Recent Posts

Breaking News

Franco Flexas: "Vamos a profundizar las propuestas de continuidad y de futuro"

 


El intendente del distrito de General Viamonte dijo a TELETIPOREGIONAL que "estamos muy contentos y agradecidos por este acompañamiento de la gente a una manera de gobernar, en una elección donde primó una profunda crítica a la dirigencia nacional y provincial, pero a nivel local reafirmaron que este es un modelo de cambio". "La gente está más madura de lo que creen las estructuras partidarias", indicó.


El intendente del distrito de General Viamonte, Franco Flexas, señaló -al analizar la jornada electoral del domingo último de elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias- que "hubo una muy buena concurrencia, 74% por lo que es muy bueno, aún con todo el miedo a la poca participación que había. Ese es el primer aspecto positivo a destacar y a nivel local tuvimos un amplio respaldo y estamos muy contentos y agradecidos por este acompañamiento de la gente a una manera de gobernar, en una elección donde primó una profunda crítica a la dirigencia nacional y provincial, pero a nivel local reafirmaron que este es un modelo de cambio y respaldaron ambas cosas, por eso ganó a nivel nacional Milei aunque en su conjunto, Juntos por el Cambio tuvo la mayoría de los votos para presidente y a nivel local hubo un amplio respaldo a nuestra propuesta".

En un diálogo mantenido con el periodista Roberto Carlos Torres, dijo Flexas que en este tramo de campaña hacia las elecciones generales "vamos a profundizar las propuestas de continuidad y de futuro, con la salvedad de la situación económica que generaría que las obras que estamos planteando podrían demorar mucho más tiempo".

En General Viamonte también se dio un fuerte respaldo de los electores del distrito hacia la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio conformada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales y el binomio a la gobernación: Santilli-Posse que acompañaban la lista de Franco Flexas. Al respecto dijo el intendente que "estas elecciones demostraron que la gente elije porque tuvimos un 50% de corte de nuestra boleta y en ese corte hubo opciones escogidas de todo tipo. El impedimento para que la gente pueda decidir otras opciones más es que no hay boleta única de papel porque era muy boleta las boletas, con ocho cuerpos, que generaron retrasos en las mesas. Hay una demanda concreta a resolver porque la gente sabe votar, si quiere cortar, lo hace y solamente falta hacerlo más sencillo".

NECESIDAD DE LA REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL Y SEPARAR LAS ELECCIONES NACIONAL Y PROVINCIAL DE LA LOCAL

Precisamente Flexas marcó la necesidad de una reforma del sistema electoral. "Voy a insistir en esto porque en 2025 no podemos seguir con este sistema".

Flexas dijo a Cuarto Político que "se ha demostrado que la elección municipal es preferencia de la gente porque la gente votó primordialmente lo municipal y en segundo lugar el candidato a presidente" considerando también que "es necesario la autonomía municipal e inclusive separar la elección nacional y provincial de la elección local. Vamos a presentar un proyecto para impulsar esto si la gente nos acompaña en octubre y poder replicarlo en diferentes municipios para concretarlo".

"La autonomía municipal es muy necesario y es un tema pendiente en nuestra provincia de Buenos Aires", destacó.

VOTO A MILEI: "ES UNA CRITICA PROFUNDA A LAS ESTRUCTURAS NACIONALES Y PROVINCIALES QUE NO CAMBIAN"

En cuanto al resultado de La Libertad Avanza, el espacio de Javier Milei que fue la sorpresa electoral de las PASO, opinó Franco Flexas que "uno trata de interpretarlo porque cada ciudadano tuvo sus razones pero creo que la principal es una crítica y rechazo a la famosa casta política que se concentra o se puede definir en las estructuras partidarias nacionales y provinciales que están desde hace años y no generan los cambios profundos que la Argentina necesita".

"La gente vive que se siguen quedando ahí, siguen viviendo del Estado y no resuelven nada y por eso a veces es diferente esa elección que pasa a nivel nacional y provincial de lo local, donde la gente puede cambiar fácil. Es una crítica profunda a las estructuras nacionales y provinciales que se mantienen y no cambian", expresó a este portal digital informativo.

LA DEVALUACION Y LA GRAVE SITUACION ECONOMICA GENERA INCERTIDUMBRE EN OBRAS MUNICIPALES

En la entrevista con este portal digital informativo, el jefe comunal de General Viamonte manifestó en torno a la situación económica planteada el lunes después de las PASO que generó un proceso devaluatorio y un incremento del dólar, expresó que "la primera consecuencia fue que hubo cuatro licitaciones desiertas en estos días. Hay una incertidumbre importante de parte de las empresa ante las modificaciones del dólar. La expectativa que tenemos es que la situación se calme y se pueda encontrar un nuevo rumbo para poder continuar con las obras porque sino tendremos que detener todo hasta que las empresas quieran presentarse y esto va a ser lo que marcará los próximos dos meses, más allá de los ingresos ya que dependemos mucho de los ingresos de coparticipación y si la situación económica empeora, eso significará cada vez más retracción en obras".

Sostuvo Flexas que el panorama actual económico nacional se observa con mucha preocupación y "habrá uno o dos años más gane quien gane. Ya hubo consecuencias concretas en la actualidad y esperamos que la situación cambie para volver a algún tipo de normalidad hasta las elecciones generales".

Al ser consultado sobre las propuestas que se presentan para un eventual futuro nuevo período de gestión municipal por cuatro años, Flexas recalcó que "lo principal tiene que ver con el futuro. Por un lado el desarrolló económico y cómo General Viamonte debe insertarse en la región, qué es lo que debemos proponer y las obras necesarias que provincia y nación deben hacer para que podamos desarrollarnos".

En segundo lugar se buscará el ordenamiento urbano de las localidades, llevando servicios a las mismas, establecer sus prioridades y objetivos, además de terminación de obras en desarrollo como completar el Plan Maestro del Hospital Municipal que sostiene toda la salud del distrito y agregó que "no podremos hacer más que esa presentación por lo que vemos porque todo estará atado al proceso económico y prefiero poder hablar del plan futuro, y no obras a futuro porque veo que hay otros municipios que no saben si van a poder pagar sueldos en poco tiempo que es algo que nos puede afectar a todos".

"Debemos ser muy cautos porque estamos en un momento muy complejo", indicó.

EL RADICALISMO VOLVIO A MOSTRAR QUE ES MUY FUERTE EN EL INTERIOR PROVINCIAL

Además puso de relieve Flexas que en las PASO del domingo se ha demostrado "que el radicalismo volvió a mostrar que es muy fuerte en el interior provincial. Es el estandarte de la mayoría de los municipios que ha ganado Juntos por el Cambio y es una señal porque el radicalismo debe tomar otro rol a futuro y eso es parte de lo que pasó el domingo".

"Se ve el peso fundamental y relativo del conurbano también porque con pocos distritos el gobernador Axel Kicillof terminó ganando en la provincia, pero en el interior sigue ganando el radicalismo, hoy en Juntos por el Cambio", indicó.

Consideró Flexas que "la gente está más madura que lo que cree las estructuras partidarias, es momento de la boleta única de papel. Ganó un candidato a nivel nacional que en muchas mesas no tenía fiscales y la política debe salir a las calles. En los municipios lo hacemos y falta que muchos políticos nacionales y provinciales vuelvan al territorio para saber qué siente y piensa la gente", concluyó.

RESULTADO DE LAS PASO EN GENERAL VIAMONTE









No hay comentarios