LO NUEVO

Breaking News

La Defensoría del Pueblo provincial trabaja para agilizar la incorporación de más extranjeros al padrón electoral

 



El secretario de Atención y Desarrollo Territorial del organismo conducido por Guido Lorenzino, Federico Santarelli, dijo a JUNINDIGITAL que "la idea es que todas las personas que estén en condiciones de votar lo puedan hacer y de la mejor forma posible".


Con el objetivo de promover los derechos electorales, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires llevó adelante una capacitación a sus 56 delegaciones para facilitar el voto de la población extranjera.

Entre las temáticas analizadas figuraron la atención de las consultas sobre voto extranjero, lugares de votación, cómo ingresar a los padrones electorales, la obtención de la documentación, entre otras.

“Vamos a trabajar para que la población extranjera que vive en la Provincia pueda ejercer su derecho al voto sin inconvenientes”, sostuvo Federico Santarelli, el secretario de Atención y Desarrollo Territorial del organismo que conduce Guido Lorenzino.

En diálogo con JUNINDIGITAL, Santarelli explicó que "estamos trabajando con todo lo que tiene que ver con derecho migrante y en esta etapa con derecho al voto migrante, a través de un convenio firmado por el Defensor del Pueblo Guido Lorenzino y la actual presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, iniciando un camino de trabajo para llegar a todas las colectividades extranjeras en la provincia, para difundir, capacitar en materia de derecho electoral. Tienen el derecho de ejercer su voto pero también la responsabilidad de hacerlo al igual que todos los argentinos".

"Hoy el padrón de extranjeros es de alrededor de 800 mil personas en la provincia de Buenos Aires pero creemos que hay más personas que están en condiciones de estar en el padrón y que pueden votar y no están actualmente, tal vez por alguna burocracia administrativa y en esa línea queremos trabajar en conjunto a través de nuestras 56 delegaciones en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires y también ayudar y facilitar que las personas que hoy se encuentran empadronadas puedan ejercer su derecho al ver que solamente el 27,5% del padrón electoral de extranjeros ha votado", dijo el funcionario de la Defensoría del Pueblo a este portal digital informativo.

Sostuvo Santarelli que los interesados pueden acercarse a las delegaciones en todo el territorio provincial o contactarse al 08002225262 o a través de las redes sociales @defensoriapba, gratuito, las 24 horas y de esa manera se podrá ver cómo ayudar a ese ciudadano o ciudadana extranjeras estando la expectativa de descentralizar aún más los centros de votación para que todos puedan votar en un lugar cercano a su domicilio.

"Estamos trabajando de cara a 2023 y para los futuros. La idea es que todas las personas que estén en condiciones de votar lo puedan hacer y de la mejor forma posible, Es un camino largo donde hay mucho camino por hacer por la extensión del territorio provincial y por las demandas que hoy tenemos, es por eso que tratamos, con mucha anticipación, poder iniciar este trabajo conjunto", señaló el  secretario de Atención y Desarrollo Territorial del organismo que conduce Guido Lorenzino.

El único requisito que deben tener los extranjeros para votar es estar hace más de dos años en el país y tener la residencia y con eso ya pueden estar en condiciones de estar en el padrón. "Estamos armando un canal de trabajo directo con la Junta Electoral para obviar ciertos pasos burocráticos y poder facilitar y agilizar, con conocimiento del Juzgado Federal con competencia electoral. La idea es agilizar el sistema administrativo y que en marzo, cuando se publique el padrón provisorio ya puedan estar reflejados. Allí se iniciará una nueva campaña de difusión para que quienes no hayan estado en ese padrón lo puedan estar", destacó.

No hay comentarios