El proyecto de autonomía municipal en la provincia fue analizado en un encuentro regional en Junín
La actividad estuvo encabezada por los senadores Erica Revilla, Agustín Máspoli y David Hirtz. Revilla destacó en conferencia de prensa que la autonomía "tiene que ver con llegar con las soluciones de manera urgente frente a las necesidades de los vecinos" mientras que Agustín Máspoli expresó que la futura legislación "permitirá que un intendente gestione bien". Hirtz,. presidente de la comisión de Asuntos Municipales, del Senado manifestó que ""la vida de los municipios ha cambiado rotundamente en el tipo de demandas y dinámica que le requiere la sociedad" y el presidente de la UCR juninense, Juan Pablo Itoiz dijo que "la autonomía es un derecho para los bonaerenses".
En Junín se desarrolló este jueves el quinto encuentro provincial sobre autonomía municipal que estuvo dirigido a la comunidad en general y se dieron cita intendentes y concejales de distritos de la región, siendo organizado por el comité del radicalismo juninense.
Previa a la actividad que se desarrolló en el aula magna de la Universidad Nacional del Noroeste, y que estuvo encabezada por los senadores Erica Revilla, David Hirtz y Agustín Máspoli, los legisladores junto al concejal y presidente de la UCR Junín, Juan Pablo Itoiz brindaron una conferencia de prensa.
"La autonomía municipal es un derecho para los municipios y los bonaerenses. Cuando se habilitó el tratamiento de la reforma en 1994 cuando se modificó la Constitución Nacional, la provincia de Buenos Aires quedó en deuda y hoy esa deuda presentada por nuestros senadores, ojalá que podamos comenzar a saldarla. La idea es construir a partir del intercambio de ideas y opiniones", destacó en el inicio de la conferencia de prensa el concejal de Juntos y presidente del comité Junín de la Unión Cívica Radical, Juan Pablo Itoiz.
Por su parte, la senadora provincial Erica Revilla señaló que "esto es una iniciativa de los senadores de la UCR y del comité radical de la provincia de Buenos Aires para acercar este tema tan importante de la autonomía, para analizar, debatir e incorporar ideas y proyectos que vayan surgiendo de los encuentros con los intendentes, dirigentes, juristas y vecinos. Siempre decimos que la autonomía municipal no es solamente una normativa jurídica sino que tiene que ver con llegar con las soluciones de manera urgente frente a las necesidades de los vecinos".
HIRTZ: "LA VIDA DE LOS MUNICIPIOS HA CAMBIADO EN SU DINAMICA Y EXIGENCIAS"
A su turno, David Hirtz, sostuvo que "estamos haciendo esta actividad de divulgación y debate. Siempre salimos enriquecidos con ideas que nos ayudan a encausar este objetivo que apunta a poner la provincia de Buenos Aires con lo que la reforma de la Constitución Nacional dispuso en 1994 pero la provincia de Buenos Aires como tampoco Santa Fe y Mendoza no hicieron los deberes. las demás provincias argentinas sí y ha transcurrido un tiempo más que prudente para volver a plantear este tema".
Hirtz sostuvo en la conferencia de prensa desarrollada en Junín que "la vida de los municipios ha cambiado rotundamente en el tipo de demandas y dinámica que le requiere la sociedad. Las exigencias de una gestión moderna en un municipio hoy no tienen nada que ver con las dos disposiciones que reglamentan la vida de los municipios que es la Constitución de 1934 y la Ley Orgánica de las Municipalidades de 1958. Es muy posible que ambas normas estuvieron muy adecuadas al tipo de municipios que había cuando se sancionaron pero es evidente que han quedado actualmente obsoletas y nos merecemos dar esta discusión".
En tanto, el senador Agustín Máspoli expresó en la conferencia de prensa que "esta es la quinta presentación del tema. Ya se ha hecho jornadas en la Quinta, en la Sexta, en la Octava y en la Séptima secciones electorales como decisión tomada por el partido de salir a plantear los temas que son centrales para el radicalismo, para lo que viene en los próximos años".
Mencionó que respecto al tema autonomía hay un proyecto presentado en la Cámara de Diputados y en la cámara de Senadores lo han presentado los seis senadores radicales de la provincia de Buenos Aires. "Nuestro partido, centenario, viene a plantear temas troncales. Con mayor autonomía vamos a tener mejores gestiones municipales en la provincia de Buenos Aires", resaltó Máspoli este jueves en Junín.
"SE REQUIERE UNA GAMA DE OPINIONES MUY AMPLIA"
David Hirtz -quien es senador radical de la sexta sección y preside la comisión de Asuntos Municipales- mencionó que también ha ingresado un proyecto del senador del Frente de Todos José Luis Pallares que también apunta a la modificación de la Constitución para su actualización y "quizás tiene una mirada acotada en algunas cuestiones pero para nosotros es de mucha importancia que un senador oficialista haya ingresado un proyecto en esa línea. Hemos comenzado a hablarlo y en la próxima reunión, como es un debate que no va ser corto ni rápido, comenzaremos a trabajarlo con los asesores de los distintos integrantes de la comisión y luego abriremos una ronda de participación ya que esto requiere una gama de opiniones muy amplia, una mirada desde el punto de vista tributarista, mirada económica, financiera, de los organismos de control, del propio Tribunal de Cuentas y ese debate lo pensamos hacer ni bien terminemos esta recorrida por provincia, presentando y debatiendo el proyecto".
"La mirada que encontramos en los intendentes del oficialismo (Frente de Todos) y en los integrantes del Frente de Todos que han sido intendentes, entienden y acompañan la idea que es imprescindible una actualización. Después veremos cual es la mirada macro del espacio político gobernante porque la sanción de esta reforma descentralizará, otorgará mayores libertades y poderes a los municipios y es natural que los gobiernos centrales siempre tratan de concentrar recursos y poder. Esto apunta a que la cercanía con el poder sea el que tenga recursos y poder", destacó el legislador.
En cuanto a las características que tendrán los municipios de aprobarse esta iniciativa de autonomía municipal, Erica Revilla dijo que "en lo económico se podrán copiar modelos como el caso de Córdoba o trabajar con los gobiernos provincial y municipales acordando políticas que apuntalen la autonomía, porque a la hora de pensar en el desarrollo de un municipio, se va siempre en cuotas, concurriendo a cada ministerio para gestionar agua, cloacas, educación. Hay que trabajar para que los recursos queden en los municipios para que los intendentes puedan proyectar", destacó la legisladora.
Además Máspoli dijo que "una vez dada la autonomía habrá que discutir cuestiones puntuales entre los gobiernos municipales y la provincia, pero la autonomía en si mismo es autonomía política, administrativa, económica, financiera. Eso generará que un intendente gestione bien. Teniendo la autonomía podrán tomar sus propias decisiones".
No hay comentarios