Presentaron programas del municipio de Alberti en un concurso internacional
Se trata de las iniciativas del Banco de Tierras y Ecoplan. Representa a la Argentina en la categoría "Políticas, programas e iniciativas públicas locales". La actividad se desarrolla en Bogotá, Colombia.
La experiencia del municipio de Alberti por la generación de suelo urbano y creación del “Banco de Tierras”, está participando en un Concurso Internacional en Bogotá, Colombia, representando a la Argentina en la categoría “Políticas, Programas e Iniciativas Públicas Locales”.
Esta herramienta de gestión presentada por el intendente de Alberti, Germán Lago, fue uno de los primeros proyectos de ordenanza enviado al Concejo Deliberante Alberti durante su primer mandato y hoy se ha transformado en una real política pública local con un gran impacto en nuestra comunidad, contribuyendo a resolver paulatinamente la demanda habitacional del distrito.
En diciembre del 2022 la Municipalidad fue premiada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat por el trabajo de Creación e Implementación del programa “Banco de Tierras”, recibiendo por parte del Ministro Santiago Maggiotti y el Sec. de Desarrollo Territorial Luciano Scatolini, un reconociendo por ésta política pública, dentro de las 23 mejores experiencias de gobiernos locales de todo el país.
En ésta oportunidad, y en el marco del Concurso realizado por la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH), de Prácticas Inspiradoras 2023, el cuál se desarrolla en el marco del V Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat: “Responder a la crisis climática y social”, se presentó la experiencia del gobierno albertino.
La presentación del proyecto, según las bases y condiciones del Concurso, fue trabajado por la Subsecretaria de Gobierno Lic. Daniela Albizzatti y el Dr. Juan Enrique Palazzo de la Secretaría Legal y Técnica.
Las Categorías del Concurso son cuatro: Políticas Públicas, Programas e Iniciativas Públicas Nacionales; Políticas, Programas e Iniciativas Públicas Locales; Iniciativas Sociales y Comunitarias; Tecnologías para la Vivienda (Sheltertech)
El Concurso recibió un total de 145 postulaciones de 16 países de Latinoamérica y el Caribe, las cuáles fueron revisadas por un jurado de expertos quienes votaron para seleccionar a las 12 ganadoras (3 por categoría).
Según las categorías el Concurso recibió: 10 iniciativas de gobiernos nacionales; 31 de gobiernos locales (Alberti una de ellas); 76 iniciativas sociales y de comunidad y 28 iniciativas tecnológicas
Durante el 5° Foro de Vivienda y Hábitat, que se realiza en Colombia del 31 de Julio al 2 de Agosto, las doce iniciativas innovadoras que fortalecen la vivienda frente a los efectos del cambio climático y que contribuyen a combatir la actual crisis climática y social, serán presentadas a los jurados y a los principales actores del sector vivienda de la región, con el objetivo de poder formar parte de una plataforma que ponga a disposición éstas mejores experiencias y poder replicarlas en los distritos.
Las doce iniciativas premiadas, dentro de las cuales se encuentra la experiencia de Alberti sobre el “Banco de Tierras”, se desarrollan en distintos países de la región, específicamente Colombia, Argentina, El Salvador, Ecuador, Chile, México, Bolivia, Guatemala, Brasil y Nicaragua.
Se caracterizan por fomentar acciones para que las ciudades y asentamientos humanos reduzcan sus efectos sobre el clima y sean así más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, buscando garantizar a todos y todas el derecho a la vivienda adecuada y la ciudad establecidos en la Nueva Agenda Urbana y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Son prácticas inspiradoras de la región que se caracterizan por colocar en el centro a las personas, que desarrollen procesos de creación colaborativa entre distintos actores y estén orientadas a generar transformaciones.
PREMIACION
Un jurado seleccionó a las doce prácticas ganadoras los cuales accedieron a obtener un viaje para participar y presentar cada proyecto durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat; además de la producción de un video para difusión de la iniciativa, la publicación del proyecto en la plataforma digital de UHPH y la participación en la iniciativa en el Laboratorio de innovación y colaboración para la vivienda y el hábitat de UHPH.
Adicionalmente, el jurado elegirá el “Premio al Mejor” de cada categoría, las cuales obtendrán USD 4.000 para fortalecer su iniciativa y contribuir a la escalabilidad de esta.
Por su parte, los asistentes al Foro votarán por la práctica “Favorita del Público”, la cual se llevará USD 4.000 adicionales para continuar con su trabajo en mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables en la región.
La licenciada Daniela Albizzatti presentará la experiencia local de Alberti en Bogotá, Colombia, junto a otros dos proyectos que representan a Chile y México.
No hay comentarios