LO NUEVO

Breaking News

Abad: "Necesitamos una reforma institucional, una revolución educativa y generar riqueza para poder distribuirla"

 



En conferencia de prensa en Junín, el precandidato de la UCR a la gobernación de la provincia de Buenos Aires afirmó que "hay que transformar la provincia para cambiar la realidad del país y por eso estamos recorriendo toda el territorio bonaerense". Criticó al gobierno de Kicillof al decir que "es un gobierno que tiene muchos ministros y ministras, muchos asesores, mucha planta permanente pero hay poca política pública vinculada a la seguridad, a la producción, a la calidad educativa, a la inversión en infraestructura"


El precandidato de la UCR a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad está realizando una recorrida por la Cuarta Sección y este viernes estuvo en Alberti y Junín mientras que mañana hará una actividad con la juventud radical en la ciudad de Florentino Ameghino.

Abad realizó una conferencia de prensa en el comité Junín de la unión Cívica Radical luego de tener contacto con productores agropecuarios y destacó que "es indispensable ganar la provincia de Buenos Aires para transformar la Argentina. Hay que transformar la provincia para cambiar la realidad del país y por eso estamos recorriendo toda el territorio bonaerense, conversando con nuestros vecinos pero también con los sectores más dinámicos de la sociedad como el campo, la industria, el comercio, los servicios, las pymes, las instituciones de la sociedad civil, porque necesitamos construir mayoría social para tener mayoría legislativa para poder realizar las transformaciones que necesita la provincia y la Argentina. Ese es el motivo de porque estuvimos en Alberti y ahora en Junín".

En la conferencia de prensa efectuada este viernes en Junín, el presidente del comité provincial del radicalismo expresó que "desde la unidad de juntos por el cambio, protagonizaremos desde el radicalismo este proceso que para nosotros será determinante a la hora de que nuestro partido pueda tener protagonismo y liderazgo en los tiempos que vienen".

Abad sostuvo que "es un activo que Juntos tenga muchos candidatos de distintas fuerzas políticas y en términos generales de nuestra coalición. Nadie quiere ser candidato de una fuerza política que no tiene perspectiva de futuro y que pueda transformar la realidad. En 2015 cuando nació Cambiemos había pocos candidatos a presidente, uno por cada fuerza política, hoy hay varios por cada fuerza política y ese es un activo y fortaleza de los partidos de Juntos y de la coalición en términos generales".

En cuanto a lo que le preocupan de la realidad bonaerense, Abad cuestionó que el de Kicillof "es un gobierno que tiene muchos ministros y ministras, muchos asesores, mucha planta permanente pero hay poca política pública vinculada a la seguridad, a la producción, a la calidad educativa, a la inversión en infraestructura tanto vial como portuaria por lo que tenemos múltiples desafíos por delante. En la provincia, 16 de cada 100 chicos que ingresan en el Primario, terminan el Secundario: una de cada tres personas que utilizan los hospitales públicos, tienen a los meses, ese es un sistema de salud expulsivos; nueve de cada diez pymes levantan la voz diciendo que sufren ahogo fiscal porque hay un sistema absolutamente recaudatorio, no de aliento a la producción".

"Nosotros queremos transformar la realidad que nos duele: deseamos una provincia de Buenos Aires que sea vivible y motor del desarrollo argentino. Frente a tanta incertidumbre que se está viviendo y decadencia, queremos construir una bisagra que nos lleve a la modernidad, al desarrollo y al progreso y para eso debemos hacer una reforma institucional en la provincia de Buenos Aires que consagre la autonomía municipal, con rango constitucional, para que las decisiones sobre los territorios no se toman a 400 o 600 kilómetros de distancia, sino que los intendentes y los efectores municipales sean los que llevan adelante las decisiones y políticas porque conocen el lugar, su gente, su idiosincrasia y el territorio", destacó Abad en Junín.

Además el presidente del comité provincial del radicalismo se pronunció a favor "de una gran descentralización administrativa para que el Estado esté cerca de los vecinos y los vecinos cerca del Estado a la hora de resolver sus problemas".

Expresó que se debe producir "una revolución educativa" apuntando a la mano de obra calificada y preparada para los nuevos trabajos, vinculando la educación media con el mundo del trabajo y "necesitamos incorporar la educación digital que es la nueva carta de ciudadanía desde el nivel inicial y formar y capacitar a nuestros docentes y profesores que son los que imparten los conocimientos y preparan a nuestros chicos y pibes y pibas para el futuro".

Remarcó que "deseamos distribuir riquezas, pero para distribuir riquezas hay que generarla, y por eso hay que acompañar las economías regionales" y además enfatizó en que "el campo no es un enemigo sino un aliado estratégico para el desarrollo nacional, como también potenciar los "unicornios" y no estigmatizarlos como muchas veces se hace", indicó.

Para Abad "necesitamos una reforma institucional, una revolución educativa y generar riqueza para poder distribuirla", remarcó.

Abad en Junín: "Este radicalismo que se puso en valor, es un partido de poder que nuevamente quiere ser gobierno"

Así lo indicó en Junín el precandidato de la UCR a gobernador de la provincia. En conferencia de prensa consideró que la seguridad "tiene distintas aristas y es integral, desde la Educación, pasando por el empleo, por políticas de prevención, por políticas de represión del delito y que el reo, una vez que ingrese a las cárceles sea resocializado".

