Yamila Alonso: "La seguridad tendría que ser prioridad para el Gobierno de nuestra provincia"
La senadora provincial de PRO pidió a Kicillof que termine con "discusiones ideológicas y empiece a dar respuestas a las necesidades de los bonaerenses de bien".
La senadora provincial por la cuarta sección electoral por el PRO, Yamila Alonso, respaldó un proyecto de ley que autoriza y regula el uso de armas de impulsos electrónicos.
A través de su cuenta de X (antes Twitter) la legisladora juninense expresó que "la seguridad tendría que ser prioridad para el Gobierno de nuestra provincia. Hay que dotar a las fuerzas de herramientas modernas . Señor gobernador termine con las discusiones ideológicas y empiece a dar respuesta a las necesidades de los bonaerenses de bien".
Además compartió en su cuenta un posteo del senador provincial de su mismo bloque, Marcelo Leguizamón Brown que presentó a través de su cuenta de X el proyecto que ingresó a la Legislatura bonaerense y que cuenta con la firma de otros 20 dirigentes buscando autorizar y regular el uso de “armas de impulsos electrónicos” en el territorio bonaerense.
En el posteo, el legislador expresó: “En la provincia de Buenos Aires, la seguridad pública debería ser una prioridad debido al aumento de delitos violentos en todo el territorio provincial, y sin embargo no parece serlo. Las fuerzas policiales y de seguridad necesitan estar dotadas de herramientas efectivas y modernas que les permitan actuar de manera eficiente”.
En tanto, al mismo tiempo, compartió una foto del documento y sus respectivos artículos en donde uno de ellos especifica que el uso de estas armas “se considera una medida extrema”, y que se podrán emplear éstas en los casos de “legítima defensa, cuando se cometa un crimen o delito flagrante para atrapar a los autores, cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro la vida de otras personas”.
Asimismo, se considera necesario el hecho de que “las fuerzas de seguridad deberán ser debidamente capacitadas previamente a la utilización de las armas y reunir los requisitos de calificación”.
LA INICIATIVALa seguridad tendría que ser prioridad para el Gobierno de nuestra provincia.
— Yamila Alonso (@YamilaAlonso13) August 20, 2024
Hay que dotar a las fuerzas de herramientas modernas . Señor gobernador termine con las discusiones ideológicas y empiece a dar respuesta a las necesidades de los bonaerenses de bien. https://t.co/Ibbild37sL
Son 21 firmas las que se inscriben en el proyecto del senador bonaerense del PRO. Además de sus compañeros de bloque incluye también a representantes de las bancadas UCR + Cambio Federal, PRO Libertad (referenciado en Patricia Bullrich) y La Libertad Avanza. Este último espacio está disgregado en la Cámara alta provincial. Quienes acompañan la iniciativa de Leguizamón son los senadores que mantienen cierta autonomía de la Casa Rosada. En tanto que el bloque La Libertad Avanza I que integran Joaquín De la Torre, Florencia Arietto y Carlos Curestis no firmaron el texto, pero respaldan el uso de las Taser. La no firma corresponde a que en la Cámara de Diputados, el legislador del mismo espacio, Nahuel Sotelo, promueve una iniciativa en espejo con el acompañamiento del bloques PRO Libertad. Sotelo fue recientemente designado como secretario de Culto.
“En la provincia de Buenos Aires, la seguridad pública debería ser una prioridad debido al aumento de delitos violentos en todo el territorio provincial, y sin embargo para el gobernador no parece serlo. Las fuerzas policiales y de seguridad necesitan estar dotadas de herramientas efectivas y modernas que les permitan actuar de manera eficiente”, planteó el autor de la iniciativa ante la consulta de Infobae. En la Cámara alta bonaerense todos los bloques opositores suman 25 bancas sobre 21 de Unión por la Patria.
La iniciativa contempla ciertos protocolos a llevar adelante para el uso de armas no letales, como capacitación especial, auditorías tanto de los dispositivos como hacia los efectivos a utilizarlas y el modo de utilizarla; esto es que sea un ciclo estándar de cinco segundos para luego evaluar la situación y determinar si es necesario un siguiente ciclo -es decir otra descarga-, entre otras cuestiones.
El proyecto que impulsaron los bloques opositores en la Legislatura bonaerense también se enmarca dentro del contrapunto que este lunes se desató entre el gobierno de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires por el combate contra el delito. El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció el despliegue de 1000 policías adicionales en las calles de la Ciudad y en el marco de dicho anuncio planteó “poco compromiso” en la lucha contra el delito de parte de la administración de Kicillof.
“La decisión de que CABA siga siendo una de las más seguras de la región es clara, no encuentra excusas ni en el contexto general, ni en el poco compromiso de la Provincia de Buenos Aires ni la lectura de algunos jueces”, detalló y agregó que “salvo por el esfuerzo de algunos municipios, -la Provincia- parece un lugar donde no hay ningún compromiso”.
No hay comentarios