Plá estuvo de fiesta y el público superó las expectativas
Se desarrolló la segunda edición de la "Fiesta de la carneada tradicional y kermesse de campo".
Se realizó la Segunda. edición de la "Fiesta de la carneada tradicional y kermesse de campo" en el predio del Centro Cultural y de la Memoria Estación Plá con un marco de público que superó las expectativas.
El intendente municipal Germán Lago y los concejales Ángel Capurro, Eliana Chavero, Agustina Zacca y Adrián Dangelo hicieron entrega de la Ordenanza Municipal que declara de interés municipal a esta fiesta popular.
Durante el día la gente que se acercó pudo disfrutar del proceso de facturación, bailes y música popular, patio gastronómico, feria de artesanos y manualistas y una excelente organización del grupo "Amigos de Pla".
UNA AGENDA PARA DISFRUTAR TODO EL AÑO EN ALBERTI
La actividad de la secretaría de Gestión y Promoción del Patrimonio del municipio de Alberti, no se detiene porque en la ciudad cabecera del distrito todos los fines de semana se presenta propuestas como el Circuito de Francisco Salamone, la visita a Casa Museo y para recorrerlos los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales de Alberti Turismo, además de que los segundos y cuartos sábados de cada mes los lugares están abiertos y pueden ser visitados
En agosto se realiza la Fiesta del Libro, pero también las localidades del distrito tienen sus fiestas como la Fiesta de la Carneada, en Plá -realizada este domingo- la Fiesta del Pueblo, en el parque, en Alberti; la del Pollo en Coronel Mom en el mes de noviembre y a fin de año llega la Fiesta del Mate en Achupallas.
"Todas las localidades rurales de Alberti tienen una fiesta en la que conmemoran su aniversario y se van instalando regionalmente año a año", destacó a TELETIPOREGIONAL el secretario de Gestión y Promoción del Patrimonio de Alberti, Hernán Cristóbal.
LA LOCALIDAD
Plá es una localidad argentina del partido de Alberti, en la provincia de Buenos Aires. Se ubica a 11 km de la Ruta Nacional n.º 5 y a 15 km de Alberti, ciudad cabecera del partido.
Cuenta con doscientos habitantes. El área de la actual población de Pla era vecina a la laguna de Palantelén, muy conocida desde la época colonial, ya que era una de las etapas en el camino a las Salinas Grandes.
Desde principios del siglo XX existían pobladores llegados por la expansión de la agricultura en la provincia. Entre ellos se destaca el poblador Daniel Bassi que se asienta en 1906, con su familia.
El 15 de agosto de 1916 se funda la primera escuela.
En el año 1909 la empresa franco-belga Compañía General de Ferrocarriles en la provincia de Buenos Aires inaugura el servicio ferroviario de Buenos Aires a Patricios. De esa época data la construcción de la estación que tomó su nombre del propietario de las tierras donde se asentó, la que se inauguró oficialmente el 1 de enero de 1921.
Oficialmente el pueblo fue fundado de acuerdo con la siguiente aprobación: “La Plata, marzo 28 de 1923” Vistos los planos presentados por el Sr. Francisco B. Plá para la fundación de un pueblo en el partido de Alberti, estación Plá C.G de F.C de Bs.As., el Poder Ejecutivo,atento a lo Conformado por la Dirección General de Tierras de Geodesia decreta: 1.º Aprobar los planos presentados por Francisco B. Plá para la fundación de un pueblo en los terrenos de su propiedad, el que denominara Francisco B. Plá.
El 2 de diciembre de 1928 se efectúa el remate de los lotes que componen el nuevo ejido urbano, de concepción moderna.
En sus años de apogeo llegó a tener unos 1.400 habitantes.
En esta localidad se halla asentado el reconocido criadero de semillas "Criadero Klein" de fama internacional.
Deportes: Club Ciclón Plá y Deportivo Plá (Ambos juegan la Liga Albertina de fútbol.).
