EL MUNDO
A la edad de 73 años falleció Luis Lanare quien durante csi tres décadas fue jefe de la estación local del Servicio Nacional Meteorológico y consultor de los medios de comunicación juninenses y regionales en el tema climatología.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
1534 – Muere Antonio Allegri, "Correggio", pintor italiano.
1616 – La Iglesia Católica condena el libro de Copérnico que contiene sus teorías astronómicas.
1770 – Primer choque entre soldados ingleses y civiles norteamericanos, en Boston.
1783 – Un terremoto destruye parte de la ciudad italiana de Messina y ocasiona graves daños en Calabria.
1827 – Muere Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.
1827 – Muere Pierre Simon Laplace, sabio francés y autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.
1848 – Se establece en Francia el sufragio universal.
1854 – El general Justo José de Urquiza accede a la Presidencia de la Confederación Argentina.
1860 – Santiago Derqui asume la presidencia de la Confederación Argentina, al terminar el mandato del presidente Urquiza.
1871- NACE ROSA LUXEMBURGO. Nace en la ciudad polaca de Zamość la activista feminista y teórica marxista Rosa Luxemburgo, lideresa del Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia y miembro de la fuerza política alemana del mismo nombre. Es considerada una de las dirigentes marxistas más importantes de la historia.
1879 – Nace William H. Beveridge, sociólogo y economista británico.
1887 – Nace Héctor Villalobos, compositor brasileño.
1908 – Nace Rex Harrison, actor británico (f. 1990).
1918 – Rumania firma la paz con las potencias centrales europeas.
1922 – Nace Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano.
1933 – Los nazis ganan las elecciones en Alemania y consiguen el 44 por ciento de los escaños.
1940 – El Politburó del PCUS ordena la ejecución de 14.700 oficiales polacos en el bosque de Katyn.
1942 – Nace Felipe González, ex presidente español.
1946 – Churchill habla de la "guerra fría" y de "telón de acero" en un resonante discurso pronunciado en Fulton (EEUU).
1953 – Muere Sergei Sergeyevich Prokofiev, compositor.
1953 – Muere José Stalin, dictador soviético.
1956 – El presidente Pedro Eugenio Aramburu firma un decreto para prohibir la propaganda peronista, "el nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones ‘peronismo’, ‘peronista’, ‘justicialismo’, ‘justicialista’ y ‘tercera posición’.
1963 – Nace Esther Goris, actriz argentina.
1964 – Nace Donato De Santis, chef italiano.
1967 – El coronel Fidel Sánchez Hernández es elegido presidente de El Salvador.
1968 - NACE IVÁN NOBLE. Nace en la ciudad bonaerense de Morón el músico y compositor Iván Noble, fundador, líder y cantante de la banda de rock "Los Caballeros de la Quema". Ganó el premio Martín Fierro 2006 por la canción Cuerpo a tierra.
1970 – Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
1979 – El Voyager I vuela cerca de Júpiter.
1982 – Muere John Belushi, actor.
1982 – Nace Julieta Pink, locutora argentina.
1985 – Incendio en las islas Galápagos (Ecuador), que en varios días arrasó más de 25.000 hectáreas en un frente de 25 kilómetros.
1986 – Nace Gonzalo Castillejos, futbolista argentino.
1988 - ALBERTO OLMEDO. A la edad de 54 años muere el popular actor y capocómico de Alberto Orlando Olmedo al caer del balcón de su departamento del piso once de un edificio de la ciudad de Mar del Plata. “El Negro” Olmedo trabajó en más de 50 películas y en los populares programas de televisión Operación Jaja y No toca botón, entre otros.
1989 – Nace Exequiel Benavídez, futbolista argentino.
1991 – El presidente chileno, Patricio Aylwin, publica un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile durante los 16 años de dictadura de Pinochet.
1991 – Nacen Ramiro y Rogelio Funes Mori, futbolistas argentinos.
1996 – El Parlamento de EEUU aprueba la ley Helms-Burton, que endurece las sanciones económicas contra Cuba.
1998 – La nave no tripulada Lunar Prospector descubre la existencia de hielo en los casquetes polares de la Luna.
1999 – Muere Maurice Jouvet, actor franco-argentino.
2004 - FALLECE JUAN CASTRO. A la edad de 33 años muere en Buenos Aires el periodista y conductor de radio y televisión Juan Castro, quien alcanzó gran notoriedad con el programa televisivo Kaos en la Ciudad.
2009 – En Estados Unidos, el índice Dow Jones cae a un $INDU de 6626.94, el valor más bajo en décadas. Se considera este el día más crítico de la Crisis económica de 2008-2013.
2011 – Muere Alberto Granado, científico y escritor argentino, compañero de Ernesto "Che" Guevara en su travesía hacia la Revolución cubana.
2013 - FALLECE HUGO CHÁVEZ. A la edad de 58 años muere en Caracas el militar y político venezolano Hugo Chávez (Hugo Rafael Chávez Frías), quien presidió Venezuela entre 1999 y 2013, lapso en el que se convirtió en figura latinoamericana de comienzos del siglo XXI. En 2007 había fundado el Partido Socialista Unido de Venezuela, al que dirigió hasta 2012.
No hay comentarios