Junín impulsa el programa “La Hora Silenciosa” para promover la inclusión de personas con TEA
La propuesta busca reducir durante una hora semanal los estímulos visuales y sonoros en comercios, centros comerciales y dependencias privadas que se adhieran al programa.
El bloque de concejales Somos presentó un proyecto de ordenanza que propone la creación del programa “La Hora Silenciosa”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre las necesidades de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y promover espacios más inclusivos y accesibles para ellas y sus familias.
La propuesta busca reducir durante una hora semanal los estímulos visuales y sonoros en comercios, centros comerciales y dependencias privadas que se adhieran al programa. De esta forma, se procura facilitar las compras y gestiones cotidianas de quienes presentan hipersensibilidad sensorial, permitiéndoles desenvolverse en entornos más tranquilos y accesibles. El proyecto se enmarca en los principios de la Ley Nacional Nº 27.043, que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas con TEA, y responde a una creciente demanda social por políticas públicas inclusivas que contemplen la diversidad sensorial.
El sentido de "La Hora Silenciosa"
Durante la denominada Hora Silenciosa, los locales adheridos deberán disminuir la iluminación intensa, apagar luces intermitentes y reducir al mínimo la música ambiental o ruidos fuertes. Además, se sugiere que el personal utilice lenguaje claro y tono de voz tranquilo, brindando tiempo para la comunicación y atención adaptada a las necesidades de cada persona.
La implementación y coordinación del programa estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico junto con la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social. Ambas áreas tendrán la tarea de establecer los días y horarios de aplicación, capacitar al personal, y entregar un logo identificatorio que distinguirá a los comercios comprometidos con la inclusión.
El proyecto también invita a las Cámaras y Asociaciones de Comercio e Industria del Partido de Junín a sumarse en la difusión y promoción de esta política, que ya cuenta con antecedentes en ciudades como Goya, Villa Carlos Paz y San Lorenzo.
La Hora Silenciosa representa un paso importante hacia una comunidad más empática y accesible para todos. Adaptar los entornos a las personas, y no al revés, es el verdadero sentido de la inclusión.



.jpeg)



No hay comentarios