LO NUEVO

Breaking News

El hábitat, ausente en la campaña electoral 2021, dicen desde Don Ito

Pablo Rodríguez responsabiliza de la problemática "a la falta de empleo y la escasa generación de políticas locales que amortigüen la instalaciones de empresas e industrias, sino también porque no existen planes de viviendas y durante la gestión de estos últimos 6 años no se pudo terminar ninguna de las prometidas en los años de campaña".


Desde la Organización Social DON ITO señalan que de cara a las elecciones legislativas del corriente año, no han escuchado ni leído propuestas por parte de los precandidatos que refieran a mejorar las condiciones de hábitat de la ciudad.

El dirigente social, Pablo Rodríguez, manifestó al respecto que “lamentablemente la problemática de Hábitat en nuestra ciudad se ve agravada, no solo por el deterioro económico que atraviesa Junín debido a la falta de empleo y la escasa generación de políticas locales que amortigüen la instalaciones de empresas e industrias, sino también porque no existen planes de viviendas y durante la gestión de estos últimos 6 años no se pudo terminar ninguna de las prometidas en los años de campaña".

A su vez, Rodríguez, hizo referencia a un hecho de la actualidad. "Ahora, hemos visto por distintos medios una nueva toma, y claramente la respuesta es la misma, se prometen soluciones que nunca llegan. La ocupación es un problema civil y social que debemos comenzar a resolver de manera urgente, la penalización ya está en el Código Penal, hay que dejar de crear ordenanzas sin sentido, porque con la mediatización de la misma nunca solucionan nada, solo alimentan el enfrentamiento entre vecinos y vecinas".

"Estamos presente ante una intendencia que no pudo ni siquiera terminar obras de viviendas y hoy presenta un plan de supuesto acceso a terrenos municipales, que con leer los requisitos se denota que en realidad son inaccesibles para familias que ganen dos salarios mínimos. Un plan desigual y para muy pocos" expresó el voluntario, agregando también, en base a su experiencia, que "todos los que recorremos la ciudad, en algún momento cruzamos calle Chile y apreciamos el terrible abandono que están sufriendo la obra abandonada de las 25 viviendas, asimismo, si miramos un poco detrás del CIC de Pastor Bauman vemos a una veintena de familias trabajadoras, viviendo entre chapas y nylon, o algunos metros más teníamos la toma reciente de lotes, la cual fue brutalmente reprendida por la policía, pero de soluciones no hablemos. ¿No sería más fácil generar la manera de trabajar mancomunadamente con los/as vecinos/as y las organizaciones de base para que de alguna forma se las entreguen a quien las necesita y puedan ellos/as terminarlas? ya que desde la gestión parece no haber voluntad". 

Para concluir, hizo mención de un proyecto presentado por su organización, "nosotros llevamos una propuesta superadora, realizada por organizaciones y con participación de una investigadora del CONICET, para mejorar las cuestiones de hábitat y hace dos años que duerme en los cajones de las comisiones de obras públicas y legislación sin ningún tipo de respuestas. 

Creo que es necesario que lean esas 14 hojas que entregamos y se pongan a trabajar en la problemática de manera responsable, el hábitat no es solo lotear, la problemática debe abordarse de manera integral, y la autogestión social del hábitat puede ser una de las grandes soluciones a este déficit que se agrava en Junín".

No hay comentarios