El director de la clínica que dijo que el PAMI era "una enfermedad" ahora firma convenio con la obra social de los jubilados
Este jueves estará en nuestra ciudad la directora ejecutiva de PAMI Luana Volnovich quien encabezará una firma de convenio a las 16 en los consultorios externos de la Clínica “La Pequeña Familia”, ubicados en Alsina y Lavalle.
Previo a la conferencia, Volnovich hará entrega de un subsidio al Club de Los Abuelos y firmará un convenio con la Clínica “La Pequeña Familia”, para que este centro asistencial se convierta en nuevo prestador de PAMI.
En su visita estará acompañada por el director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local (UGL) XXXI de PAMI Junín, Andrés Merani.
De esta manera la clínica de la ruta nacional 188 y Alberdi será nuevos prestador de la obras social de jubilados y pensionados..
Sin embargo su director médico, el doctor Norberto Petraglia, en marzo de 2021 tenía una opinión muy negativa de la obra social con la cual ahora conveniará.
“Durante el año 2020 se conjugaron un montón de cosas que se han extendido en lo que va del 2021. Por un lado la situación de pandemia que motivó la retracción de la consulta de la gente para las patologías programables y el descuido en general que todos tuvimos con un poco de miedo al COVID, y por otro lado la falta de ajuste de los valores de los llamados financiadores, que son las obras sociales provinciales como el IOMA, las nacionales como PAMI y prepagas, que de ninguna manera siguieron la adecuación a la inflación, ni mucho menos lo que podemos denominar “inflación médica” que fue enorme”, señaló el doctor Norberto Petraglia, director médico de la Clínica La Pequeña Familia, en una entrevista publicada el 11 de marzo de 2021 por el diario La Verdad.
El profesional recordó en es anota (HACER CLIK PARA ENTRAR AL ENLACE) que para afrontar la pandemia, las clínicas debieron hacer erogaciones extraordinarias como para adecuar sectores de la institución, disminuir los lugares para respetar la distancia social, comprar nuevos equipos de protección médica que no se conseguían, “lo que constituyó un combo letal” y “por esas mismas causas mientras sanatorios y clínicas perdieron muchísimo dinero, los financiadores (PAMI; IOMA y prepagas) ganaron mucha plata, porque la gente no se atendió y además, porque no ajustaron valores”.
Petraglia dijo “no puedo decir que las obras sociales no hayan pagado, pero –por ejemplo- el IOMA ajustó un 16% en lo que va del período 2020-2021, contra una inflación del 40% es imposible de sostener”.
“Las prepagas que realizaron un ahorro importante por la falta de consultas de sus afiliados, solo nos aumentaron el 10% que el Gobierno no les dejó aumentar en diciembre”, ejemplificó.
Explicó que con el sistema que utiliza IOMA, “ello se manejan con un sistema de módulos donde se incluye toda la prestación; ya veníamos con los números ajustados antes de la pandemia, y ahora que los precios de los medicamentos estallaron, se hace insostenible”.
Petraglia se preguntó… “¿Cómo, ahora viene PAMI al salvataje de IMEC… y de que se murió el IMEC?… la enfermedad es el propio PAMI”, por lo que resaltó que “hay cosas que no se entienden”.
Por último, dijo que “esto afecta primeramente a las clínicas más pequeñas, pero si esto sigue las clínicas más granes vamos a tener una situación aún más compleja que la que tenemos ahora”.
“No quiero pensar que en lo que se denomina reforma del Estado, incluya que se quieren llevar puestas a las instituciones privadas”, finalizó Petraglia.
No hay comentarios