El Frente de Todos pide que el aumento de tasas sea escalonado en el año y no aplicar todo junto desde enero
Este viernes 7 de enero se realizará la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para tratar la ordenanza fiscal impositiva y posteriormente la sesión donde se tratará el Presupuesto 2022. El concejal José Luis Bruzzone dijo a JUNINDIGITAL que "nuestra actitud no es de oposicionismo pretendemos acompañar pero con modificaciones que nos parecen absolutamente lógicas".
En la última semana de diciembre de 2021 comenzó en el Concejo Deliberante el análisis del Presupuesto 2022 girado desde el Departamento Ejecutivo. Ya se realizó la reunión de comisión donde comenzó a debatirse el mismo y el concejal José Luis Bruzzone señaló que "desde que lo recibimos lo estuvimos estudiando y creemos que hay cosas valorables. Nos parece que es un Presupuesto en su aspecto fiscal impositivo un poco más progresista que lo que nos tenía acostumbrado esta administración o sea obtiene más recursos de quienes tienen más capacidad contributiva pero a la vez continúan con una práctica que a nosotros nos parece inadecuada que es poner el incremento toda una sola vez, en un solo tramo desde el 1 de enero".
Amplió este concepto Bruzzone expresando que "nos parece que ese aumento debe ser escalonado, acompañando el aumento de costos que el Ejecutivo prevé para el Ejercicio 2022 y eso generaría un menor impacto en el bolsillo del vecino porque acompañaría la recomposición de ingresos que seguramente tendrá lugar durante el año".
"Hemos pedido que el aumento sea escalonado", señaló el concejal del Frente de Todos a JUNINDIGITAL y con relación al Presupuesto propiamente dicho señaló que "hemos visto que hay áreas que son sensibles como Género y Juventud, donde el municipio puede realizar y ejercer políticas de inclusión y lucha contra la violencia que no tienen los fondos suficientes, al contrario están desfondeadas y hemos pedido que suban esas partidas y en algunos casos hemos tenido un poco más de permeabilidad. Estamos esperando la respuesta del oficialismo para este lunes cuando se realice la última reunión de comisión antes de tratar en sesión el Presupuesto", especificó el edil consultado quien además mencionó que el 7 de enero será tratado en asamblea de mayores contribuyentes para votar la ordenanza fiscal impositiva y posteriormente los concejales debatirán y tratarán el Presupuesto juninense 2022.
En el diálogo mantenido con este portal digital informativo, Bruzzone dijo que "en el proyecto de ordenanza fiscal impositiva es donde tenemos un poco más de distancia con respecto a lo que se nos plantea. Si se acepta el aumento escalonado acompañaríamos la ordenanza fiscal impositiva y con respecto al Presupuesto, donde estamos más cerca y hemos visto más permeabilidad, estamos dispuestos a acompañar el Cálculo de Gastos siempre que introduzcan algunas de las reformas que hemos sugerido y creo que al oficialismo también la parecieron razonables".
"Estamos a la espera de la respuesta" reiteró el edil consultado poniendo de relieve que "nuestra actitud no es de oposicionismo pretendemos acompañar pero con modificaciones que nos parecen absolutamente lógicas".
COPARTICIPACION PROVINCIAL
Al ser consultado sobre cuestionamiento de concejales de Juntos sobre modificaciones del Coeficiente de Distribución de la coparticipación provincial a los municipios, señaló Bruzzone que "no disponemos de los datos necesarios para tomar una posición certera. Lo que sabemos es que el CUD se compone de distintos elementos para conformar un coeficiente y entiendo que el peso del factor salud ha sido mucho mayor que otros años. Hemos visto municipios con hospitales municipales, tener que ejecutar sus presupuestos en forma mucho más precipitada que Junín que no tiene hospital municipal ni ha hecho demasiado desde su sistema de salud municipal para combatir el Covid. A lo mejor esto es lo que ha determinado, en este caso, que vayan un poco más de fondos a esos municipios", pero insistió en que "no tenemos respuesta certera porque no conozco los factores en base a los cuales se determinó el coeficiente".
"SE HA TENIDO COMO POLITICA DE ESTADO TRATAR A TODOS LOS MUNICIPIOS POR IGUAL"
En cuanto a la asistencia y relación del gobierno provincial con los municipios gobernados por untos sostuvo Bruzzone que "hemos visto una total ecuanimidad. Es cierto que al principio de la gestión, han debido recomponer inequidades generadas por el gobierno de María Eugenia Vidal donde sí le mandaban solamente fondos a los municipios alineados y no a los distritos con un gobierno diferente en la orientación política. Es lógico que el atraso a la asistencia a esos municipios debió ser subsanada desde un primer momento".
"Se ha tenido como política de Estado (desde el gobierno provincial) tratar a todos los municipios por igual. No hay razón para la victimización, pero se ve que esa victimización "garpa" y la siguen ejerciendo pero no hay motivo para sentirse discriminados. Han llegado cuantiosos recursos desde Provincia y de hecho la mayor parte del presupuesto que Petrecca tiene a disposición son fondos que provienen desde los gobiernos nacional y provincial", destacó.
"Sería bueno -agregó- que aprendiendo un poco de los primeros meses de pandemia, en 2020, donde todos trabajamos sin chicanas y con objetivos en común, buscamos dar lo mejor de cada uno para tener el mejor resultado colectivo y no recurrir a golpes de efecto, bajos y escandalización de la opinión pública porque la verdad es que el país que encontró el Frente de Todos y por los condicionamientos que intenta poner el Fondo Monetario Internacional., se necesita una Argentina tirando todos del mismo lado".
"De la división interna -añadió Burzzone- saldrá justamente la ganancia de la presión que hacen los acreedores externos y la verdad que los primeros que deberían abandonar esa práctica ny ponerse a disposición del gobierno que está actualmente son los que generaron esta situación que es justamente la Alianza Cambiemos", concluyó.
No hay comentarios