LO NUEVO

Breaking News

Internos de la UP16 recorren Teorías, Historia y Misterios de las Artes Visuales

El Equipo de Producción Artística y Cultural forma parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. 


El equipo de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Juan Martín Mena, puso en marcha un nuevo seminario denominado "Teorías, Historia y Misterios en las Artes Visuales", que se dictará todos los jueves de 9 a 11 bajo modalidad virtual en el espacio cultural "Paulo Freire" de la Unidad 16 de Junín.

El puntapié inicial estuvo encabezado por la coordinadora educativa de la unidad, Julieta Ronchi, quien puntualizó que durante este primer encuentro los presos que participaron, realizaron una comparación entre mujeres de época, para observar los detalles de las imágenes desde las distintas perspectivas.

El Equipo de Producción Artística y Cultural forma parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Su labor se centra en promover la expresión artística como herramienta de reflexión, memoria y transformación social, especialmente en contextos de encierro y vulnerabilidad.

A través de iniciativas como talleres de música, artes plásticas, producción audiovisual y muralismo, el equipo busca facilitar espacios de creación colectiva que fortalezcan la identidad, la participación y los derechos culturales de las personas privadas de su libertad.

Entre sus propuestas se destacan los ejes temáticos "Democracia para siempre", "Los caminos de la Memoria, la Verdad y la Justicia" y "Juventudes y participación". Estos ejes orientan las producciones artísticas hacia la construcción de relatos que recuperan historias de lucha, resistencia y derechos humanos, utilizando lenguajes como el documental, el podcast, la música o el muralismo. Además, los referentes de cada grupo acceden a cursos virtuales a través de la plataforma de la Escuela Provincial de Derechos Humanos, lo que permite integrar formación teórica y práctica en cada proyecto.


No hay comentarios