LO NUEVO

Breaking News

Las negociaciones paritarias salariales mercantiles serán revisadas cada tres meses

 


Es para que los sueldos del sector no pierdan poder adquisitivo ante la inflación. Desde el Sindicato Empleados de Comercio de nuestra ciudad brindaron detalles a JUNINDIGITAL sobre cómo serán las paritarias 2022


Las negociaciones paritarias de los empleados mercantiles tendrán una revisión en forma trimestral debido a la escalada inflacionaria. 

Max Moyano, abogado del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, señaló a JUNINDIGITAL que "el 21 de Marzo la Federación (FAECYS) emitió un comunicado que indicaba que inició las negociaciones con las cámaras empresariales del sector. Posteriormente, el secretario de la Federación, Armando Cavlieri indicó que la meta era que la paritaria 2022 que va de abril de este año a marzo de 2023 se haga d emanera trimestral, debido al incremento inflacionario y una aceleración de precios en los últimos meses que va generando perdida de poder adquisitivo de los sueldos".

Detalló Moyano a este portal digital informativo que "en marzo cerramos la paritaria 2021 para empleados de comercio y el primer trimestre de la nueva paritaria será abril, mayo y junio. El empleado y empleada de comercio percibirá el último aumento del acuerod paritaria como revisión salarial de enero pasado, donde se acordó un 13% de aumento, 3% en febrero y 10% en marzo y ahora el trabajador cuando perciba el salario en los primeros días de abril, lo hará con el último aumento de las paritarias 2021. En abril próximo arranca la negociación paritaria para este año".

Sostuvo que "si retrocedemos en el tiempo, cuando la inflación no era tan acelerada, los acuerdos salariales eran anuales. Hoy resulta imposible ese acuerdo en forma anual. En los últimos años, el sector comercial tenía revisiones salariales después de diciembre, que es un mes inflacionario ya que en el último mes del año los precios subían y era una forma de evitar los desfasajes salariales que se producían en diciembre", recordó.

"Por el momento no hay nada definido en cuanto al próximo porcentaje de aumento y se están llevando a cabo las negociaciones con las cámaras. Cada sector puja para llegar a un acuerdo. Comercio está firme en que se debe negociar salarios, defendiendo los sueldos de los trabajadores y trabajadoras para no perder el poder adquisitivo de los sueldos", reiteró.

"Las paritarias de Comercio son las más grande del país, con más trabajadores y trabajadoras representadas. Este pedido de la FAECYS, de revisión trimestral, está siendo copiado por otros sindicatos como por ejemplo UOCRA que pidió la revisión cada tres meses hace pocos días y el gremio que agrupa a los empleados y empleadas de estaciones de servicio", destacó Moyano a este portal digital informativo.

Además el abogado del gremio mercantil puso de relieve que "todos los incrementos no remunerativos que el trabajador y trabajadora de comercio viene teniendo en su recibo de sueldo, en abril se incorporan al básico y se ve reflejado en un aumento salarial desde el punto de vista de los adicionales que se tienen como el presentismo y la antiguedad y que depende del básico".

Asimismo indicó que "es importante lo que está llevando a cabo la Federación porque estamos en un momento difícil no solamente en un contexto nacional con respecto a lo económico sino también en un contexto internacional. Está complejo con las variaciones de precio. La inflación también se ve reflejado en el marco económico mundial y hay que estar al tanto de esto, firmes y buscar que el salario no pierda poder adquisitivo. Esta revisión trimestral es positivo porque permite que el salario no pierda ante la inflación que va modificándose todos los meses", concluyó.

No hay comentarios