Danya Tavela: "Construimos un radicalismo que protagoniza, que quiere liderar y con candidatos competitivos"
La diputada nacional de Evolución Radical dijo a Cuarto Político que "hay que iniciar la conversación con los bonaerenses y vecinos y vecinas de cada uno de los distritos respecto de cuál es el plan de gobierno que vamos a llevar adelante". Mencionó propuestas y ejes para enfrentar la crisis educativa, el mercado de trabajo, el sistema productivo, la seguridad y administración de la propia provincia.
La diputada nacional Danya Tavela referente del espacio político interno de la Unión Cívica Radical denominado Evolución Radical, señaló que "hacia fines del año pasado hicimos el lanzamiento público de nuestro centro de estudios Evoluciona Buenos Aires como un espacio para la generación de propuestas e ideas en la provincia de Buenos Aires para resolver las distintas problemáticas que atraviesa la crisis educativa, el mercado de trabajo, el sistema productivo, la seguridad y administración de la propia provincia y a partir de ahí hemos generado una serie de propuestas que fue lo que estuvimos presentando en la costa en una actividad denominada "Los 100 kilómetros por el futuro", para hablar primero de ideas y de miradas sobre la provincia de Buenos Aires y luego de candidaturas.
En diálogo con Cuarto Político, la legisladora nacional remarcó que "este mecanismo o forma de trabajo es la misma que hemos implementado en otras provincias donde ya tenemos candidatos definidos con mucha claridad como el caso de la provincia de Santa Fe con Maximiliano Pullar, en Córdoba con Rodrigo de Loredo, Neuquén con Pablo Cervi, La Pampa con Martín Berhongaray y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Martín Lousteau entendiendo que es un momento en el cual se empiezan a definir candidaturas, pero lo que básicamente hay que iniciar es la conversación en nuestro caso con los bonaerenses y vecinos y vecinas de cada uno de los distritos respecto de cuál es el plan de gobierno que vamos a llevar adelante".
"En estos meses -añadió- se van escuchando más nombres pero poco se discute o conversa respecto de cuáles son las medidas que se deben tomar una vez que se alcanza el gobierno. Nos parecía importante poder trabajar con nuestros equipos técnicos y presentarle a los bonaerenses una serie de ideas y alternativas para presentarle a los bonaerenses una serie de ideas y alternativas para solucionar los problemas que nos aquejan diariamente en los distintos distritos".
"ES NECESARIO REVERTIR EL DESASTRE DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA"
Precisamente en torno a esas propuestas, Tavela dijo que "lo primero que los bonaerenses necesitamos es revertir el desastre que es la educación en la provincia de Buenos Aires donde hemos tenido los peores desempeños en años en las pruebas "Aprender" pero también dos años de escuelas prácticamente cerradas por lo que tenemos tres o cuatro líneas que creemos que son fundamentales. La primera tiene que ver con los planes de terminalidad de la Escuela Secundaria asociados a oficios que les permitan a nuestros jóvenes no solo concluir la formación secundaria sino además tener salidas laborales acreditadas que les permita desempeñarse de manera formal en la economía".
Sostuvo que la segunda propuesta en cuanto a educación que parte del espacio es la "necesidad de acreditar y evaluar la calidad docente. Nosotros tenemos un planteo muy claro respecto de la necesidad de evaluar las carreras de formación docente como se evalúan las demás carreras profesionales que ocurren en las universidades, en este caso en los institutos de formación docente que depende de la provincia y claramente es un desafío que la provincia debe asumir", indicó.
Mencionó que el gobierno provincial "tiene 603 institutos de formación y sobre los cuales no hay ningún tipo de acreditación ni de las carreras ni de la institución. Y esto para nosotros, es un debate fundamental: si se quiere formar a la mayor cantidad de niños, niñas y jóvenes en un esquema de calidad para que sean competitivos, se debe discutir la formación docente y para ello se necesita acreditar la calidad de la misma".
