Alegre se reunió con la Sociedad Rural de General Villegas y presentó la ordenanza fiscal que ya fue aprobada por el Concejo
El intendente villeguense mantuvo un encuentro con la dirigencia ruralista a quienes presentó cómo quedaron las tasas municipales. El Concejo Deliberante aprobó este viernes el Presupuesto 2025 y la Fiscal Impositiva.
El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre se reunió con la Sociedad Rural para lograr consenso sobre las tasas municipales. Fue previa a la sesión especial del Concejo Deliberante y mayores contribuyentes convocada para este viernes donde fue aprobada la Ordenanza Fiscal Impositiva y el Presupuesto 2025.
Del encuentro tomaron parte el presidente de la Sociedad Rural, Santiago Mocorrea y con Guillermo Moreno, titular de la comisión Revisora de Cuentas de la entidad, con los cuales Alegre habló sobre las tasas municipales propuestas para el Ejercicio Fiscal.
En el encuentro se analizaron diferentes propuestas, haciendo hincapié en la necesidad de priorizar el equilibrio entre las necesidades del municipio y las posibilidades de los contribuyentes.
APROBACION
El Concejo Deliberante aprobó este viernes la Ordenanza Tributaria correspondiente al ejercicio 2024, en el marco de la tercera Sesión Especial con Mayores Contribuyentes. También se aprobó el Presupuesto 2025.
Luego de la ordenanza Tributaria, se realizó un cuarto intermedio para comenzar a tratar después el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos del Ejercicio 2024, de 36.700.029.078,09 de pesos, en el marco de la quinta Sesión Extraordinaria.
El Presupuesto 2025 fue aprobado por mayoría, tras el acompañamiento del Oficialismo, el rechazo de Villegas Avanza y la abstención de Unión por la Patria y UCR-PRO. El tratamiento rondó una hora y media de duración.
El bloque de Unión por la Patria, en representación de Gerardo Chichiri, resaltó la inquietud acerca de la distribución de recursos y gastos en el distrito, haciendo alusión a que los pueblos del partido no son considerados como deberían, lo cual produce un centralismo. «No vemos un cambio de actitud del Ejecutivo con respecto a lo que vimos en las gestiones anteriores», sostuvo.
Analía Balaudo alzó la voz como figura de Villegas Avanza, donde disparó: «Pocas veces hemos visto tanto exceso de contabilidad creativa como esta vez. La proyección de partidas es incorrecta. El presupuesto es carente de realidad. Tanto que no requiere demasiado análisis. No vamos a aprobar».
UCR-PRO, de la mano de Ignacio García, también criticó el presupuesto, aunque finalmente se abstuvo. «El término creativo le queda chico. Hay ítems que llaman la atención. No tiene mucho sentido seguir leyendo. Hay números que no coinciden con la realidad. De todas formas, no le negaremos la herramienta al Ejecutivo», opinó.
El oficialismo marcó su punto de vista en este sentido, hablando fundamentalmente de la necesidad del Ejecutivo de contar con esta herramienta para la gestión municipal: «El presupuesto es solo una foto, pero no la película. Lo aprueba el pueblo. Está avalado por cinco gestiones anteriores. Dejemos personalismos de lado. Será el comienzo de un gran desarrollo».
Por último, Sol Fernández abordó el tema de seguridad, en el cual por procuró un cambio inmediato debido al incremento de hechos delictivos en la ciudad. En este sentido, el Ejecutivo se comprometió a trabajar para llevar a cabo obras que permitan mejorar la situación.
La Tributaria tuvo la abstención del bloque Unión por la Patria, el no acompañamiento de Villegas Avanza, la aprobación del interbloque UCR-PRO y también del oficialismo (Juntos).
De esta manera, terminó aprobada por mayoría, en un tratamiento del tema que se extendió por alrededor de una hora y media. La única abstención fue la del bloque de Villegas Avanza, mientras que el resto de los bloques acompañó. «No hay concordancia con la inflación ni una relación entre la parte fiscal y económica», argumentó el partido libertario.
Se procedió a presentar votación de modificaciones a los artículos originales enviados por el Municipio, donde hubo divergencias. El único artículo modificado fue el 48 (presentado por UCR-PRO). En tanto que el artículo 49 y 50, propuesto por el Oficialismo, fue aprobado por sobre el de Villegas Avanza.
No hay comentarios