LO NUEVO

Breaking News

Damián Contreras y Alberto Sileoni destacaron en Junín la importancia de vincular educación y trabajo

 


El presidente de Trenes Argentinos y el director general de Educación y Cultura bonaerense encabezaron en el Taller "Ministro Mario Meoni" la firma de convenios para fortalecer la generación de un polo educativo ferroviario. El año que viene comenzará funcionar una escuela secundaria profesionalizante.


La capacitación y la unidad de la educación y el trabajo fueron temas puestos de relieve por el presidente de Trenes Argentinos Damián Contreras en conferencia de prensa brindada en Junín al término del acto realizado en el Taller Ferroviario "Ministro Mario Meoni" destacando la generación de un polo educativo en el lugar al realizar prácticas profesionalizantes con la Escuela de Educación Técnica Nro. 1, el Centro de Formación Profesional 401, el funcionamiento de cursos del plan FINES para la terminación de la secundaria para adultos mayores y se está próximo a construir un jardín maternal además de la firma de un convenio entre el ministerio de Transporte de la Nación y el ministerio de Educación nacional, para crear una escuela secundaria profesionalizante que posibilita aprender oficios de parte de adolescentes juninenses para luego incorporarse al mundo laboral.

Contreras dijo que "aspiramos a que este año y primeros meses del año próximo podamos tener el inicio de la construcción del Jardín Maternal y la escuela funcionando con la primera matrícula".

A su vez el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni sostuvo en la conferencia de prensa que "aquí está presente el Estado y es una discusión que divide las aguas en la vida política argentina: educación, trabajo, producción, tienen que ver con un modelo de país y de desarrollo. Estoy muy honrado de haber participado de un acto con mucho simbolismo e importante para los y las trabajadores y trabajadoras en torno a prácticas profesionalizantes y que adolescentes puedan tener oficios. Estamos hablando de derechos y ampliación de derechos para gran cantidad de argentinos y argentinas".

Contreras dijo en el contacto con los medios de prensa juninenses, dijo que "nuestro sueño, junto con otros ministerios, que el taller de Junín sea la "punta de lanza" del proceso de modernización de ferrocarriles y necesitamos la formaciòn, la educación, el conocimiento, técnicos que puedan llevar adelante el trabajo en esta área y el taller de Junín es muy importante para el sistema ferroviario".

"Se llevan recuperados más de 1.700 kilómetros de vías en esta gestión a pesar de la pandemia, pero la voluntad política y la decisión de hacer del ferrocarril lo que realmente debe ser,. un transporte federal, es el desafío", señaló el presidente de Trenes Argentinos.

RECUPERACION DE ALUMNOS Y ALUMNAS AL SISTEMA EDUCATIVO TRAS LA PANDEMIA

En tanto, el ministro Sileoni al ser consultado sobre qué herramientas, líneas de trabajo y políticas de acción se plantea reintegrar al sistema educativo a las niñas, niñas y jóvenes que han perdido el contacto con la educación dijo que "ya se está implementando desde 2020 el programa de acompañamiento y re vinculación, por iniciativa del gobernador: ATR, con 22 mil docentes que se han incorporado a las plantillas, estamos revitalizándolo y pensando en otra etapa porque no es lo mismo está realidad que la que teníamos en pandemia, pero ha sido muy exitoso".

Agregó que "es obvio que la pandemia ha dejado aprendizajes en el camino sobre todo entre los sectores más vulnerables pero estamos trabajando para recuperarlo, de vuelta a la tecnologìa en las escuelas, con conectividad", señló Sileoni en Junín.

El director general de educación y cultura bonaerense dijo que principalmente se han alejado aquellos que pertenecían a la educación secundaria superior y "hace más difícil la vuelta porque algunos han logrado encontrar alguna changa en el mercado laboral, cuidan hermanos y hermanas, chicas y chicos que tienen 15-16 años en adelante", señaló.




No hay comentarios