LO NUEVO

Breaking News

Tres meses de vanguardia: La nueva Terminal de Junín celebra su éxito y avanza hacia un "Paseo de la Ribera"


La Estación Terminal de Omnibus de Junín, inaugurada con fondos y visión continuada de Petrecca y Meoni, se consolida como un cambio de paradigma y una nueva entrada a la ciudad. El proyecto ambicioso busca ahora concretar cerca de 30 locales comerciales y un futuro complejo cultural.

Este martes 11 de noviembre se cumplen tres meses desde la inauguración de la nueva Terminal de Ómnibus de Junín, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Nacional 7 y la Avenida Circunvalación.

La puesta en funcionamiento de esta estructura moderna, que lleva el nombre de "Mario Andrés Meoni", marca la tercera terminal en la historia de la ciudad, reemplazando a la histórica sala que funcionó desde 1962.

 

Un Hito de Continuidad Política

La Secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, destacó que el proyecto es un ejemplo de "cambio cultural" y "decisión política continuada". Aunque la idea se gestó en la administración de Mario Meoni, la gestión de Pablo Petrecca se encargó de la finalización de los accesos y la concreción final.

Cita Clave: "Esto es una nueva entrada a Junín, una nueva imagen. No es solamente una estructura, sino el producto de la inversión privada que generará más de 200 puestos de trabajo." - Agustina de Miguel.

El nuevo edificio representa un "cambio de paradigma", siendo una terminal de "vanguardia" que ofrece servicios modernos como oficina de asistencia al viajero, CNRT, boleterías ploteadas, y espacios totalmente calefaccionados y refrigerados. Además, el servicio de colectivos "verde" une la Terminal con el centro de la ciudad con una frecuencia de 20 minutos.


 

Desarrollo Comercial: El "Paseo de la Ribera"

La terminal en funcionamiento es solo la primera parte de un proyecto integral de mayor ambición. El Gobierno de Junín continúa el seguimiento para avanzar con el desarrollo de la parte comercial, denominado "Paseo de la Ribera".

  • Inversión y Gestión: La administración, construcción y explotación fue otorgada a la UTE Soluciones Químicas S.A. y Planet Partners Development S.A., tras la aprobación del pliego licitatorio en el Concejo Deliberante.

  • Locales Comerciales: La planificación contempla cerca de 30 locales comerciales dentro del edificio existente en una segunda etapa, con el objetivo de que convivan de la mejor manera el servicio de transporte y la zona de compras.

  • Ampliación Futura: La arquitecta Laura Franco -subsecretaria de Planificación Urbana y Patrimonio del Gobierno de Junín- señaló que una tercera etapa incluye la construcción y uso de locales en las afueras, con un proyecto que podría incluir shopping, gimnasios, supermercados, oferta gastronómica y comercial.


 

Dato Clave: El intendente Petrecca recordó que el mantenimiento de la nueva terminal le costaría al Municipio unos "55 millones de pesos mensuales", por lo que la licitación con inversión privada evita ese costo. La prioridad de los locales será para los comerciantes juninenses con el anclaje de alguna marca de renombre.

El contrato de concesión para la UTE tendrá una duración de 30 años, con el objetivo de generar un fuerte impacto positivo en el transporte, el empleo, el turismo y la actividad comercial de toda la región.





No hay comentarios