Danya Tavela: "Los problemas de la gente en la actualidad son mucho más complejos y necesita de la pluralidad"
Tras las PASO del domingo, la ahora candidata a diputada nacional de Juntos analizó las elecciones primarias, el resultado y los ejes que Dar el Paso aportará a la campaña de la coalición con vistas a las elecciones generales: Educación vinculada a la producción, un Estado más moderno y que baje la presión tributaria y volver a recuperar la confianza de la gente en el sistema político".
La dirigente radical Danya Tavela, que integrará la lista de candidatos a diputados nacionales de Juntos entre los primeros lugares, a determinar, brindó este martes una conferencia de prensa de análisis de los resultados de las elecciones primarias del domingo y la estrategia de campaña a desarrollar ya con vistas a las generales del 14 de noviembre.
Además mencionó que "estamos analizando la posibilidad de declarar esencial la presencialidad en la educación para sostener las escuelas abiertas, mantener la regularidad pedagógica y la continuidad de los estudios, además de otras cuestiones como la necesidad de acreditar la calidad de la formación docente como hacemos con las carreras universitarias. Me parece que si uno quiere efectivamente apostar a una educación de calidad debe comenzar por ahí para acreditar la formación de la calidad docente. Es un proceso largo, que requiere mucha interacción entre las jurisdicciones pero hay que comenzar y por supuesto la jerarquización de la carrera docente".
"Son todas cuestiones que van de la mano. Si se quiere jerarquizar la profesión docente, necesita comenzar por garantizar la calidad de quienes se forman para hacerlo. Ya hay una agenda educativa y ya lo transmitimos desde la campaña que no fue fácil desde el lugar de las propuestas porque había que instalar nombres que no eran conocidos en la política tradicional. No hubo tanto lugar para discutir propuestas pero ya algunas tienen bastante avances y consenso en todo el espacio de Juntos respecto de la agenda educativa", señaló Tavela.
También la candidata a diputada nacional por Juntos sostuvo que en la rueda de prensa que el nivel de discusión y debate de la campaña se elevará. "Lo que pasó en esta primera etapa -señaló- es que ninguno de los candidatos que encabezábamos la lista, salvo uno o dos, éramos conocidos en el rol de candidatos. Por supuesto Facundo Manes era muy conocido, Diego Santilli también, pero no en el rol de candidatos. Hubo que instalar la idea de que estas personas eran los candidatos. En esa instalación se pierde la posibilidad de discutir propuestas porque se debe identificar al candidato, con una idea fuerza, y después desarrollar las propuestas", detalló.
Consideró que las de las PASO "fue una campaña muy corta con un porcentaje fuerte de austeridad que se centró básicamente en recorrer territorio y hacer reuniones con poca gente porque los protocolos así lo indicaban. Fue una campaña de cercanía en territorio. Ahora habrá un margen para el desarrollo de las propuestas y debatir. Facundo le pidió a Diego durante toda la campaña poder debatir pero el otro espacio decidió que no era el momento, que lo dejaba para hacerlo postPASO, creo que ahora se va a dar el momento de discutir sobre las ideas".
LOS EJES QUE APORTAR DAR EL PASO A LA CAMPAÑA DE JUNTOS
En cuanto a lo que aportará Dar el Paso a la campaña hacia las generales de Juntos, Tavela expresó que "Argentina debe ponerse en clave de progreso y esto significa trabajar en cuatro ejes sustantivos. El primero de ellos tiene que ver con la educación, dotar al sistema educativo de innovación, que tenga un vínculo director con el mundo productivo y prepare a nuestros jóvenes e incluso a nuestros adultos para ingresar al mundo productivo y del trabajo, tiene que ver con un sistema educativo de calidad, de inclusión, con un sistema productivo que tenga incentivos para incorporar, que piense en tecnología e innovación para producir más y mejor y eso tiene impacto directo en la creación de fuentes de trabajo".
Agregó que esto está relacionado también "con un Estado más moderno y que asfixie menos al sistema productivo, que baje la presión tributaria. Cuando el Estado tiene una visión prioritaria respecto de que en tiene que invertir y gastar, claramente tiene los recursos para hacerlo y puede de esa manera priorizar sus actividades. De eso se trata tener un Estado moderno, transparente y eficaz".
