Ferraresi: "La Provincia está haciendo oídos sordos al pedido de los municipios de asignar mayor partidas a los fondos establecidos a principios de año"
El secretario de Gobierno de Chacabuco, en diálogo con Cuarto Político, señaló que "al municipio se le hace muy complicado poder continuar con las obras en marcha porque no hay dinero propio para hacer frente a los reajustes que las empresas constructoras nos están exigiendo por la inflación"
El secretario de Gobierno del municipio de Chacabuco, Mario Ferraresi, dijo que "Chacabuco no está exento al panorama del resto de los municipios del país. Se trata de ser equilibrista en la situación tratando de ver dónde ajustar o recortar algunos gastos como para llevar adelante la sobras que se tenían planificadas desde el inicio de este año pero llega a ser insostenible como le pasa a todos los ciudadanos cuando se va al supermercado y se ve como los productos de la canasta básica alimentaria suben día a día".
En diálogo con Cuarto Político, el funcionario municipal chacabuquense indicó que "el municipio tiene Fondos de Infraestructura Municipal asignados por la provincia de Buenos Aires para poder realizar las obras que cada municipio planificó a lo largo del año. Tenemos muchas obras en marcha pero hoy estamos ante una disyuntiva muy importante porque hoy la provincia de Buenos Aires, en la figura del gobernador Axel Kicillof, está haciendo oídos sordos frente al pedido de los municipios de poder asignarle una mayor partida a la establecida a principios de año debido a la inflación".
Sostuvo que "al municipio se le hace muy complicado poder continuar con las obras en marcha porque no hay dinero propio para hacer frente a los reajustes que las empresas constructoras nos están exigiendo por la inflación. Hubo una reunión con el gobernador e intendentes de Juntos por el Cambio donde se planteo este tema al igual que la final de los torneos bonaerenses en mar del plata porque la provincia no envió el dinero correspondiente para que se pueda hacer frente a los gastos que implica una delegación tan importante que en el caso de Chacabuco llegan a más de doscientos jóvenes y hoy está en peligro de poder concurrir".
Ferraresi dijo en la entrevista con este portal digital informativo que "desde nuestro espacio político desde hace tiempo venimos intentando con el gobernador para insistir con la autonomía municipal. Eso sería un paso muy importante para cada uno de los municipios. En el caso de Chacabuco significaría prácticamente el doble de presupuesto asignado lo que nos permitiría avanzar y finalizar obras y concretar todos los proyectos en el plazo previsto".
"La provincia -insistió el secretario de Gobierno chacabuquense- no ha hecho readecuación de precios en ninguna de las obras. La Provincia asignó una partida a cada municipio que fue la que recibimos a principios de este año en donde había una planificación para 2023 con obra sy diferentes actividades y hoy el gobernador Kicillof está haciendo oídos sordos a este pedido porque vemos que muchísimas obras en marcha están frente a una posibilidad inminente de paralizarlas por falta de dinero. Es preocupante. Somos muchos los municipios que estamos en esta situación y esperamos que la Provincia esté a la altura, escuche el reclamo de los intendentes que están poniendo la cara todos los días ante los vecinos", dijo Ferraresi a Cuarto Político.
Recordó que "en marcha teníamos obras de bacheo, de pavimentación, la construcción de un hospital materno infantil modelo en la provincia de Buenos Aires. Son obras muy significativas que iban a traer soluciones concretas a la gente de Chacabuco y hoy estamos bastante desesperanzados frente a esta situación y no estamos teniendo desde Provincia la respuesta que estamos exigiendo desde los municipios", indicó.
Respecto al tema salarial que "con los gremios hemos cerrado en julio paritarias para esta segunda parte del año hasta el mes de octubre inclusive y con relación al bono es preocupante. Massa es un desvergonzado al haber anunciado este tipo de bonos con total liviandad y dejar expuestos a los intendentes y a los gobernadores por falta de fondos propios para hacer frente a esto. Massa hoy está exigiendo a las provincia y a los municipios, pagar un bono de 60 mil pesos cuando tras las PASO generó una devaluación de más del 20% o sea que por un lado da y por el otro saca. Esto es a lo que el kirchnerismo nos tiene acostumbrado: siempre poniendo parches y nunca tratando los temas de fondo porque en definitiva la gente quiere vivir tranquila, tener un trabajo digno y que su sueldo le pueda alcanzar y vivir dignamente".
"Estamos esperando es ver si realmente el anuncio del gobernador de 12 mil millones de pesos se concreta o es solamente un anuncio político. Hasta el momento no hemos recibido ningún tipo de fondos desde la Provincia en este caso. Nuestra decisión es poder acompañar a los trabajadores municipales pero necesitamos de la ayuda de la Provincia o la Nación que nos giren los fondos para hacer frente al pago de este bono. El municipio de Chacabuco no está en condiciones económicas de hacer frente a un bono que significaría aproximadamente cien millones de pesos", detalló Ferraresi a este portal digital informativo.
Sobre previsiones que se vienen tomando desde el Ejecutivo municipal ante la crisis económica, indicó el funcionario municipal chacabuquense que "venimos trabajando en tal sentido desde hace tiempo al ver que la inflación es imposible de controlarla de parte del gobierno nacional. Desde el municipio de Chacabuco hemos empezado a tomar medidas para ajustar algunas cuestiones, como determinados gastos, que no sean esenciales poder postergarlas, pero estamos permanentemente trabajando en un equilibrio ya que existe una inflación a niveles altísimos y vemos la inacción del gobierno nacional pero también tenemos una población a la que nos debemos como funcionarios y debemos dar respuestas".
"La Argentina viene sufriendo desde hace muchos años un gobierno que no da respuestas, que no escucha a la gente, con altos índices de inflación, niveles altísimos de pobreza, el nivel educativo en el país está por el piso, no se escucha a la gente desde el gobierno nacional y que no solamente ha destruido la parte económico sino degradado en lo social. Deseamos que el próximo 22 de octubre, la ciudadanía le pueda decir basta a este tipo de política que está llevada adelante por el ministro de Economía que quiere ser presidente, por un presidente que no sabe lo que hace, que no tiene agenda, que no se muestra y una vicepresidenta que tampoco nadie sabe qué está haciendo. Consideramos que nuestro espacio, Juntos por el Cambio, en la figura de Patricia Bullrich con Luis Petri y en la provincia de Buenos Aires con Néstor Grindetti y Miguel Fernández y en Chacabuco con Alejo Pérez, somos una alternativa frente a este malestar, venimos a proponer un equilibrio, a no hacer desaparecer el Estado de un plumazo sino a optimizarlo y a hacerlo funcionar como corresponde. No venimos con una motosierra a romper todo sino que somos más equilibrados y venimos traer políticas públicas para cambiar para siempre la vida de los argentinos", concluyó.
No hay comentarios