Efemérides del 1 de febrero
Día del Trabajador Vitivinícola. En 1838 disminuyó considerablemente la población del Fuerte Federación. Rosas prohíbe el Carnaval (1844) y su decreto se recibe en el Federación. Telésforo Chavez llega al pueblo y el primer maestro juninense (1861) Se funda la Biblioteca Manuel Belgrano en el barrio Belgrano (1929). En 2017 crece la inquietud por las inundaciones, se renuevan los alertas por tormentas y por la crecida en la Mar Chiquita productores se reunieron con autoridades y en Lincoln un temporal obliga la evacuación de familias.2018: La justicia juninense ordena la detención del ex intendente linqueño Jorge Fernández.2019: Masiva manifestación contra los tarifazos del gobierno de Mauricio Macri. Se conoce las serias dificultades de la mutual AMCIPA y se convoca a asamblea para analizar la forma de devolver dinero a los ahorristas. 2020: Reunión de autoridades sanitarias por la declaración de alerta mundial de la OMS ante el avance del Coronavirus en el mundo. 2021: Avanza la organización de la primera etapa de la vacunación anticovid 19.
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 333 días para finalizar el año y 334 en los años bisiestos.
POBLACIÓN DEL FUERTE
Jueves 1 de febrero de 1838
En febrero era muy grave la situación del Fuerte, la población disminuía, se redujo a 28 personas, de las cuales 25 eran blancas, una parda, una morena y una extranjera. Las familias de la tropa ascendían a 477 personas.
(bisiesto) SE PROHÍBE EL CARNAVAL
Jueves 1 de febrero de 1844
El Restaurador Juan Manuel de Rosas, envía un decreto a todos los pueblos, comunicando la prohibición del juego de carnaval. El decreto decía así:
“Artículo 1º) – Queda abolido y prohibido para siempre el juego del Carnaval.
Artículo 2º) – Los contraventores sufrirán la pena de tres años destinados a los trabajos públicos del Estado. Y si fuesen empleados públicos, serán además, privados de sus empleos.”
Luego de la caída de Rosas, se volvió a festejar el carnaval nuevamente, prestando las autoridades municipales una vez constituidas, su apoyo material, incluyendo ese gasto en el presupuesto comunal, como “Fiestas Públicas”.
EL PRIMER MAESTRO
Viernes 1 de febrero de 1861
El Jefe del Departamento de Escuelas, don Manuel Pazos, informa al Juez de Paz de Junín:
“En cumplimiento del Superior Decreto de fecha 5 de diciembre último por el que se dispone la instalación de una escuela pública en ese partido y a fin de que se apresuren los trabajos preparatorios para su apertura, el infrascripto ha nombrado para preceptor de ella a don Telésforo Chávez quien podrá el Señor Juez de Paz encargar de todo aquellos que tienda al logro de este objeto.”
La Biblioteca Popular "Manuel Belgrano" fue fundada el 1 de febrero de 1929. La primera comisión estuivo presidida por Francisco Rueda; vicepresidente: Vicente Prado; secretario general: Rafael De Miguel; prosecretario: Juan Roca; tesorero: Antonio Camarotta: protesorero: José Suárez; secretario de actas: Víctor Mastandrea; vocales: Tomás Ford, Juan Venini, Antonio Torre.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA
La justicia juninense ordena la detención del ex intendente linqueño Jorge Fernández. El juzgado de garantías Número 2 de Junín rechazó excarcelar al ex intendente de la ciudad bonaerense de Lincoln, Jorge Fernández, detenido por presunta comisión de 40 hechos de corrupción. VER MAS
Tras la detención del ex intendente linqueño, el kirchnerismo linqueño criticó a la Justicia.
Multitudinaria marcha en Junín contra los tarifazos aplicados por el gobierno de Mauricio Macri. Casi seis mil personas marcharon por las calles céntricas de la Ciudad. VER MAS HACIENDO CLIK ACA
Comienzan en Junín las primeras reuniones de las autoridades sanitarias por el tema Coronavirus, tras la declaración el día anterior de pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
Avanza la organización de las primeras etapas de la vacunación anticovid 19 en Junín: PAMI recorre centros de jubilados para inscribir. VER MAS
1820 - Batalla de Cepeda: culmina el Directorio y comienza el período de las autonomías de las provincias en Argentina.
1851 - FALLECE MARY SHELLEY. A la edad de 53 años muere en Londres la escritora y ensayista británica Mary Wollstonecraft Godwin, conocida por su nombre de casada, Mary Shelley, reconocida por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), considerada la primera novela de ciencia ficción moderna.
1923 - Bajo el mando de Mussolini se forman las MVSN (Milizia Volontaria per la Sicurezza Nazionale: "milicia voluntaria para la seguridad nacional").
1930 - NACE MARIA ELENA WALSH. Nace en Buenos Aires la escritora y cantautora María Elena Walsh, considerada como “mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias”. Escribió más de 50 libros y grabó 24 discos.
1969 - NACE GABRIEL BATISTUTA. Nace en la ciudad santafesina de Reconquista el exfutbolista Gabriel Omar Batistuta, apodado “Batigol”, quien inició su carrera en Newell's Old Boys, pasó por River Plate y brilló en Boca Juniors, el Fiorentina italiano y la selección argentina. Con 10 goles es el jugador argentino con más tantos anotados en torneos mundialistas.
2013 - Se inaugura The Shard en Londres, el edificio más alto de la Unión Europea.
2014 - Muere Maximilian Schell, actor y director austriaco.
2018 - El gobierno indio anuncia un plan para dar a 500 millones de personas atención médica gratuita.
No hay comentarios