Jorge Mendoza: "Queda esperar qué resolución tomará el gobierno nacional"
Así lo indicó el secretario general de ATUNNOBA sobre cuál será el futuro de la recientemente aprobada ley de financiamiento universitario. Adelantó que el lunes habrá una nueva reunión del frente gremial sindical además de rectores y estudiantes.
Luego de que la oposición sancionó en el Senado la ley que de Financiamiento Universitario y dejó al Gobierno a la vera de un nuevo veto presidencial ya que durante la votación en general la iniciativa obtuvo 57 adhesiones, 10 rechazos y una abstención, por lo que el texto pasó de manera holgada los dos tercios, el secretario general de ATUNNOBA, gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional del Noroeste, Jorge Mendoza, expresó que "el resultado de la votación fue positivo. Desde principios de año venimos luchando por esto, con medidas de fuerza, la marcha del 23 de abril, el gobierno nacional tomó nota pero luego desoyó lo que se venía reclamando, por suerte los diputados acompañaron esta ley de financiación para las universidades y ahora los senadores".
"Hoy ya es ley pero hay un fuerte rumor de que el gobierno la vete y en caso de que esto suceda se va a organizar una gran marcha nacional por las universidades, similar a la del 23 de abril", anticipó el dirigente sindical en diálogo con este portal digital informativo agregando que el lunes se reúne el Frente Gremial Sindical además de rectores y estudiantes.
Agregó que "queda esperar qué resolución tomará el gobierno nacional si es verdad que vetara esta ley o la respetara. Debemos esperar qué va a pasar. Nosotros como gremio de base, ATUNNOBA, FATUN, que es parte del Frente Sindical Interuniversitario, acompañaremos todas las actividades que se llevan adelante, ya sea con una marcha u otras actividades de visibilización", dijo Mendoza.
Sostuvo que "es positivo que los senadores haya acompañado. En caso de que haya un veto debe volver a la cámara de Diputados y hasta el momento, los diputados volverían a sancionar esta ley de presupuesto universitario. Habrá que ver si el gobierno escucha este mandato o no hace lugar a lo que se vota y a las necesidades de los trabajadores universitarios docentes, no docentes y estudiantes", resaltó el dirigente sindical.
"Seguimos expectantes y esperamos que nuestros salarios mejoren para darle la dignidad que nuestras familias se merecen", concluyó.
ATUNNOBA colocó carteles de visibilización reseñando el reclamo de trabajadores universitarios en los edificios sedes de la UNNOBA en Junín
No hay comentarios