El presidente del Colegio de Martilleros del departamento Judicial Junín, Daniel Di Palma analizó en diálogo con el periodista Roberto Carlos Torres, el panorama del sector, la elaboración de un informe y relevamiento del panorama inmobiliario provincial elaborado en conjunto con la UNNOBA.
Cada 11 de octubre se conmemora el Día del Martillero y Corredor Público en la Argentina: una jornada que busca brindar reconocimiento a quienes participan y forman parte de este rubro, fundamental para el mercado de inmuebles en el país. El origen de este festejo se remonta a 1943, cuando se llevó a cabo la primera Asamblea Constitutiva de Pioneros y Forjadores de esta profesión, en Tandil.
La intención de esta reunión fue que se unificaran criterios y se asociaran a todos los miembros de este rubro en una misma entidad. De esta manera, se constituyó la Federación Argentina de Entidades de Martilleros. Dos años más tarde, esta organización determinó celebrar este día en memoria de su fundación.
En 1986, se decidió agregar a los corredores públicos a esta festividad, ya que también pertenecen a la actividad de subastas y comercialización de inmuebles y se considera que son otra parte vital del sector.
¿En qué consisten estas profesiones y cómo se diferencian?
Los martilleros son quienes están habilitados para vender bienes a partir de subastas públicas. Se encargan de asesorar tanto al cliente como al comprador, con el fin de lograr una operación transparente para todos. De esta manera, su trabajo se encuentra orientado a evitar fraudes, imprevistos y engaños. Para ello, aconsejan sobre las cualidades de un inmueble, sus ventajas y desventajas, y brindan la información necesaria a ambas partes.
Por otro lado, el corredor es quien verifica cada uno de los instrumentos necesarios para realizar una compra o venta. Entre estos, se encuentran títulos, libres deuda, certificados, impuestos, registros de la propiedad, entre otros. En síntesis, son quienes se encargan de que una propiedad se encuentre en condiciones administrativas para realizar un cambio de titularidad.
Estas profesiones participan dentro de la misma actividad, pero con ciertas diferencias entre sí. Así, mientras que el martillero se encarga de vender bienes de terceros en subastas públicas, el corredor es quien se contacta con el cliente y realiza un manejo administrativo de cada gestión
Convenio con la UNNOBA para la encuesta inmobiliaria
Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Junín, señaló en declaraciones a TELETIPO REGIONAL y JUNINHISTORIA que "hemos tenido una actividad importante en este último tiempo. Días pasados reunimos al Consejo Superior en la ciudad de Junín, como un hecho inédito, realizando reuniones de Caja y Colegio provincial que periódicamente se desarrollan en la ciudad de La Plata. Ambas instituciones se reunieron en septiembre en Junín, previamente en 2024 y 205 se me había encargado y dado la coordinación de la secretaría de Encuestas y Referencias Inmobiliarias para la provincia de Buenos Aires y logré que a pesar de haber otras universidades públicas en la provincia podamos establecer un convenio de reciprocidad con la UNNOBA para llevar adelante la encuesta inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires, una herramienta importante para trasladarlos a estamentos gubernamentales para determinar políticas públicas, poder hablar de cuestiones sensibles como la accesibilidad a la vivienda, su primer hogar, el desarrollo urbanístico y general de todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires, ámbito productivo, desarrollo de logística y planeamiento de desarrollos urbanísticos, industriales y agropecuarios de la provincia que implica el 40% del PBI nacional y genera el 37% de empleos a nivel país".
Este informe se fue elaborando durante un año y medio y se brindo el primer informe el 22 de septiembre en oportunidad del encuentro con la Caja y Colegio de la profesión, que tuvo una amplia repercusión provincial reflejada en distintos medios.
"Es un primer dato que seguirá brindando información sustanciosa para la toma de decisiones gubernamentales y privadas, como tanto martilleros y corredores públicos y los mismos clientes, cuando se apunte a inversiones a futuro" puntualizó Di Palma en diálogo con este portal digital informativo.
Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Junín.
Panorama inmobiliario ante el nuevo contexto económico
Al ser consultado sobre el panorama y desafíos actuales del sector inmobiliario en Junín y ámbito de influencia del Colegio, dijo Di Palma que "la actividad profesional está ligada al devenir de la actividad económica del país. Ante un año electoral, la toma de decisiones en inversiones inmobiliarias y compra de activos inmobiliarios depende del devenir de la política y líneas económicas establecidas", reflexionó.
Agregó que "en los últimos dos o tres años no ha crecido la economía, por distintas situaciones, relacionado con muchos factores que trajeron complicaciones en la macro y micro economía. A partir del nuevo gobierno, hay nuevas políticas económicas, logrando reducir estándares inflacionarios muy altos en la macroeconomía, se derogaron por decreto de necesidad y urgencia el 70/2023, las leyes y reformas a la Ley de Alquileres dejando todo establecido al Código Civil y Comercial como había sido hasta 2015 y de esa forma trajo un poco de alivio al mercado de locación y mercado general de corretaje por administraciones. En ese sentido se incrementó la oferta y venimos satisfaciendo la demanda, trayendo aparejado un acomodamiento general de precios. Con el achicamiento de la inflación se trajo aparejado el blanqueo de capitales, los créditos inmobiliarios y produjo movimiento en la compra-venta de terrenos, viviendas y otro tipo de inmuebles, eso produjo un incremento de la actividad inmobiliario".
"Ese crecimiento de la economía, producido por un amesetamiento de la moneda extranjera ya que cuando el tipo de cambio en Argentina queda estable producido algún sinsabor en algún rubro de la economía pero en la actividad inmobiliaria la gente se decide, apuesta y crea confianza en el inversor, apostando a alquilar, a comprar, a construir. Todo esto tiene que ver a partir del período eleccionario, vemos que se reducen estas posibilidades, la gente se contiene, esperando los resultados de las elecciones y futuras políticas económicas", indicó Di Palma en su análisis.
Afirmó que para el próximo año, sumado al buen clima reinante, saliendo de la sequía, ya que según la mencionada encuesta de la UNNOBA, se marca que el sector está muy ligado al agro, que "vuelca todo su producido a las economías regionales y si no es directa, es indirectamente, esperamos que sea con buenas cosechas y pueda incidir también en el mercado inmobiliario".
Construcción
Al ser consultado sobre este aspecto, analizó que se había visto un alto costo de la construcción que generaba un valor en el metro cuadrado que "era poco probable que se pudiera trasladar a la compra de inmueble por su costo, hablando de construcciones nuevas. Esperamos que en el reacomodamiento general de las variables económicas que se pueda producir un amesetamiento en el crecimiento de los costos de producción y se pueda reactivar la obra en mayor medida", indicó.
Añadió Di Palma a TELETIPO REGIONAL que "entendemos y creemos que va a ser así. El mejor refugio para invertir un capital es el ladrillo o la compra de inmueble y así lo demuestra económicamente el flujo económico y financiero del sector. Esperamos que en el próximo año esto tenga una reactivación que llegue de la mano de más crédito hipotecario, más políticas por parte del gobierno nacional en cuanto a la posibilidad de crédito, compra de lotes, loteos y producir la construcción de la primera vivienda en algunos casos".
La función del Colegio
Atención al colegiado, la regulación, registración, control y poder de policía dado por ley al Colegio y el control y fiscalización del ejercicio de la profesión, son los ejes de la entidad que preside Daniel Di Palma quien mencionó que "es común encontrar en redes sociales personas que hacen ofrecimiento de propiedades cuando no lo pueden hacer o demostrar acciones bajo la denominación de Agente, Broker o Gestor Administrativo o Administrativo, desarrollar la actividad de martillero y corredor público sin poder hacerlo.
