Pablo Lavallen será el nuevo técnico de Sarmiento
Israel Damonte, actual DT de los juninenses, dejará de entrenar el equipo luego del partido del sábado con Banfield y ya tiene reemplazante: Pablo Lavallén. Mira el informe del periodista Nicolás Roggero por su canal de Youtube Sarmiento en datos.
Sarmiento de Junín cerró en la noche de este miércoles la contratación del entrenador Pablo Lavallén para reemplazar a Israel Damonte, quien dejará el lugar tras dirigir el próximo sábado ante Banfield, por la última fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
Ambas partes llegaron a un arreglo de palabra y el arribo de Lavallén se oficializará el acuerdo en los próximos días.
La dirigencia del Verde, encabezada por Fernando Chiófalo, mantuvo una reunión con el DT de último paso fue por Melgar de Perú y que en Argentina ya dirigió a San Martín de San Juan, Atlético Tucumán, Belgrano y Colón. Lavallén es representado por Juan Cruz Oller (el mismo agente de Damonte y de ocho jugadores de Sarmiento) y cerró su arribo aunque aún hay esperar para que se oficialice, por hay “pequeñas diferencias económicas”, según informó en el canal de Youtube partidario “Sarmiento en Datos”.
Pablo Lavallén será el nuevo entrenador de Sarmiento. Contrato hasta diciembre de 2024. Su último paso fue por Melgar de Perú. En Argentina ya dirigió a San Martín de San Juan, Atlético Tucumán, Belgrano y Colón. Lo informa @CLMerlo. pic.twitter.com/tU7kvpklv5
— VarskySports (@VarskySports) July 27, 2023
EL EX-BELGRANO GANÓ LA PULSEADA
Lo cierto es que los directivos querían contar con el próximo entrenador este sábado y que esté en la cancha para observar a sus futuros dirigidos. Por detrás, corrían Abel Balbo y los ofrecidos Omar De Felippe y Claudio Biaggio, quienes quedaron descartados.
Sarmiento despedirá en Junín al renunciante Damonte, quien contra Banfield completará un ciclo de 70 partidos en el banco de suplentes, el sábado a las 15 en el estadio Eva Perón. Los malos resultados (una victoria en los últimos 10 encuentros), la venta temprana de Luciano Gondou (jugará en Argentinos Juniors), la falta de refuerzos y los roces con los principales referentes del plantel resultaron las llaves que abrieron la puerta de salida para el DT, quien se llevará consigo una campaña de al menos 81 puntos entre todo 2022 y 27 fechas de 2023.
Sarmiento, que tiene 29 puntos, está a 7 del descenso por tabla general (hoy sería Huracán) y a 19 del otro descenso por promedio (Arsenal), recibirá a un entusiasmado Banfield, que sumó 11 de 15 en los últimos juegos y está en la línea de su rival en la tabla.
Además, el mismo sitio partidario comunicó que el delantero Lucas Passerini (Unión La Calera, de Chile) está cerca de convertirse en nuevo refuerzo, en lo que sería su segundo ciclo en el club de Junín tras un breve paso en 2018.
(Fuente: Diario La Voz de Córdoba)
EL INFORME DEL PERIODISTA NICOLAS ROGGERO EN SU CANAL SARMIENTO EN DATOS
TRAYECTORIA
Pablo Hernán Lavallén (Buenos Aires, Argentina; 7 de septiembre de 1972) es un exfutbolista y actual entrenador argentino. Jugaba como defensor. Actualmente se encuentra sin equipo tras finalizar su vínculo con Foot Ball Club Melgar.
Como jugador
Luego de hacer todas las inferiores en el club, debutó en la Primera División de Argentina en 1991 en River Plate. Posteriormente, emigró a Atlas de Guadalajara de México, donde se desempeñó entre 1996 hasta 2001. Fue transferido a Tiburones Rojos de México en el primer semestre de 2002, y para el 2° semestre del mismo año, pasó a Huracán de Parque Patricios. Para la temporada siguiente, fue cedido al club San Luis de México entre 2003 - 2004. En un segundo retorno a su país natal, Huracán de Tres Arroyos lo cobijó para la temporada 2004-2005. De regreso a México, Coyotes de Sonora lo contrató para la temporada 2005-2006 y su último club fue Platense en el primer semestre de 2007, en el cual se retiró como profesional.
Trayectoria como DT
San Martín de San Juan
El 12 de diciembre de 2015 se confirma que tomaría la riendas en San Martín de San Juan.1 El sábado 6 de febrero de 2016 ejerce en su primer partido al cargo; su equipo le gana por 2 a 1 a Newells jugando como local.