❌ El Gobierno de la provincia se lleva #Educación a marzo ❌
— Danya Tavela (@danyatavela77) February 9, 2023
Flexibilizar las condiciones para que chicos que no adquirieron conocimientos básicos pasen de año es una prueba más que no pasa la gestión catastrófica del Gobierno de @Kicillofok. https://t.co/kEVEGBrIxU
Otro desafió en la educación mencionado por Danya Tavela, es la "transformación de la escuela secundaria, para que vuelva a ser atractiva en la formación de jóvenes. Hoy la Escuela Secundaria está transformada en una "guardería de adolescentes" donde ningún chico cree que va a tener diferencia en esa formación. Hoy el desafío y la transformación de la secundaria pasa por ponerla en función del mundo productivo o del mundo de los estudios superiores pero volverle a darle un objetivo".
"Y mucha de esa transformación de la Secundaria tiene que ver con reforzar el aprendizaje de los conocimientos fundantes: Matemática, Lengua, Ciencia, Tecnología y por supuesto la formación general pero apuntar a aquellas áreas donde efectivamente se evidencia una clara falta de formación de nuestros chicos y que luego les impide avanzar en estudios superiores y en el mundo productivo", expresó.
"DISCUTIR MEDIDAS COYUNTURALES DE SEGURIDAD PERO TAMBIEN DE PREVENCION Y DISUACION"
En este aspecto la diputada nacional Danya Tavela consideró que "se deben discutir medidas coyunturales de seguridad pero también de prevención y disuasión del delito. los bonaerenses nos hemos acostumbrado a convivir con el delito en distintas formas, con distintos índices de gravedad y violencia, que se van suscitando con más frecuencia ya no solamente en el conurbano bonaerense sino también hacia el interior de la provincia".
"Claramente hace falta discutir desde la formación de la fuerza, como también la incorporación de tecnología, la diferenciación de la Policía Científica de la Policía regular y que ambas cuenten con la formación necesaria para llevar adelante las investigaciones pero también la prevención y control del delito", especificó la legisladora nacional entrevistada por este portal digital informativo.
PRODUCCION: "DISCUTIR EL SISTEMA TRIBUTARIO Y GENERAR INCENTIVOS POSITIVOS"
En el caso del sistema productivo, Tavela manifestó que "se debe discutir el sistema tributario y generar incentivos positivos, no solamente a la hora del cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino también para mejorar las condiciones para contratar empleados y tener la posibilidad de generar empleo genuino que es un gran problema que tienen las pymes y micropymes de la provincia de Buenos Aires".
Otro aspecto de las propuestas en que se trabaja y se tiene como eje en Evolución Radical es la necesidad de discutir el funcionamiento del estado provincial y en tal sentido opinó que "hoy tenemos un nivel del Estado que en la mayoría de los casos funciona que son los municipios porque la cercanía con los vecinos da esa posibilidad de estar más cerca de la demanda de los vecinos, con mayor capacidad de intervención pero tenemos una constitución provincial que atrasa, que todavía no incorporó la autonomía municipal y muchas funciones que se encuentran centralizadas en la provincia de Buenos Aires y que no pueden llevar a cabo".
Para dar un ejemplo mencionó lo relativo a la infraestructura escolar que "claramente podría ser responsabilidad de los municipios con la transferencia de los fondos correspondientes porque son ellos los que más cerca están de la problemática que las escuelas afrontan" agregando que "para ellos hay que discutir una reforma administrativa de fondo en la provincia de Buenos Aires que desburocratice determinados procesos de trámites y procesos de inscripciones y regulaciones que ni siquiera terminan de cumplirse en su totalidad y cuando se cumplen lo único que generan son retrasos de carácter burocrático para las distintas actividades económicas".
EVOLUCIONAR LA #EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR LA PROVINCIA.
— Danya Tavela (@danyatavela77) February 14, 2023
En la PBA la educación se ha deteriorado notablemente. Sin datos no se conoce cantidad de escuelas, ni de estudiantes que abandonaron los estudios, ni de dónde son, ni en qué contexto socioeconómico se encuentran. pic.twitter.com/TyOSdJ6wkf
AGENDA DE ACTIVIDADES
En enero la agenda de difusión de estas propuestas se realizó en la costa atlántica y hace unos días se replicó en Esteban Echeverría. Danya Tavela dijo a Cuarto Político que "estamos armando una agenda de actividades en estos primeros meses que tiene que ver con poder debatir y analizar estas propuestas que siempre son perfectibles".