Ante esto el Colegio y el Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial Junín están actuando en forma conjunta para intervenir ante esas usurpaciones de títulos y llevando adelante tareas disciplinarias en la colegiación cuando se den casos de "presta nombres que habilitan personas para desarrollar corretaje sin poder hacerlo. Se están haciendo denuncias ante fiscalía y el control propio interno del Tribunal Disciplinario del Colegio", mencionó Di Palma.
Se sigue con la atención de martilleros jubilados, toma de juramento de nuevos colegiados y la reincorporación de colegas que estaban en pasividades transitorias.
COMISION DIRECTIVA DEL COLEGIO DE MARTILLEROS Y CORREDORES PUBLICOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL JUNIN
Presidente: Carlos Daniel Di Pälma (Junín); vicepresidente 1ro.: Adrián Alberto Ribas (Junín), vicepresidente 2do: Claudia Marcela Garzillo (Junín); secretario general: José Ramón Pelagagge (Junín); prosecretario: Adrián Forti (Chacabuco); tesorero: Jorge Pablo Gauna (Junín); protesorero: Oscar Manuel Padín (Junín); secretario de actas: Gabriel Alberto Paletta (Junín).
Vocales titulares: Myriam Sartor De Tomas (Junín), Sebastián Buigues (Vedia), Rubén Mario Scorsetti (Junín), Marcos Lipera (Junín), Adalberto Rubén Macias (Rojas).
Vocales suplentes: Araceli Castro (Lincoln), Juan Manuel Alturria (Junín), Javier Noguera (Rojas), Efrain Cirigliano (Junín), Delfor Matías Di Palma (Junín.
Presidente: Jorge Galván (General Arenales); vicepresidente: Juan José Martino (Chacabuco), Ricardo Molli (Junín).
Vocales titulares: César A. Vaninetti (Chacabuco), Fabián Bonaterra (Junín).
Vocales suplentes: Osvaldo Ressia (Lincoln), Hugo Daniel Rato (Chacabuco).
¿Dónde estudiar las carrera de Martillero y Corredor público?
A partir de la sanción de la Ley Nº 25.028, se determinó que para ejercer esta profesión hay que tener un título universitario. La duración de esta formación es de 3 años y tras ello, para habilitar la práctica, se requiere una matriculación en el Colegio de Martilleros Públicos de cada jurisdicción.
En el Día del Martillero y Corredor Público, se invita a reconocer la labor de quienes participan en esta actividad, que asiste a las personas a la hora de comprar, vender y gestionar sus inmuebles.
Los desafíos de martilleros y corredores públicos en este siglo 21
Reviewed by Agencia Panorama
on
10/11/2025 09:03:00 p. m.
Rating: 5
DIA A DIA: AGENDA CULTURAL Y DE ESPECTACULOS EN JUNIN
VIERNES 10 DE OCTUBRE
TITERES EN CLUSTER
🌟 Atención familias! 🌟
Este viernes 10 a las 17 hs llega al Cluster una función especial para lxs más peques 🎭
👉 Una coproducción de @lasmundas y @lacasadelostiterescubanas.
🐴✨ En un pueblo que podría ser cualquiera, dos burritos, Plata y Perla, vivirán una historia donde el amor y el coraje enfrentan a la codicia y al poder.
💫 Una obra tierna, divertida y con mucho corazón.
PRESENTACION DE FLOTA EN SANTO REMEDIO
El viernes 10 de octubre a las 21.30 se presentará la banda Flota en "Santo Remedio", Junín. La apertura será a las 21.30 y el show en vivo está programado para las 23. El valor de la entrada anticipada es de 5 mil pesos.
Flota presentará su primer EP (Extended Play), nuevas canciones y nueva formación.
Flota nació en Junín, a comienzos de 2022, con la premisa de crear un sonido que escape a las etiquetas y logre flotar en el aire. Desde el inicio, la banda apostó a un recorrido donde la energía y la experimentación marcaron el rumbo, creando un cóctel sonoro que combina el rock alternativo con influencias que van desde el funk y el post punk, hasta el folclore y lo electrónico.