Luego de 6 fechas disputadas, su equipo posicionado en 5.º lugar y jugando bien se gana los elogios de la prensa:
Pablo Lavallén armó un equipo nuevo, sin figuras, pero con futbolistas con ganas de triunfar: potenció a jugadores que venían del ascenso (como Emanuel Dening, goleador del equipo con 9 tantos y Joaquín Molina), sacó del clóset a algunos que parecían no tener lugar (el más claro ejemplo es Lucas Salas), le dio confianza a aquellos que no habían tenido continuidad el año anterior (Matías Fissore es el mejor caso, y Javier Toledo que le responde con goles), respetó el lugar que ya tenían ganado Luis Ardente y Francisco Mattia, y le imprimió su estilo al equipo teniendo un conductor dentro de la cancha como Marcos Gelabert, para darle al Pampa un papel fundamental que en anteriores temporadas no sucedía. En ese campeonato finalizaría en la 1.° posición. Sin embargo en el Campeonato de Primera División 2016-17 la campaña sería muy mala tras en 11 partidos solo tener 2 triunfos a los que se le suman 5 Empates y 5 derrotas.
En noviembre de 2016, presentó su renuncia luego de caer ante Atlético Rafaela por 3-0.
Atlético Tucumán
El miércoles 7 de diciembre de 2016, asume la dirección técnica del club de Barrio Norte.5Terminó tercero en la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, por lo que consiguió un puesto para disputar la Copa Sudamericana, pero renunció a su cargo antes de jugar el primer partido en la misma debido a que la dirigencia del club no cumplió con las incorporaciones que Lavallén exigía.
En este equipo hizo historia con la gesta de Quito, cuando eliminó en la altura a El Nacional en el estadio Atahualpa llegando sobre la hora, porque se demoró la salida del avión en la escala de Guayaquil. Sin hacer calentamiento y sin uniformes (jugaron con las camisetas de la selección argentina Sub 20 que casualmente estaba también en Ecuador), el Decano terminó ganando 1-0 con gol de Fernando Zampedri. “Dios es justo”, tuiteó Lavallén, cuando todo terminó.
En junio de 2017, dejó de ser el entrenador del club tucumano luego de una serie de malos resultados.
Belgrano
El 24 de octubre de 2017, asume como director técnico de Belgrano de Córdoba.7Luego de 21 partidos dirigidos en Belgrano, con ocho victorias, 7 empates y 6 caídas, finalizando en la decimotercera posición y no pudiendo clasificar a la Copa Sudamericana, renunciaría a su cargo el 12 de mayo de 2018, alegando una resistencia a su idea en el club.
Colón de Santa Fe
Lavallén asumió en Colón el 7 de marzo de 2019.9A fines de ese año lleva 12 ganados, 7 empatados, 13 perdidos, con 44.79% de efectividad. Su mayor logro es el trabajo futbolístico y anímico realizado junto a su cuerpo técnico, que además del ayudante de campo, Orlando Mono Claut, integran el profesor Diego Busti y tres profesionales, María Natalia Pedernera, María Andrea Carrera y José Escobar, que trabajan de manera grupal e individual en coaching y estrategia.
Llevó al equipo a disputar su primer título internacional: la final de Copa Sudamericana 2019, donde cayó 3-1 ante Independiente del Valle en el estadio General Rojas de Asunción, Paraguay. Previamente al duelo decisivo el cuadro sabalero eliminó a River de Montevideo, Deportivo Zulia de Venezuela, Deportivo Municipal de Perú, Argentinos Juniors y Atlético Mineiro, teniendo como principales referentes a Leonardo Burián, Luis "Pulga Rodríguez, Wilson Morelo y Christian Bernardi. Su salida del club santafesino se daría el 6 de diciembre luego de un partido contra Club Atlético Aldosivi, en el cual Colón caería por 2-0. Esta derrota, sellaría su salida del club tras malos resultados.
Club Deportivo Olimpia
El 8 de enero de 2022, el Club Deportivo Olimpia de Honduras anuncia su fichaje como nuevo entrenador del equipo en sustitución del también argentino Pedro Troglio.En sus primeras declaraciones Lavallén mencionó sentirse ilusionado de llegar al equipo más laureado de Honduras y dijo que espera ser considerado una opción para dirigir a la Selección Nacional de Honduras en un futuro. Fue cesado el 17 de mayo de 2022, luego de que cayó eliminado en la semifinal del Clausura 2022, con global de 1-2, contra su eterno rival, el Fútbol Club Motagua.
FBC Melgar
En julio de 2022 se convirtió en entrenador del club peruano FBC Melgar, en reemplazo de Néstor Lorenzo.1Fue despedido el 6 de marzo de 2023, tras un mal comienzo de temporada.
No hay comentarios