Escapada: el pintoresco pueblo rural que tiene uno de los bodegones más populares de la provincia
UN PUEBLO CON ENCANTO GASTRONOMICO
En el distrito de Alberti se ubica un verdadero oasis para los amantes de la buena gastronomía argentina.
Plá es una pequeña localidad rural del partido bonaerense de Alberti. Pese de que solo tiene 16 manzanas, 60 casas y 200 habitantes, cada fin de semana las pintorescas calles del paraje se llenan de visitantes debido a su clásico bodegón y peña que le dan un toque único y especial a un viaje de fin de semana. Si querés pasear en un lugar que realmente valga la pena, este es tu plan ideal para hacer en familia o pareja.
Sin dudas, esta localidad es una escapada ideal para disfrutar en cualquier momento del año, ya que se encuentra a solo 204 kilómetros de Capital Federal, es decir, a menos de tres horas de viaje en vehículo. El viaje es rápido y directo, simplemente, salir de la ciudad por el Acceso Oeste y empalmar con la Autopista Luján- Bragado o Ruta Nacional 5. Conducir por allí hasta el kilómetro 190, donde se dobla por un camino de ripio, en buen estado, que pasa por la entrada del sitio.
En el caso de Junín, está a cien kilómetros aproximadamente, a una hora y cuarto de viaje en auto por ruta provincial 46 hasta Bragado y desde esta ciudad tomando por ruta nacional 5.
Un repaso por la historia del pueblo
El origen de este paraje se remonta a principios del siglo XX cuando los primeros pobladores llegaron con el objetivo de trabajar y expandir la agricultura en la región. Algunos años más tarde, la empresa franco-belga que estaba a cargo del ferrocarril de la provincia de Buenos Aires, pidió la autorización para expandir las vías por dichos campos y construir la estación. Fue de esta manera que para el año 1909, se inauguró el servicio que conectaba Buenos Aires con Patricios.
Si bien la llegada del transporte le dio vida a la zona, la localidad se fundó recién en 1923 gracias al trabajo realizado por Francisco B. Plá, por este motivo se lo bautizo con el apellido del hombre. Tiempo después, se hicieron los primeros remates de lotes oficiales y se trazó el casco urbano, que tenía una concepción moderna. Durante esa época de gloria, el lugar llegó a tener 1.400 habitantes estables, pero con la salida del tren, poco a poco fue descendiendo su cantidad.
El bodegón como foco turístico
Pese de que no es un pueblo muy conocido, Plá esconde un verdadero oasis para los amantes de la buena gastronomía nacional, el Bodegón de Campo - Club Ciclón Pla. Este local de comidas y deportes no solo es el lugar de encuentro de los vecinos de la zona, sino que también es el punto turístico por excelencia. Desde 1973 sorprende cada fin de semana a decenas de personas que se animan a adentrarse dentro del interior de Buenos Aires.
Este proyecto familiar se destaca principalmente por su variedad de platos que son 100% caseros y poseen un sabor extraordinario que es digno de chuparse los dedos. Las especialidades de la casa son: la parrillada, la paella, el osobuco al vino tinto, los calamares rellenos, el guido de mondongo, la clásica buseca italiana, las empanadas de carne cortada a cuchillo y el flan.
El Bodegón de Campo - Club Ciclón Pla está abierto los sábados a la noche y los domingos al mediodía.
Para aquellos amantes del folcklore, las chacareras y las tradiciones nacionales, otro sitio turístico imperdible es La Peña la Casona. En este caso, los dueños del lugar, sacan sus mesas a la calle, ponen pequeñas luces de colores y arman un ambiente de fiesta que entremezcla buena comida, musica en vivo y bailes típicos.
Asimismo, visitar este edificio es un viaje al pasado, ya que está rodeado de antiguos objetos y conserva la clásica estética de los almacenes de campo que tanto caracterizaban a la provincia. Cabe destacar que dentro de los platos más ricos se pueden mencionar las achuras, los fiambres regionales y los buenos tragos.
No hay comentarios