LO NUEVO

Breaking News

Franco Flexas: "No hay duda que la Cuarta Sección siempre ha sido radical"

 

El intendente de General Viamonte destacó a Cuarto Político que el respaldo a su gestión crece "elección tras elección". Trazó también los ejes de gestión para los próximos dos años de gobierno municipal. Mensaje a la oposición: "Espero que el Frente de Todos llegue con la posición no de oponerse a todo, sino de construir"


En General Viamonte Juntos -el espacio político gobernante- obtuvo el 52,66% de los votos, 5.870 sufragios contra el 40,42% del Frente de Todos (4.506 votos) en el orden de concejales y consejeros escolares. La tercera fuerza política del distrito fue Unión Celeste y Blanco que sumó 770 votos (6,90%).

El intendente de General Viamonte Franco Flexas consideró como "un respaldo a la gestión y un crecimiento en ese respaldo porque elección tras elección, aumentando la diferencia, contra un peronismo que cuando comenzamos estaba dividido. Hoy está unido pero esa diferencia creció. Así que estamos muy contentos por ese respaldo". De esta manera analizó el jefe de gobierno de General Viamonte los resultados obtenidos en las elecciones de este domingo.

En diálogo con Cuarto Político, Flexas expresó -extendiendo su análisis a la Cuarta Sección Electoral- que "la Cuarta Sección no hay duda que siempre ha sido radical. Hemos tenido otros momento donde el Justicialismo ha ganado en muchos lugares pero tenía más que ver con circunstancias nacionales y provinciales, pero está claro que estos resultados son un respaldo a otra forma de gestionar. Es más el respaldo es mucho mayo. Estamos muy contentos porque también ganamos en Pehuajó y ese es un mensaje muy importante para la sociedad".

Flexas manifestó que "muchas veces la gente se ha quejado que los radicales pensamos mucho en interna, pero este año demostramos lo bueno que son las internas. Primero las internas nuestras, de la Unión Cívica Radical y eso permitió plantear un proyecto hacia adelante y además se demostró que todo el interior bonaerense es inmensamente radical por lo que el radicalismo debe tener otro posicionamiento dentro de la provincia de Buenos Aires".

Además sostuvo que el protagonismo de los intendentes, ha sido "el factor" determinante en los resultados de las elecciones generales de este domingo, en una y en otra coalición política. "La incorporación de intendentes al gobierno provincial cambió la elección del Frente de Todos y los comicios en el interior de la provincia dependía en muchos casos de los intendentes. No hay duda que la política sigue siendo en contacto con la gente y los intendentes tenemos ese contacto. Es una política mano a mano, una política territorial".

Durante el diálogo con este portal digital informativo, Flexas expresó que en el nuevo ciclo político que se abre tras estas elecciones legislativas será diferente y "está claro que Juntos debe estar unido, gobernando con todos los partidos políticos que lo integran. Ya no existe más esa frase de que "gobernamos nosotros y los demás nos acompañan" sino que "gobernamos todos" es la nueva frase y para eso todos deben ser parte tanto de lo nacional como de lo provincial. Si no hay una gobernanza en conjunto, no se llegará a buen puerto. Todos los que desean liderar este espacio entendieron que deben encabezarlo pero no arriarlo. Lo bueno del radicalismo es que hay muchas figuras como Gerardo Morales, Martín Lousteau, Facundo Manes, Gerardo Valdes, son todos candidatos a presidente potenciales. Hace unos pocos no estaba en nuestra visión poder tener siquiera uno y hoy como mínimo, son esos cuatro. El radicalismo está muy bien posicionado para lo que viene y lo bueno es que haber gobernados tantos municipios, también en la provincia estamos preparados para liderar cualquier ejecutivo provincial".

LA NUEVA CONFORMACION DEL CONCEJO DELIBERANTE

Flexas destacó que la figura de Lautaro Castro García, quien encabezó la lista de candidatos a concejales de Juntos en General Viamonte significa "una renovación total llegando gente de diferentes sectores, no solamente del campo sino también de un joven que encabezó la lista y que vienen a aportar una mirada distinta y una docente de Baigorrita con mucha inserción social. Vienen a dar un aire fresco nuestros concejales electos".

"Espero que el Frente de Todos llegue con la posición no de oponerse a todo, sino de construir porque han sido seis años donde se han puesto muchos palos en la rueda, se han opuesto porqué sí, sin ningún sentido. Esperemos que haya un Concejo Deliberante mucho más razonable y que trabaje por la gente", expresó,

EJES DE GESTION PARA LOS PROXIMOS DOS AÑOS

En la entrevista con Cuarto Político, al ser consultado sobre los ejes de gestión para los próximos dos años en el distrito de General Viamonte, indicó Flexas que "por un lado vamos a esperar cuál es la realidad económica nacional. Si se da el mismo marcos que en estos dos años nos permitirá hacer algún tipo de obra municipal pero si la situación económica empeora vamos a depender de otros factores".

"Además -añadió- estamos marcando un rumbo donde las obras hospitalarias son fundamentales ante la ausencia de una clínica privada en el distrito y lo que tiene que ver con la infraestructura de cada una de las localidades del partido. Hay que avanzar en ese sentido porque la gente quiere ver también obras que se concreten y mejoren su calidad de vida".

A lo mencionado valorizó también otro eje de gestión como es la educación. "El programa de manual para los chicos de primer y segundo ciclo de Primaria, se mantendrá; la terminación de la UNNOBA y la definición de carreras que sean establecidas en General Viamonte y además la infraestructura escolar para que docentes y alumnos tengan un buen intercambio" y en este sentido opinó Flexas que "hay que cambiar el eje educativo, comenzando a repensar el sistema educativo, en la parte pedagógica. No puede haber chicos que están en tercer grado sin saber leer o escribir. La Escuela debe volver a ser formadora porque sino que los chicos sean el futuro es una frase hecha por lo que se debe repensar la educación".

Y en torno a la definición del Presupuesto municipal 2022 comentó el intendente de General Viamonte que "ya tenemos un proyecto de presupuesto pero no podemos ni siquiera estimar los recursos porque todavía el gobierno provincial no nos ha enviado la estimación de la inflación. Hay una estimación de Nación que no se condice con la realidad pero hasta que no tengamos la estimación de Provincia sobre cuáles van a ser los ingresos, no podemos terminar de definir el Presupuesto".



No hay comentarios