Eduardo Campana: "Hasta el momento seguimos a la espera de respuestas"
Así se refirió el intendente de General Villegas en diálogo con Cuarto Político sobre el pedido de intendentes de Juntos por el Cambio al gobernador Kicillof para el pago de deudas que la provincia mantiene con municipios y la readecuación de partidas debido al proceso inflacionario. A pesar de las dificultades, el jefe comunal destacó que "las obras que tenemos comenzadas las estamos terminando
El intendente de General Villegas Eduardo Campana, quien fue uno de los 58 jefes comunales de Juntos por el Cambio que firmaron una nota dirigida al gobernador Axel Kicillof en donde se reclaman fondos y actualizaciones de partidas desde provincia hacia los municipios, señaló que "en el contexto inflacionario en el que estamos es bastante difícil administrar los recursos en cada municipio, sobre todo cuanto tenemos una dependencia importante de la coparticipación que no se actualizó en los últimos meses y en este contexto inflacionario es complicado sostenerlo, además hay una deuda importante de la Provincia para con nosotros desde IOMA, Instituto de Previsión, entre otras".
"Debemos contar con esos recursos para ir administrándonos -agregó el jefe comunal villeguense en diálogo con Cuarto Político- y la otra que nos complicó fue el pago del bono que se propuso desde Nación. En el caso nuestro no nos envían ni Nación ni Provincia, solamente hay una propuesta de cobertura del 50% pero eso es un crédito, un préstamo que se debe devolver, descontándose de la coparticipación en dos meses, por lo que es muy complicado darle curso a eso, sobre todo porque tenemos "cláusula gatillo" y venimos trabajando en paritarias con los gremios. Este mes aumentamos un 10% siguiendo un orden cronológico y ya hemos superado un 70% de aumento en lo que va del años.
Entrevistados por este portal digital informativo, Eduardo Campana señaló que "Nación y Provincia se meten en el bolsillo de los municipios" y en el caso particular del distrito que gobierna mencionó que "nosotros estamos subsidiando a dos colegios que son semiprivados, uno en una localidad del distrito y otro en la ciudad cabecera. Los recursos no les alcanza. Es una situación compleja y por eso la reunión de la semana pasada donde los intendentes de Juntos por el Cambio firmamos este comunicado pero hay pedido una audiencia con el gobernador y representantes nuestros desde Juntos por el Cambio y hubieron conversaciones desde hace varios meses pero que quedaron truncas".
Sostuvo el intendente de General Villegas que "hasta el momento seguimos a la espera de respuestas. Esperamos que este mes mejore la coparticipación y haya una relación con el índice inflacionario y además hay otros reclamos por fondos de obras que deseamos que lleguen en tiempo y forma tanto de Nación como Provincia ya que hay obras que nos pueden ir quedando truncas".
Con Nación dijo Campana que también hay "atrasos, es menos significativo pero también hay atrasos".
En el caso de General Villegas, la deuda de la Provincia con el distrito supera los cien millones de pesos y eso comprende deudas de IPS, IOMA, otros rubros y también la actualización en la coparticipación.
SALARIOS: "SE SIGUE EN CONVERSACIONES CON LOS GREMIOS Y HAY UN RECONOCIMIENTO EN CUANTO A LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS"
Consultado sobre el tema bono a los trabajadores municipales, desde el Ejecutivo villeguense se vienen manteniendo encuentros con los gremios. "Esto nos complica el panorama porque es como mostrarle el caramelo a un chico y después guardárselo en el bolsillo. Si desde Nación o provincia se dice que se va a dar un bono de 60 milpesos en dos veces, pero no tenemos los recursos y no podemos darlo. Es realmente un problema", reconoció el intendente de General Villegas añadiendo que "nos estamos reuniendo, creo que los gremios lo van a saber interpretar sobre todo porque seguimos con las paritarias".
"Somos una de las comunas que tenemos altos sueldos de nuestros empleados municipales y además por la "cláusula gatillo" vamos reconociendo el índice inflacionario", reiteró Campana mencionando otros beneficios para los empleados municipales como "un reconocimiento por 25 años de trabajo donde cobran un salario más y hubo un reconocimiento a la antigüedad. Durante la gestión cobraban un 1% y nosotros lo volvimos a llevar al 3% como estuvieron hace muchos años atrás. Hay un reconocimiento en cuanto a los derechos de los empleados".
Los empleados municipales de General Villegas cobraron un 10% de aumento en el último salario cobrado y "seguiremos en las charlas para ir avanzando. En cuanto al bono, si recibimos la plata de Nación o Provincia para poder abonarlo, nosotros se lo vamos a trasladar al empleado", indicó.
"LAS OBRAS QUE SE COMIENZAN, SE TERMINAN"
El intendente Campana sostuvo que "las obras que tenemos comenzadas las estamos terminando. Hay una obra que en este momento está un poco demorada porque nos falta algún pago pero creo que va a ser cuestión de días, porque ya se enviaron las certificaciones así que creo que esos fondos van a ingresar y no va a pasar mucho tiempo".
"Dejo la gestión el 10 de diciembre después de dos períodos de gobierno -señaló Campana a Cuarto Político- y como dijimos siempre las obras que se comienzan se terminan. Inauguramos un Jardín de Infantes la semana pasada, se terminó una obra de cordón cuneta en una de las localidades y está avanzando la repavimentación en una calle en el marco del programa "Municipios a la obra" y pronto se iniciará una obra que se licitó de extensión de la red de gas natural para llevarla hasta el bario próximo al hospital para que esa zona tenga acceso a la ampliación de la red", detalló.
Queda la conclusión de la obra en la Escuela 16 y faltan detalles y sería la próxima obra en inaugurar. "Todo lo que tenemos en carpeta y programado, la idea es terminarlo", destacó a este portal digital informativo.
"Siempre hemos tenido un buen diálogo con el gobierno. Hay una comunicación con el ministerio de Economía y esperamos que haya una buena respuesta para poder dar curso a lo que necesitamos", señaló Campana.
Mencionó en la entrevista con este portal digital informativo que "cada municipio tiene sus inconvenientes. Nosotros teníamos previsto un crédito muy importante hacia fines del año pasado, de 250 millones de pesos para comprar maquinarias pero ese crédito nos fue negado por la secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, así que eso nos complicó un poco porque debimos afrontar con recursos municipales. Se hizo la compra y pagamos 330 millones pero no obstante eso, vamos a cerrar bien nuestras cuentas. En ese sentido debemos estar tranquilos que vamos a trabajar en esa línea", concluyó.
No hay comentarios