LO NUEVO

Breaking News

Don Ito junta firmas para acompañar el proyecto de ley de Autogestión del Hábitat

"Por el momento la lógica mercantilista de la vivienda no ha dado resultados, y cada vez son más familias las que no pueden acceder a una vivienda digna, con servicios regulares y con el derecho de pertenecer a la ciudad de manera satisfecha", destacó Pablo Rodríguez integrante de la organización social.


Los y las voluntarios y voluntarias de la organización social Don Ito participan del colectivo Nacional de Hábitat, y en el marco del mismo se encuentran juntando firmas para ingresar al Congreso de la Nación, por tercera vez el proyecto de Ley Nacional de Autogestión del Hábitat.

Al respecto, Pablo Rodríguez, uno de los voluntarios de la organización, manifestó: "En la Argentina faltan 3 millones de viviendas y es necesario, por otro lado, urbanizar los barrios populares. Por el momento la lógica mercantilista de la vivienda no ha dado resultados, y cada vez son más familias las que no pueden acceder a una vivienda digna, con servicios regulares y con el derecho de pertenecer a la ciudad de manera satisfecha.

Este proyecto de ley trae una nueva forma de percibir la vivienda, la misma como bien de uso y goce..."

A su vez, el voluntario comentó que la autogestión tiene su auge y nacimiento en el Uruguay donde la FUCVAM refleja la experiencia más emblemática de Latinoamérica; y tiene como puntos centrales: la autogestión, la ayuda mutua y la propiedad colectiva. De estos tres puntos centrales se desprenden todos los objetivos de la ley: involucramiento participativo de las familias, producción sin lucro de hábitat y vivienda como bien de uso, generación de trabajo dignamente remunerado, impulso de la concepción de hábitat, derecho a la belleza, entre otros.

Para finalizar el referente, Pablo Rodríguez, expresó: “Es necesario que como país nos demos una oportunidad, la ley provincial 14449 aportó muchísimo para solucionar la problemática, pero necesitamos dar un salto aún más grande, para que los/as vecinos/as que en pandemia ni siquiera podían lavarse las manos, puedan vivir en condiciones dignas. Pero esas condiciones deben ser elaboradas por ellos/as, tienen que ser protagonistas, tienen que ser ellos/as mismos/as las que construyan su hábitat. Espero que los/as legisladores nacionales estén a la altura y trate sobre tablas este proyecto”.


No hay comentarios