LO NUEVO

Breaking News

Plurinacionalidad e interculturalidad en el Día de la Pachamama


El 1 de agosto marca una fecha muy especial en diversas comunidades que honran a la Pachamama, una práctica ancestral que reflota tradiciones y costumbres milenarias. Este día, las personas se reúnen para participar en ceremonias y rituales que buscan agradecer y devolver a la tierra todo lo que esta les ha brindado durante el año.

El 1 de agosto marca una fecha muy especial en diversas comunidades que honran a la Pachamama, una práctica ancestral que reflota tradiciones y costumbres milenarias. Este día, las personas se reúnen para participar en ceremonias y rituales que buscan agradecer y devolver a la tierra todo lo que esta les ha brindado durante el año.

Precisamente este jueves 1 de agosto, en la Escuela 26, la Catedra de Pueblos Originarios de la UNNOBA junto a directivos de la escuela 26, inspectoras de Jefatura de Educación, integrantes de la comunidad mapuches, tehuelches y rankeles de La Barrancosa (Bragado), Los Toldos, Baigorrita, la Comunidad Nahuel Payun de Junín y público en general, celebraron la Pachamama. 

La actividad nace de un proyecto intercultural de la mencionada cátedra y la Escuela 26, iniciativa que cuenta con el apoyo de autoridades educativas "y enmarcado en hacer realidad lo que dice nuestra Constitucion Nacional, Provincial y pactos Internacionales de nuestro país, como el pacto 169 de la OIT", destacó oscar Farías a JUNIN24 agregando que de esta manera se busca "hacer realidad la plurinacionalidad y la interculturalidad en el ámbito educativo. Gracias a Silvia Directora de la escuela, sus docentes, auxiliares y a todos quienes nos apoyan", resaltó Oscar Farías, titular de la catedra de Pueblos Originarios de la UNNOBA y miembro de Consejo Indígena de la provincia de Buenos Aires.

























No hay comentarios