LO NUEVO

Breaking News

Con fondos municipales, la terraza del Palacio de Municipal de Alberti recupera sus características originales

Es una obra patrimonial arquitectónica y cultural del arquitecto Salamone. "La idea es que toda la terraza y el edificio en sí sea visitado para quienes desean recorrer la obra de Salamone que es tan importante para la región", destacó el secretario de Obras Públicas albertino Bruno Scarcelli. "Con muy buen criterio, el municipio ha trabajado que tanto la obra del cine que tiene mucho avance como esta puedan continuar, porque es parte de lo que nosotros queremos incorporar a la matriz de desarrollo de Alberti, que es el turismo pero también la recuperación del patrimonio", resaltó el secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio Hernán Cristóbal.


En la terraza del Palacio Municipal de Alberti continúan los trabajos de reconstrucción de la losa, con baldosas calcáreas de color rosado simulando las piezas originales.

Los secretarios de Planeamiento y Obras Públicas arquitecto Bruno Scarcelli y de la secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio Hernán Cristóbal estuvieron recorriendo el espacio y viendo los detalles de la obra.

La misma comprende el impermeabilizado del techo y la colocación de las baldosas, que tras la búsqueda en planos y archivo histórico, como así también la búsqueda de restos originales, se determinó que al igual que el balcón del Palacio, las piezas que se están colocando simulan las originales de época.

Además de esta obra que se realiza con recursos municipales, paulatinamente se irán concretando diferentes etapas planificadas para la puesta en valor de este edificio histórico y de riqueza arquitectónica, que día a día es visitada por vecinos y vecinas y turistas que llegan a la ciudad de Alberti.

El arquitecto Bruno Scarcelli dijo en declaraciones al programa "Hora de Noticias" que se emite por Canal 5 de Alberti, destacó que "por suerte pudimos retomar esta obra que había sido paralizada a principios de año, por falta de envío de fondos. Nos adeudan una redeterminación y un certificado. Tuvimos la intención junto al intendente municipal de poder continuar esta obra que para nosotros es muy importante y es la puesta en valor de toda la obra de Salamone, en este caso el monumento de la plaza que fue finalizada y la puesta en valor de la terraza que no solamente es de impermeabilización para que no se llueva, sino que encontramos baldosas y la estamos restaurando de la forma original cuando se ejecutó la obra".

"La idea es que toda la terraza y el edificio en sí sea visitado para quienes desean recorrer la obra de Salamone que es tan importante para la región", agregó el funcionario municipal.

Por su parte el secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio Hernán Cristóbal expresó que "esta es uno de los trabajos que comprendía el eje cívico financiado por el gobierno nacional hasta el año pasado, al igual que el cine y la nueva gestión nacional la abandonó. Con muy buen criterio, el municipio ha trabajado que tanto la obra del cine que tiene mucho avance como esta puedan continuar, porque es parte de lo que nosotros queremos incorporar a la matriz de desarrollo de Alberti, que es el turismo pero también la recuperación del patrimonio", destacó.

Puso de relieve que "es una obra que se ha venido visitando desde que se proyectó hasta que comenzó a ejecutarse y los vecinos de Alberti y otros lugares la han podido visitar los fines de semana. Como el mástil, esta recuperación de la terraza, la obra ha sido un atractivo más del recorrido y el domingo 11 y domingo 25 de agosto vamos a estar poniendo a disposición el recorrido de Salamone en Alberti ", indicó.

El arquitecto Scarcelli apuntó que falta la recuperación de carpinterías, contrafrente, mejorado del cableado existente y energía eléctrica y trabajos de herrerías en las puertas principales y barandas, pulido de piso y pintura en general. "Tuvimos que bajar la obra en general, estamos haciendo un poco más en el tiempo, pero con recursos municipales que es lo importante. Después de hacer un cateo general, las baldosas la habían sacado, hubo una obra en 1957 y se pudo encontrar un registro de las baldosas originales. Las marcaos y dejamos tal cual está, se hará una intervención pero es una especie de arqueología Salomónica la que pudimos encontrar", detalló el funcionario municipal albertino.

Las baldosas originales eran de color rosado y se retiraron a principios del siglo 21. Esas se replican en la balcón del intendente y en la terraza, por eso la elección del color y material que se está aplicando.

Además, Hernán Cristóbal agradeció al personal del Archivo Histórico Municipal porque se ha encontrado un expediente de la primera gran obra que data de febrero de 1957, a 19 años de inaugurado el Palacio Municipal, con un material distinto al original que es el que ahora se está colocando nuevamente.

Para la realización de los trabajos se han planificado desde la secretaría de Planeamiento y Obras Públicas a cargo del arquitecto Bruno Scarcelli y la secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio a cargo de Hernán Cristóbal la ejecución de los mismos, haciendo hincapié en los detalles históricos del edificio.

En esta etapa se están colocando baldosas en la terraza del edificio, que permitirá además del embellecimiento una circulación segura por este lugar que además es el acceso a la torre y la denominada "casa del mayordomo".

Para este trabajo se han removido los paneles solares que abastecen de energía al Palacio, los cuales se montarán nuevamente finalizados los trabajos.


No hay comentarios