LO NUEVO

Breaking News

Britos destacó que todas las localidades del distrito de Chivilcoy ya tienen su acceso estabilizado

 


El intendente chivilcoyano así lo indicó en su mensaje pronunciado con motivo del acto por los 112 años de la localidad de Indacochea.



El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, encabezó el acto por el 112° aniversario de Indacochea realizado en el predio María Auxiliadora  y destacó el camino estabilizado con que cuenta la localidad y la creación de un nuevo espacio público para que disfruten los vecinos.

Britos estuvo acompañado por la jefa de Gabinete, Marcela Sabella; la secretaria de Gobierno, Carmen La Ruina; y demás funcionarios municipales; la jefa Distrital de Educación, Liliana Varela; concejales; consejeros escolares; abanderados y escoltas; y vecinos.

En este marco, el Jefe Comunal chivilcoyano dijo: «Hoy en el octavo año de gestión podemos decir que desde hace varios años tenemos la satisfacción de poder acceder a Indacochea llueva o no, ya que cuenta con su acceso estabilizado».

«Hay que destacar todas las localidades que conforman el Partido de Chivilcoy tienen su acceso estabilizado con piedra caliza, algo que esperamos que quede para siempre, porque necesitan de manteniendo constante», enfatizó.

En tanto que, el mandatario anheló: «Ojalá algún día la situación económica de nuestro país lo permita y todos los pueblos rurales de la Provincia tengan la posibilidad de contar con su acceso pavimentado».

Seguidamente, el Jefe Comunal enumeró las distintas obras que se han llevado a cabo y destaco particularmente «el nuevo espacio público que tiene Indacochea, el cual ya tiene concretada su primera etapa».

A continuación, sostuvo: «Chivilcoy tiene un equipo de trabajo que hace lo necesario para que la ciudad crezca cada día más y para que todos sus habitantes tengan la mejor calidad de vida posible en todos los aspectos».

«Gracias a todos los que colaboran día a día para que esto sea posible; y estoy a disposición para todo lo que necesiten hoy como Intendente y el día de mañana como Intendente Mandato Cumplido», cerró.

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Carmen La Ruina, indicó: «Es un honor celebrar  el 112° aniversario de Indacochea, una localidad en que hemos estado desarrollando varias obras 

«Continuamos trabajando en el mantenimiento del estabilizado del acceso; tenemos atención de enfermería y la visita de la ronda rural de APS; y hemos finalizado la primera etapa de un nuevo espacio verde para que los vecinos puedan disfrutar», detalló.

Cabe destacar que el Jefe Comunal hizo entrega de un reconocimiento a la vecina Magdalena Victoria Constanzo, conocida como «Negrita». Además, el Taller de Folklore «El Bozal» interpretó una danza folklórica, y, para cerrar, se desarrolló el tradicional desfile criollo.

CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD DE INDACOCHEA

Indacochea es un pequeño paraje rural del Partido de Chivilcoy. Se encuentra a 31 km al sudoeste de la ciudad de Chivilcoy, a través de un camino rural que se desprende desde la Ruta Nacional . El lugar es un conocido lugar de pesca en la región, dado que allí se halla el puente sobre el Río Salado.

Su estación de ferrocarril, inaugurada el 15 de mayo de 1911 (fecha que además fue tomada como la de la creación del pueblo) en el km 163,3 (contando desde Puente Alsina) del Ferrocarril General Belgrano (ex Ferrocarril Midland de Buenos Aires), se establece en tierras de Pedro Indacochea, quien cede parte de ellas para la construcción del predio ferroviario y en reconocimiento a ello los directivos del ferrocarril resuelven llamar a la estación con su nombre.

Tras la clausura del ferrocarril en 1977, los rieles fueron levantados en gran parte de su traza (desde Plomer hasta Carhué), quedando reducido el mismo a la sección local entre las estaciones Buenos Aires y Marinos del Crucero General Belgrano, y gran parte de la población de Indacochea decidió emigrar. Por algunos años más funcionó El Boliche (en su interior guardaba un museo rural), famoso restaurante de campo, el Bar de la Vieja Esquina, la escuela Nº 26 "Paula Albarracín (que llegó a dictar clases para 70 alumnos) y la capilla María Auxiliadora, pero, ante tan poca población, todos esos sitios cerraron.

Durante los censos nacionales del INDEC de 2001 y 2010 fue considerada como población rural dispersa.


No hay comentarios