SABADO 11 DE OCTUBRE
City Rock: música, gastronomía y cultura con proyección nacional
Este sábado 11 de octubre se presentará “Cruzando el Charco” y además tenemos una grilla durante todo lo que resta del año, que incluye grandes artistas como La Vela Puerca, Ballón, Hilda Lizarazu y algo que aún no anunciamos, pero damos la noticia, llegan Las Voces de los Fundamentalistas”.
Moda y creatividad: Junín en la pasarela
el diseñador y productor Fabio Pannone comentó que presentará su evento “Innova”, una propuesta distinta que combina tendencias y participación del público. “Este sábado 11 de octubre a las 17 horas realizo un desfile en Epifanía, una casa de antigüedades de nuestra ciudad, con una mirada innovadora y un formato de té-desfile que promueve el intercambio entre diseñadores y asistentes, es un evento más íntimo, pero con mucha expectativa”, explicó el profesional de la moda.
Peñas, música y tradición con identidad juninense
Gonzalo Rosello, del Ballet Achalay Junín continúa impulsando la danza folclórica con una agenda mensual de peñas y presentaciones en distintos escenarios: “La próxima presentación será este sábado 11 de octubre en Belgrano 140, con la participación de La Chacarerata Santiagueña como número invitado, poder convocar nos ayuda a hacer aún más grandes e importantes los eventos, Juan (Mansilla) mencionaba que el 70 por ciento de quienes asisten a los eventos son de la zona y la región, nos encantaría que los junienses sean partícipes de todo esto, que vengan y disfruten, que de esta manera, entre todos, seguimos posicionando a nuestra ciudad como polo cultural y festivo”, reafirmó.
✨ Exposición "Sal de Ítaca" ✨
Este sábado 11 de octubre a las 19 h en Casa de Cultura Cluster se presenta la muestra de Gabriela Provenzano.
Un recorrido visual marcado por el color y las texturas. Refleja su constante búsqueda por descubrir un horizonte alegre. Rescata valores familiares que se reflejan en cada pincelada,en cada palabra,en cada trozo de papel o hilo.
Ese hilo conductor va atravesando sus círculos y cociendo su propia historia…
👉 Vení a descubrir Sal de Ítaca.
📍 Casa de Cultura Cluster
📅 Sábado 11/10 – 19 h
Horacio Gambarte – Antología en Clúster
@hgambarte nos invita a un viaje inmersivo por su obra original: una antología que enlaza poesía, melodías memorables y la fuerza de su interpretación, capaz de atravesar emociones con virtuosismo y sensibilidad.
En esta ocasión, lo acompañan
@Claudio Dulcich en percusión,
@Osmar Meres en batería y
@Martín Zuccari en bajo.
«Con el riesgo de la hoja en blanco, saltar sin redes, coquetear con la locura.»
📅 Sábado 11 de octubre
🕘 21 h
📍 Casa de Cultura – Clúster Creativo
El espacio cuenta con servicio gastronómico
SABADO 11, DOMINGO 12 Y LUNES 13
Nuevo encuentro de Kombis y Escarabajos: turismo, naturaleza y comunidad
MUESTRAS PARA VISITAR
“El juego en el arte” quedó inaugurado en el MACA y podrá visitarse hasta octubre
Museo de Arte Contemporáneo Argentino "Héctor J. Cartier" (MACA) Jorge Newbery 357
VISITAS GUIADAS MACA
HORARIOS DE VISITAS Y FUNCIONAMIENTO
MARTES A VIERNES DE 9 A 13 Y DE 14.30 A 19.00
SABADOS: 10.00 A 13.00 Y DE 16.00 A 19.00
DOMINGOS: DE 16.00 A 19.00
Para INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PÚBLICO EN GENERAL
No hay comentarios