En la conferencia de prensa brindada este viernes en Junín por Maxi Abad, el precandidato de la UCR a gobernador de la provincia de Buenos Aires, dijo que "este radicalismo que se puso en valor, que es un partido de poder que nuevamente quiere ser gobierno, que tiene un recambio generacional, también construyó una usina de ideas, como es la Fundación Poder, en la cual se congregan especialistas, académicos, hombres y mujeres de gestión con expertis en determinados temas desde donde se construyen políticas para darle respuestas a la coyuntura pero también un programa de gobierno que para nosotros es determinante en un momento de incertidumbre hacia donde vamos a ir y cómo vamos a abrazar el futuro, en términos generales estamos armando un programa de políticas públicas".

Y sobre la seguridad específicamente una preocupación que la gente tiene en primer orden junto a la inflación, consideró Abad que "tiene distintas aristas y es integral, desde la Educación, pasando por el empleo, por políticas de prevención, por políticas de represión del delito y que el reo, una vez que ingrese a las cárceles sea resocializado".

"Nosotros -agregó- tenemos un grave problema en la provincia de Buenos Aires que es que no se han nombrado jueces y fiscales en este período. En segundo lugar, la policía debe tener la capacitación y la formación que debe tener para poder enfrentar el delito, con los insumos y elementos necesarios para prevenir y perseguir el delito, con móviles en condiciones y con combustible y al mismo tiempo, es determinante la coordinación de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito organizado", expresó.

Señaló que "hay mucho por hacer, hay una asignatura pendiente desde hace tiempo y las estadísticas lo están demostrando", indicó.

Sostuvo además que "el foro de intendentes radicales le ha pedido al gobernador mediante carta enviada, que se convoque una mesa técnica para discutir la coparticipación en donde se involucre al gobierno de la provincia de Buenos con los 135 intendentes porque el censo de 2010 estableció un número mayor de habitantes para La Matanza, lo cual generó un desequilibrio en la distribución de la coparticipación, por lo que hay que ponerse rápidamente a trabajar para ordenar esa situación en donde con los números sobre la mesa, con las auditorías que correspondan y controles, se establezca un régimen de coparticipación absolutamente trasparente para que cada municipio reciba lo que realmente corresponde en el marco de la coparticipación", indicó Abad en Junín

Abad en Junín: "El Estado debe estar cerca del campo entendiendo la nueva realidad que se está viviendo"

El precandidato radical a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, estuvo este viernes en Junín y dijo que "desde la unidad de juntos por el cambio, protagonizaremos desde el radicalismo este proceso que para nosotros será determinante a la hora de que nuestro partido pueda tener protagonismo y liderazgo en los tiempos que vienen".

El precandidato a gobernador de la UCR, Maxi Abad sostuvo en la conferencia de prensa brindada en Junín que "somos una fuerza nacional y escuchamos permanentemente al campo, estamos cerca del campo y sus dirigentes pero fundamental de los productores y hay cosas por hacer en el orden nacional y provincial. En la provincia hay una ley, de emergencia, que es de emergencia y entendemos que debe ser modificada y en el orden nacional hay que trabajar por la ley de semillas y la ley de fertilizantes. El Estado debe estar cerca del campo pero no solamente son subsidios que son necesarios, sino entendiendo la nueva realidad que están viviendo y poniendo al estado al servicio de los productores en el sentido de dar respuesta a cada uno de los problemas que van teniendo y ese es un estado presente".

Abad en Junín: "El radicalismo va construir la mejor estrategia política y electoral que le permita tener protagonismo en los tiempos que vienen"

El precandidato de la UCR a gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo en conferencia de prensa realizada en el comité radical juninense que el apagón del miércoles "es una metáfora del gobierno: un gobierno sin energía, sin luces y sin ningún tipo de soluciones".

El precandidato de la UCR a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad dijo en la conferencia de prensa realizada en el comité local del radicalismo que "para que haya una nueva ley de coparticipación el gobernador tiene que convocar a un a mesa técnica junto a los intendentes para discutir nuevos parámetros de distribución de recursos y ese es el pedido que ha hecho el foro de intendentes radicales y que nosotros desde el comité de la provincia de Buenos Aires sostenemos, avalamos y acompañamos".

Además sostuvo Abad que "el radicalismo va construir la mejor estrategia política y electoral que le permita tener protagonismo en los tiempos que vienen".

Asimismo también fue consultado sobre el tema energético y consideró que lo sucedido el miércoles con el apagón masivo que afectó el 40% del país "es una metáfora del gobierno: un gobierno sin energía, sin luces y sin ningún tipo de soluciones. lo hemos dicho cuando se suspendió la Asamblea Legislativa que iba a hablar el gobernador y fue el hecho más sensato de gobierno, el haber suspendido el discurso porque la mitad del país y de la provincia estaba sin luz. Deben ponerse a trabajar y para ello debe haber inversiones, desarrollo y confianza que es lo que esté gobierno no genera", indicó. 

No hay comentarios