La falta de lluvias desde mitad de diciembre complica el maíz y la soja del noroeste bonaerense
El deterioro es acelerado un mes atrás la zona nucleo tenía previsiones de excelente cosecha. La ola de calor se incrementará la semana que viene. Qué dice el pronóstico
La falta de lluvias de las últimas semanas complicó la cosecha de maíz y soja, lo que impactará en el ingreso de divisas del sector agropecuario y, por ende, en el programa de acumulación de reservas del Gobierno.
Un mes atrás, el maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña, con un 85% excelente a muy bueno. La falta de lluvias desde mediados de diciembre dio un vuelco negativo a la situación. La soja de primera también se deteriora: un 19% está regular a mala.
“Casi la mitad del maíz temprano está regular a malo”, señala el informe de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR). El maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña: el 20% estaba excelente y un 65% en muy buen estado (resto bueno). Actualmente, el 45% de los cuadros presenta condiciones de regulares o malas. “El resto sigue bueno, pero con señales de alerta si no llueve”, agrega el documento.
“El sur de región núcleo es la zona más afectada por la sequía: todos los cuadros están entre regulares a malos. Los mejores maíces están en el noroeste, allí las expectativas se mantienen pero alertan de problemas por falta de agua”, señala el estudio.
PANORAMA COMPLEJO
En el norte bonaerense, el panorama del maíz es muy complejo y, en muchos casos, irreversible. Esta región, que, como había logrado esquivar los daños de la chicharrita apostaba a sembrar algo más del cereal, actualmente tiene a casi el 100% de los lotes en condiciones regulares o malas. En el noreste, el 85% de los cultivos se encuentra en mal estado con rendimientos que se desplomaron entre un 30% a 70%.
En su mayoría aún en estado vegetativo, pero próximos a floración, los maíces tardíos están ingresando en período crítico bajo un fuerte estrés hídrico en el sur de región núcleo y con reservas ajustadas en el resto del territorio. En Junín y alrededores, los cultivos fueron sembrados con poca humedad y si no hay lluvias significativas en las próximas semanas, alertan que las expectativas pueden caer por debajo de los 50 a 60 qq/ha.
LOS OTROS CULTIVOS
La soja se deteriora y el potencial de rinde tambalea ante la falta de agua. En los últimos 20 días, la condición de la soja de primera ha mostrado un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias. En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y el 32% está en condiciones muy buenas. El año pasado, para esta misma fecha, el 95% de los lotes estaba entre excelentes y muy buenas condiciones favorecidos por la influencia del fenómeno “Niño”.
El 10% de la soja de primera de la región está iniciando la fructificación, un 88% está en floración y un 2% en estado vegetativo. Sin lluvias en los próximos días, los lotes más adelantados podrían comenzar a resignar rendimiento. En Pergamino, el crecimiento de la soja se encuentra detenido. Además, hay lotes de segunda sin sembrar y nacimientos deficientes.
“En lo que respecta a girasol, los primeros datos de cosecha en el norte continúan arrojando resultados cercanos a los 20 quintales por hectárea (qq/ha)”, señala el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Por otro lado, en el centro del área agrícola, el cultivo se encuentra casi en su totalidad desde floración en adelante, con algunos reportes aislados de enfermedades fúngicas. Hacia el sur del área agrícola, se observan situaciones contrastantes. El sudoeste registra varias semanas sin lluvias, el 12% reporta una condición entre regular y mala, particularmente en lotes con perfiles poco profundos.
El rendimiento medio nacional se ubica 39 qq/ha, 3,8 qq/ha por debajo de la campaña previa y 1,4 qq/ha menor del promedio de los últimos cinco años. Si bien los rendimientos estuvieron por encima del promedio en el Centro y Sudoeste de Buenos Aires, lo rindes por debajo del histórico y de lo estimado inicialmente en el Sudeste de Buenos Aires han repercutido en un ajuste de producción.
MAXIMAS DE CASI 40 GRADOS
La ola de calor no cederá y no se anuncian lluvias para los próximos seis días de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que además anticipa un incremento de las temperaturas máximas que podrían llegar a casi 40 grados.
Desde este sábado las temperaturas irán incrementándose de 33 grados a 34 grados el domingo, 37 grados el lunes, 38 grados el martes 14, llegando al pico máximo de la ola de calor el miércoles 15 con más de 39 grados de máxima y al día siguiente, el jueves 16, el termómetro solo bajaría unos tres grados: 36 grados.
Las temperaturas mínimas se irán incrementando desde los 19 grados a los 24 grados. Para el jueves 16 también se anticipan fuertes vientos con ráfagas que podrían alcanzar de 42 kilómetros a 50 kilómetros.
Todas las jornadas el cielo estará parcialmente nublado y no se esperan lluvias.
No hay comentarios