LO NUEVO

Breaking News

Sileoni en Junín: "No tiene sentido una patria productiva para el pensamiento del neoliberalismo"

 


El titular de la Dirección de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, en la firma de convenio con Trenes Argentinos Capital Humano,dijo en los talleres ferroviarios "Ministro Mario Meoni" que "si otras fuerzas fueran gobierno en este país esto se volvería a desarmar porque no tiene sentido una patria productiva para el pensamiento del neoliberalismo".


"La política no puede dar un paso sin rendir tributo a la ética", dijo en Junín el director general de Educaciòn y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni en la firma de convenios para la generación del polo educativo ferroviario en el Taller ferroviario "Ministro Mario Meoni". Precisamente el titular de la cartera educativa pidió en el inicio de su mensaje pronunciado este jueves un aplauso para el ex intendente y quien fuera de ministro de Transporte de la Nación entre diciembre de 2019 hasta el 23 de abril de 2021, fecha en que falleció trágicamente en un accidente en la ruta nacional 7.

El segundo aplauso fue para los trabajadores y trabajadoras del taller y precisamente Sileoni destacó la labor de los cooperativistas de la ex COOTTAJ y resaltó que "es obvio que esos trabajadores no tenían ni capital ni la aparente fuerza del capital concentrado pero hay que valorizar la resistencia como un modo de capital político. La resistencia también es poder político y esto ha ocurrido en estos talleres, en este lugar", señaló el funcionario provincial.

LA NECESIDAD DE VOLVER A CONECTAR A LOS QUE SE FUERON CON EL SISTEMA EDUCATIVO

Además sostuvo que "las comunidades sueñan todos los días pero los sueños se concretan a veces y la concreción de los sueños no son producto de la naturaleza. Hay decisiones políticas detrás de los sueños. . La decisión de Mario Meoni es una decisión política. Hay una decisión política de timbear y de jugar el futuro de la patria en empréstitos impagables o hay decisiones políticas de juntar a los compañeros en medio de este sitio que transpira trabajo, producción y pensamiento nacional, de tomar un rumbo", destacó en Junín el ministro Sileoni quien expresó su satisfacción por los convenios firmados con Trenes Argentinos Capital Humano de inclusión técnica y terminalidad, acotando al respecto que "necesitamos que nuestros muchachos y muchachas terminen la secundaria. La pandemia y la educación se llevan muy mal, nos han dejado aprendizaje y compañeros en el camino. Algo así como 280 mil y después de un trabajo muy fuerte ahora hay 30 mil chicas y chicos desconectados del sistema educativo. 30 mil es un número que tiene en sí mismo un dramatismo muy grande. No pensamos que están perdidos sino que hay que ir a buscarlos y ahí está el valor del Estado al igual que acá. El Estado es el resguardo de los más sencillos. El Estado es el que mira y vela sobre todo para el que menos tiene".

"Estos talleres tienen relación con nuestra escuela técnica, funciona una parte del Centro Profesional 401, puede ser el asiento de una de las nuevas escuelas que van a relacionar y poner en matrimonio la educación y el trabajo. Un matrimonio que en la Argentina nos cuesta", señaló en su mensaje Alberto Sileoni.

Y además puntualizó Sileoni que "es necesario recordar que el ferrocarril tiene que ver con el pensamiento nacional, con FORJA, con Scalabrini Ortiz y los mejores años del General Perón. El General Perón de la universidad obrera, el de la gratuidad universitario, el que multiplicó por diez el presupuesto educativo, el que generó el lugar que antes no tenía la escuela técnica y el que pensaba no solo esa educación para el estudiante que trabaja sino para el trabajador que desea estudiar y eso también es un valor que me parece que hoy estamos celebrando aquí".

Además tuvo un mensaje apuntada hacia las futuras elecciones porque expresó que "no nos falta mucho para decidir los destinos de la Patria. Y voy a hablar solo de ideas. El General Perón decía de hablar nada de personas, algo de las cosas y mucho de las ideas. Hay que saber y ponerle nombre a las cosas. Si otras fuerzas fueran gobierno en este país esto se volvería a desarmar porque no tiene sentido una patria productiva para el pensamiento del neoliberalismo y eso hay que pensarlo más allá del ejercicio electoral, es el ejercicio de los derechos. Hoy estamos celebrando derechos para más personas, derechos para muchachos, muchachas, de la educación técnica , de la formación profesional, derecho para los trabajadores y una Patria que pueda tener ferrocarriles que haga que lo distante se pueda acercar", concluyó.




No hay comentarios