Asimismo otra línea que Tavela consideró como central para discutir el desarrollo del país es "volver a recuperar la confianza de la gente en el sistema político. Eso tiene que ver con contar con representantes que discutan lo importante, lo que a la gente les preocupa, que puedan desmenuzar con diagnósticos plurales y miradas más amplias los problemas que tiene la Argentina".
"No hay una sola ideología que pueda resolver los problemas. Los problemas de la gente en la actualidad son mucho más complejos y necesita de la pluralidad. Como espacio pensamos que hay que construir una oposición proactiva, constructiva, que va a disputar las elecciones de noviembre y en 2023, pero en el camino hay que poder generar las condiciones para que haya consenso político, que lo está requiriendo la gente y lo está demandando y es también esto una de las principales críticas que hoy le podemos hacer a los gobiernos nacional y provincial: cerrarse, no abrir el diálogo y no generar posibilidades de consenso", indicó Tavela en la rueda de prensa brindada este martes a la tarde en el local de Dar el Paso en calle Rivadavia.
Tavela: "La oportunidad de tener unas PASO genera la posibilidad de tener resultados electorales contundentes"
La dirigente radical en conferencia de prensa brindada en la ciudad de Junín, destacó que "hora viene el trabajo más arduo que tiene que ver con escuchar el mensaje de las urnas: la gente quiere Juntos, quiere propuestas, quiere ver miradas superadoras, quiere ver un rumbo y me parece que ese es el trabajo que tenemos ahora".
La ahora candidata a diputada nacional por Juntos dijo en la rueda de prensa brindada este martes en Junín, que "la Unión Cívica Radical tomó la decisión de volver a abrirse, de volver a ser protagonista de la vida pública y política del país y en ese esquema se realizaron las elecciones internas de marzo donde la realidad es que 120 mil afiliados se movilizaron en toda la provincia para decir que queremos se protagonistas, queremos un Juntos diferente, y queremos -en la coalición de la que formamos parte- tener una presencia acorde a la trayectoria, a la militancia y a las posiciones de poder y de gestión que este espacio tiene y esto se vio hoy reflejado".
"Pero además también el radicalismo abrió su mirada a la posibilidad de generar un espacio más amplio en Dar el Paso que tiene la incorporación del GEN, del progresismo, del Partido del Diálogo con dirigentes de Emilio Monzó y en Junín de Sergio Adaro, de Diego Ruiz, de Fernando Scanavino y Rosario Sosa. Es decir, la necesidad de tener una clase política, una dirigencia política que realmente exprese un nuevo liderazgo".
"No hay más liderazgo de una persona sino de equipos y esa expresión de los nuevos liderazgos tiene que ver con muchos líderes emergentes que se animan a dar el paso es Facundo Manes, un exponente de esa demanda social por un lado pero también de esa movilización de la política como herramienta transformadora", destacó Tavela en la rueda de prensa ofrecida en el local partidario de Dar el Paso en la ciudad de Junín.
Respecto cuáles serían las causas del triunfo de Dar el paso en cien distritos de la provincia de Buenos Aires, Tavela consideró que "es muy difícil decir que hay una sola razón. Primero creo que hay una movilización de estos espacios políticos que mencionaba que se dieron en todo el territorio. En todos los distritos de la provincia se movilizaron el Gen, el Partido del Diálogo, muchos sectores independientes que acompañaban esta propuesta junto a líderes sociales importantes de distintos espacios y por supuesto la movilización de la Unión Cívica Radical".
Además consideró que "el mensaje de Facundo que tiene mucho que ver con la esperanza, con discutir la coyuntura pero con mirada de futuro y con ponerle un rumbo al país es una de las grandes explicaciones que tiene este triunfo de Dar el Paso en más de cien distritos y que además permite un amplio triunfo a todo el espacio de Juntos. La oportunidad de tener unas PASO que ya en 2019 este espacio reclamaba, genera esa posibilidad: tener resultados electorales contundentes donde se pueden discutir ideas, se amplia el debate y hay otra capacidad de diagnóstico y eso es lo que la gente valora: poder discutir la coyuntura pero con mirada al futuro que además se le está reclamando a este gobierno", señaló.
"Ahora viene el trabajo más arduo que tiene que ver con escuchar el mensaje de las urnas: la gente quiere Juntos, quiere propuestas, quiere ver miradas superadoras, quiere ver un rumbo y me parece que ese es el trabajo que tenemos ahora: consolidar todo eso en este espacio que ahora se amalgama para enfrentar el resultado de noviembre", destacó Tavela.
No hay comentarios