"Una de las miradas que planteamos desde Evolución Radical -agregó- siempre ha sido la necesidad de la participación ciudadana para la generación de políticas públicas. Esto tiene que ver con tener esos espacios de discusión y enriquecimiento de esas miradas y propuestas".
En la próxima semana anticipó que se realizarán dos encuentros más en el conurbano, en La Matanza y La Plata con "la idea de nuclear actores, líderes sociales, políticos y económicos que puedan discutir y enriquecer estas propuestas pero también eso se va extendiendo hacia el interior de la provincia en los distintos distritos donde tenemos candidatos, espacios para fortalecer o donde se dan esos ámbitos de discusión" mencionó Tavela adelantando que "habrá una participación nuestra en la Expo Rural de San Nicolás donde vamos a debatir junto a Martín Tetaz sobre las distintas perspectivas en términos de las reformas tributarias y transformaciones para fortalecer el interior productivo".
"Esto es algo que vamos a llevar adelante en estos meses pero también lo haremos de cara a las elecciones una vez que están definidos los precandidatos y candidatos de cada lugar para fortalecer las posibilidades de ser gobierno en la provincia de Buenos Aires y en cada uno de los municipios", destacó en la entrevista con este portal digital informativo.
Hoy #UCR en Junin conversamos con los vecinos de Villa Belgrano, la transformación está en marcha @itoizjp y todo el equipo por un #JUNIN mejor!! pic.twitter.com/p1eUiHp41b
— Danya Tavela (@danyatavela77) February 18, 2023
"HEMOS CRECIDO MUCHO EN LA CUARTA SECCION ELECTORAL"
Con relación al posicionamiento de Evolución Radical en la Cuarta Sección Electoral, destacó Danya Tavela que "hemos crecido mucho en la Cuarta Sección, donde además de tener candidatos competitivos , tenemos armados en casi todos los distritos y creemos que es importante poder afianzar aquellas conducciones donde los intendentes forman parte de Juntos por el Cambio pero además hacerlo desde un lugar de propuestas y enriquecerlos desde un lugar de gestión y eso es lo que vamos a trabajar en la Cuarta Sección como en el resto de las secciones provinciales, acompañando a los candidatos que se vayan estableciendo".
"Gerardo Morales -añadió- ha manifestado claramente su deseo de ser presidente así que lo vamos a acompañar en las distintas recorridas. Estamos también a la espera de otros actores en este sentido. Vamos a ir trabajando en cada sección acompañando a los candidatos a nivel nacional y provincial pero también fortalecer los candidatos locales pero también fortalecer los candidatos locales y por supuestos sus equipos de gestión y propuestas", expresó Tavela.
La diputada nacional sostuvo a Cuarto Político que "hemos definido tener candidatos competitivos en todas las provincias y creemos que la Unión Cívica Radical tiene en la provincia de Buenos Aires, dar ese debate y en nuestro cao la figura que aportamos es la de Martín Tetaz pero entendemos que hay otros candidatos de la Unión Cívica Radical que también demuestran trayectoria y capacidad de gestión y lo que estamos planteando es poder tener una discusión entras las distintas miradas y candidatos para poder tener una propuesta competitiva", destacó.
Danya Tavela expresó que el rol del radicalismo en Juntos ha crecido desde 2015. "Nos plantemos en la interna de 2021 tener un radicalismo protagonista dentro de Juntos por el Cambio y eso ha sido lo que hemos construido en estos últimos dos años: un radicalismo que protagoniza, que quiere liderar y con candidatos competitivos en todas las provincias y distritos", remarcó.
Por último invitó a la gente que "acerquen sus propuestas e ideas para poder enriquecer los puntos de partida de lo que va a ser seguramente un gobierno provincial de Juntos a partir de diciembre de 2023 en la provincia de Buenos Aires", concluyó.
👏🏻 Felicitaciones a @MBerhongaray y equipo por su excelente triunfo en las elecciones primarias de hoy en La Pampa.
— Danya Tavela (@danyatavela77) February 12, 2023
Más unidos que nunca para llegar a las elecciones de mayo y lograr el cambio que queremos para transformar la vida de los pampeanos.#Evolucion en todo el país.
No hay comentarios