LO NUEVO

Breaking News

Con pronóstico de lluvias para el sábado, el municipio de Junín sigue trabajando para recuperar transitabilidad en calles de tierra afectadas por el feroz temporal



Desde Obras Públicas, se realizan estudios y mediciones en aquellos lugares donde se registraron grandes acumulaciones de agua a fin de analizar intervenciones para evitar esa situación en futuras tormentas. Cómo viene el pronóstico.


252,4 milímetros llevan caído en el mes de mayo, de los cuales 195,4 llovieron entre el jueves y el lunes último, superando holgadamente el promedio normal de los registros de los últimos treinta años para este mes que era de 75 milímetros 7 décimas.

834 milímetros 9 décimas han caído en lo que va del año en Junín superando el promedio para estos cuatro meses y medio de los últimos treinta años. En enero, cayeron 54 milímetros; en febrero, 203 milímetros; en marzo 215 milímetros y en abril 111.3 milímetros a los que se suman la caudalosa precipitación que lleva caída en mayo.

A pesar de tales cifras, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias y tormentas aisladas para el sábado durante todo el día, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 18 grados.

Hasta ese día, jueves y viernes, serán jornadas con cielo parcialmente nublado, fresco, con mínima de 6 grados a 8 grados y máximas de 16-17 grados. A partir del domingo 25 de Mayo -Día de la Revolución de Mayo- el clima volverá a mejor con cielo parcialmente nublado, mínimas de 8 grados a 11 grados y máxima de 19 grados el lunes y de 16 grados el martes.

Los trabajos que se vienen realizando en la ciudad

Como se informó, desde el mismo día domingo, se puso en marcha un operativo con el objetivo de recuperar la transitabilidad en aquellas calles de tierra que se vieron afectadas por el paso del agua. También desde Obras Sanitarias se repasa el sistema de desagües pluviales de la ciudad para dejarlo en óptimas condiciones.

En tanto, desde Obras Públicas, se realizan estudios y mediciones en aquellos lugares donde se registraron grandes acumulaciones de agua a fin de analizar intervenciones para evitar esa situación en futuras tormentas. Las tareas se complementan además, con operativos integrales de recolección de montículos y residuos acumulados en espacios no permitidos.

Vale mencionar que todas estas acciones se dan el marco del trabajo que lleva adelante el Municipio, a través del Comité de Emergencias y el protocolo de actuación, diseñado por la gestión del Intendente Pablo Petrecca no sólo para la intervención rápida de asistencia, también para subsanar los inconvenientes que originan las tormentas y para que todo el sistema de desagües de la ciudad quede en condiciones de cara a un futuro nuevo temporal.

El permanente mantenimiento de todos los sistemas pluviales y de desagües, las tareas preventivas y las intervenciones en zonas críticas, ha permitido que el impacto de la tormenta no haya tenido la gravedad que sí se dio en otros municipios, ya que en Junín, sólo se generaron inconvenientes en calles de tierra anegadas y algunas zonas con acumulación de agua que, gracias a la activación del sistema de bombas, se agilizó el rápido escurrimiento del agua.

No hay comentarios