Habrá segunda vuelta en Chile: Jara ganó por poco y la derecha ahora se alinea detrás de Kast
Con el 98,41 % de las mesas escrutadas, Jara obtenía este domingo el 26,84 % mientras que Kast lograba el 23,95 %, de acuerdo con Servel. En tercer lugar sorprendió el candidato Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 19,66 %.
La candidata oficialista Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y abanderada de la coalición Unidad por Chile, y el opositor José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, competirán en una segunda vuelta por la presidencia de Chile, de acuerdo con los resultados preliminares publicados este domingo por el Servicio Electoral de Chile (Servel).
Con el 98,41 % de las mesas escrutadas, Jara obtenía este domingo el 26,84 % mientras que Kast lograba el 23,95 %, de acuerdo con Servel. En tercer lugar sorprendió el candidato Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 19,66 %.
Se trata de una victoria muy ajustada por parte de Jara, por debajo de lo que marcaban algunas encuestas, y que la dejó lejos del umbral necesario para alcanzar la presidencia en primera vuelta.
“Creo que Chile es un país grande y no lo podemos olvidar. No dejemos que nos hagan creer que no lo somos. La democracia hay que cuidarla y valorarla. Nos costó mucho recuperarla para que hoy se ponga en riesgo”, dijo Jara.
Jara se impuso en la regiones centrales de Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago, las más pobladas del país, y en las regiónes de Aysén y Magallanes, en el extremo sur.
Mientras que Kast lo hizo en Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos y Los ríos, entre otras regiones de la patagonia chilena, y Parisi en lo hizo en Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Arica, en el norte.
Derecha se alinea con Kast
Kast, cuyo desempeño estuvo más cerca de lo que marcaban las encuestas, recibió rápidamente el apoyo de los candidatos Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (13,93 %), y Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente (12,50 % ), por lo que apostará a reunir el voto de derecha en segunda vuelta.
Aunque nunca se trata simplemente de sumar votos, Kast, Kaiser y Matthei reunían este domingo más del 50% de los votos entre los tres candidatos.
Durante su discurso de aceptación de los resultados, Kast habló a sus seguidores, de hecho, acompañado por Matthei, quien momentos antes había reconocido su derrota tras alcanzar el quinto lugar y anunciado su respaldo a Kast de cara a la segunda vuelta.
“Creo que el llamado que ha hecho Evelyn (Matthei) a todos los chilenos a unirnos en torno a una causa que es Chile, es muy relevante. Pudimos haber tenido diferencias, pero no tiene comparación alguna con lo que vemos al frente. Lo que necesitamos evitar es la continuidad de un muy mal gobierno”, dijo Kast, quien agregó que buscará solucionar los problemas que no ha resuelto el Gobierno del presidente Gabriel Boric.
Parisi, la sorpresa
La sorpresa de la noche la dio Franco Parisi, del Partido de la Gente, que trepó al tercer lugar superando a Kaiser y Matthei, y cuyos votos serán clave en el balotaje.
“Nosotros estamos dispuestos a ayudar de verdad a quien sea el próximo presidente o presidenta. Por supuesto que vamos a querer conversar con ellos en el momento adecuado y en los términos abiertos que nosotros estamos buscando. Nosotros queremos una política pragmática”, dijo el candidato tras conocerse los resultados.
Parisi, quien se jacta de no tener una estructura partidaria y de hacer campaña a tráves de redes sociales, ya había logrado el tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2021, que ganó Kast (quien luego perdió en segunda vuelta contra Boric).
Qué dijo el presidente
Boric, en tanto, felicitó este domingo a Jara y Kast por avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del país sudamericano.
En un mensaje a la nación, Boric llamó a ambos contendientes “a que tengamos un debate con altura de miras”, en el que se planteen soluciones a los principales problemas de Chile.
“Nuestro país puede decir y celebrar la solidez, la confianza y el eficaz funcionamiento de sus procesos electorales. Chile tiene una democracia sana, una democracia robusta que no podemos dejar de cuidar todos los días. La institucionalidad democrática chilena tiene que seguir siendo fortalecida”, dijo, para luego pedir “un debate con altura” entre ambos candidatos.







No hay comentarios