Esponda: "Que el gobierno escuche, que reaccione y termine con sus internas políticas"
"No se trata de marcar la cancha a nadie, sino de decirle al gobierno que queremos trabajos, producir, necesitamos generar más alimentos, más empleo y más divisas para el país pero eso se hace entre todos, no desde sectores", destacó el productor agropecuario y concejal juninense de Juntos, en diálogo con Cuarto Político, analizando la marcha del campo en la Plaza de Mayo.
El campo encabezó este sábado una multitudinaria movilización a Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con reclamos al Gobierno de reducir la carga impositiva y el gasto público, pero también con mensajes directos al resto de la clase política. La movida reflejó un alto descontento con el rumbo del país, y la preocupación sobre la falta de políticas que solucionen los problemas de la gente, como la pobreza e indigencia. En medio de la crisis, el sector agropecuario realiza un enorme aporte de la mano de las divisas por exportación y el pago de los tributos.
Rodrigo Esponda, productor agropecuario, concejal juninense de Juntos y dirigente provincial de la Coalición Cívica, dijo a Cuarto Político respecto a esta marcha que "fue una marcha multitudinaria donde participó el campo pero también había muchísimos actores de distintos sectores. El campo tiene más "músculo" por allí, más ejercicio y experiencia en movilizaciones y en reclamar ante este gobierno que hace tantos años que viene teniendo como enemigo al campo pero se escucharon muchas voces y era muy diverso el público que estaba presente. Fue multitudinario y el mensaje fue unánime: "por favor, pónganse a gobernar, dejen de gastar en cosas que no tienen que gastar, no busquen las mismas soluciones que hace 14 años que vienen aplicando y no dan los resultados esperados sino que agudicen el ingenio y empiecen a gobernar y a trabajar en conjunto para ver si podemos salir adelante".
"Hace veinte años que se instalaron las retenciones -agregó en el diálogo con este portal digital informativo- al sector agropecuario y la verdad que la cantidad de excluidos y pobres es cada vez mayor, lo cual quiere decir que no está funcionando el sistema como debe funcionar o como ellos quieren que funcione. La idea es que escuchen, que reaccionen, que empiecen a gobernar, que terminen con sus internas políticas y piensen en la gente para ver si podemos generar un país que nos incluya a todos, que nos de trabajo, que nos de oportunidades, pero no de cobrar un plan sino de trabajar y tener la dignidad y la libertad que genera el trabajo".
"HAY UN MENSAJE PARA TODOS. ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS"
Durante la movilización y especialmente en el documento que se leyó en el final de la misma, hubo un planteo de los productores sobre el destino del aporte de cada uno de los sectores de la sociedad. En lo relacionado al campo, estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba reflejaron que en los últimos 20 años el aporte que hizo el sector al Estado en concepto de retenciones superó los 100.000 millones de dólares. Y el sector agropecuario viene advirtiendo desde hace tiempo que ese dinero no retornó a pueblos y ciudades del interior en obras y medidas para mejorar la calidad de vida de la población.
Por tal motivo, en el documento el mensaje para el Gobierno fue concreto: “Anímense a pensar un país con menos impuestos. Gasten menos. Arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”. Y además, la mención al resto de la clase política: “Son responsables también muchos de nuestros gobernadores y legisladores. Han resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos”.
Analizando este documento, Esponda sostuvo a Cuarto Político que "hay un mensaje para todo el mundo. Todos debemos estar a la altura de las circunstancias, ante la situación que estamos viviendo: con una inflación y una emisión monetaria descontroladas, es responsabilidad principalmente del gobierno pero la oposición debe estar trabajando para controlar y generar proyectos que pongan límite a esta barbarie".
"No podemos creer -agregó- que las mismas políticas de hace 16 años, porque este gobierno no es de hace dos años, sino que lo anteceden catorce años en el poder, y viene profundizando los mismos errores y actitudes que no dieron resultados. Es también cuestión de la oposición trabajar para generar alternativas que transmitan confianza y la gente las pueda elegir llegado el momento, pero en la actualidad necesitamos que el gobierno reaccione y deje las internas propias de lado y piensen cómo podemos vivir un poco mejor todos los argentinos", destacó.
En la entrevista con este portal digital informativo, Esponda fue consultado qué pasaría de ahora en más tras la marcha del sábado y sobre todo a nivel de las bases de las entidades agropecuarias que están teniendo gran protagonismo. Al respecto dijo que "como siempre soy optimista y que el gobierno reaccione y no entienda esto como una manifestación de fuerza o "marcada de cancha" sino como un pedido de la ciudadanía hacia un cambio de rumbo positivo".
"No se trata de marcar la cancha a nadie, sino de decirle al gobierno que queremos trabajos, producir, necesitamos generar más alimentos, más empleo y más divisas para el país pero eso se hace entre todos, no desde sectores. Para que seamos todos realmente, el gobierno debe generar los escenarios para que eso suceda. Hoy no está sucediendo. Yo espero y deseo que lo podamos lograr, que reaccione este gobierno y se ponga a trabajar como corresponde pero lo primero es solucionar sus problemas internos y decidir quién va a gobernar, si Cristina Fernández de Kirchner o Alberto Fernández, y empezar a dirimir esas cuestiones tan importantes que nos tienen de rehenes a los argentinos en una interna partidaria que no debería trascender a lo partidario pero lamentablemente sucede y está afectando muchísimo la confianza, las inversiones y la visión de futuro que podamos tener para la Argentina" puntualizó el dirigente agropecuario y político en el diálogo con Cuarto Político.
No hay comentarios