LO NUEVO

Breaking News

La Agenda para el Desarrollo Estratégico realizó un nuevo encuentro con referentes de la comunidad


Esta vez se realizó un taller denominado "Educación para el desarrollo territorial". Se analizaron las fortalezas y debilidades del sistema educativo en el distrito de Junín.




El pasado jueves 13 de abril, en el salón de la democracia de la UNNOBA se realizó el taller correspondiente al eje Educación para el desarrollo territorial y de esta manera, darle continuidad al proceso participativo de la Agenda Estratégica por los 200 años de Junín.

Luego de las palabras de bienvenida a cargo de Mariana Passarello, como anfitriona de la UNNOBA,  realizaron la apertura las referentes en temas de educación Danya Tavela y Magdalena Ricchini, quienes aportaron reflexiones sobre la situación de la educación en el marco de complejidad actual y plantearon los desafíos que tenemos por delante, como disparadores del taller.

El desarrollo de la actividad contó con unos cincuenta referentes de la temática que desempeñan sus labores en distintas entidades, trabajando en cinco mesas, donde pudieron debatir sobre fortalezas y debilidades de la educación para el desarrollo territorial y acordar los principales elementos en cada caso para aportar al proceso de avance de la Agenda Estratégica.

El desarrollo de la actividad se extendió por más de dos horas en el cual afloró un rico debate e intercambios de puntos de vistas, siendo Patricio Díaz y Sergio Pérez Rozzi los encargados de la facilitación metodológica del taller.

Cabe recordar que la Agencia de Desarrollo Productivo Regional Junín es quién ha disparado este proceso al que respaldan 38 instituciones del territorio, que conformaron la Junta Promotora. El proceso continuará con talleres de la misma tipología en las localidades de Saforcada y Fortín Tiburcio, y los correspondientes a los ejes Desarrollo cultural y Social, para finalizar este tramo del análisis de situación.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

En la oportunidad, en las conclusiones del encuentro se presentaron las fortalezas y debilidades del sistema educativo en el distrito de Junín.

Como fortalezas las mesas en las que se debatió en el taller determinaron aspectos como la presencia en Junín de todos lo niveles educativos, el contar con la universidad e institutos de formación, la presencia de las jefaturas distritales y la ubicación estratégica de Junín, además de la amplia oferta educativa, un polo educativo regional, la vinculación territorial teniendo en cuenta las diversas necesidades y bienestar de los juninenses y de quienes vienen a estudiar desde la zona, el libre acceso a la formación, la diversidad de ofertas en oficios y adultos y la calidad en la formación, también en este segmento de fortalezas se ubica que Junín es una cabecera de región, la amplia oferta educativa, infraestructura escolar, pluralidad de las ofertas existentes y el sistema educativo como estructura que refugia.

En cuanto a las debilidades se ubicó la necesidad de poder articular paradigmas, ponerse de acuerdo en temas como innovación e inclusión para llegar a acuerdos, necesidad de una planificación pensando en Junín y la región articuladas con el mercado. También se mencionó como debilidad la necesidad de formación de los recursos humanos en las aulas, la necesidad de inclusión, programas y proyectos institucionales en discapacidad o para atender a la población vulnerable socialmente, la upervisión de aquellas instituciones por fuera de la educación formal.

Otra debilidad apuntada es la falta de articulación, la falta de una mesa de diálogo entre todas las instituciones públicas y privadas, que existe un desfasaje entre la formación y la práctica, la falta de articulación en los distintos niveles educativos, desactualización con la tecnología y la pedagogía ya que la primera va más rápido que la segunda, además se mencionó una cierta falta de compromiso de la familia en el proceso educativo, la falta de formación docente y la necesidad de ampliación de las matrículas

No hay comentarios