Recent Posts

Breaking News

Julia Strada: "En estas elecciones nos estamos jugando qué país queremos construir"

La actual directora del Banco de la Nación Argentina y candidata a diputada nacional de Unión por la Patria,  estuvo este jueves en Junín reconoció que  "estamos frente a un desafío muy grande, atravesado por una coyuntura muy compleja"


Este jueves encabezó un encuentro con candidatos, dirigentes, concejales y concejalas de Unión por la Patria en Junín, la candidata a diputada nacional por Unión por la Patria (UxP) y directora del Banco de la Nación Argentina (BNA), Julia Strada. Estuvo acompañada por la candidata a intendenta de dicho espacio político, la actual diputada provincial Valeria Arata y la concejal Clara Bozzano.

La actividad se desarrolló en el Centro Cultural "Viento del Sur", ubicado en calle Belgrano 32 de la ciudad de Junín. 

La directora del Banco de la Nación Argentina dijo en conferencia de prensa que "estuvimos con Valeria recorriendo empresas que fueron acompañadas financieramente por el Banco Nación" dijo Strada quien agregó que "estamos frente a un desafío muy grande, atravesado por una coyuntura muy compleja pero en estas elecciones no estamos jugando qué país queremos construir y deseamos un país industrial, con ferrocarriles, empresas públicas fuertes, universidad. También tenemos un mensaje muy claro en ese sentido desde Unión por la Patria.

Respecto a las medidas anunciadas por Sergio Massa, dijo que "hablan del rumbo hacia donde queremos ir y estamos yendo ahora: a las y los trabajadoras y trabajadores. Queda en claro que somos el único espacio político que lo hace en serio. la situación económica, con el nivel de inflación que tenemos hace que todo tipo de desembolso, ayuda, los propios aumentos paritarios que vienen muy bien resulten insuficientes, frente a una situación de pérdida del poder adquisitivo como la que se dio en la etapa anterior, más ahora una defensa del poder adquisitivo pero difícilmente ganancia en términos del poder adquisitivo real, hace que para muchos sea una cosa de sabor a poco, pero para mí que se pueda pagar este bono en dos partes, de 30 mil a 30 mil, intentar que no todo cae en la paritaria, es un logro".

"Debemos lograr que la totalidad de los trabajadores cobren ese bono que es una suma no remunerativa, en dos veces y que va a tener la posibilidad de mejorar el poder adquisitivo significativamente y hay otras medidas que no son para nada menores. La jubilación mínima tiene 37 mil pesos adicionales, tres meses consecutivas y llega a casi 125 mil pesos, por encima de la movilidad previsional que fue de 23,8%, luego habrá refuerzos en la Tarjeta Alimentar, aumentando con refuerzos y 20% a partir de noviembre", agregó.

Para Strada "este es el núcleo de que para mi criterio, es importante salir a contar y es lo que Unión por la Patria propone hacer".

QUE PASA CON LOS CREDITOS PARA MONOTRIBUTISTAS 

En la conferencia de prensa que la actual directora del Banco Nación Argentina y candidata a diputada nacional de Unión Por la Patria Julia Strada dijo en Junín este jueves, expresó en relación al tema crédito para monotributistas "son del Anses".

Al hacerle notar que el Nación aparece como uno de los bancos habilitados para pedir el crédito de $4.000.000 para monotributistas junto a Banco Ciudad de Buenos Aires, Macro y  Comafi (Córdoba, Corrientes, Formosa y Tierra del Fuego) , Strada dijo que "hay que ser precisos con la comunicación. La tasa anunciada por Fernada Raverta la titular del ANSES, junto a Sergio Massa, que es en torno al 24% para jubilados y 50% para el resto de trabajadores y trabajadoras, la cobrará el ANSES. El resto de los bancos están sujetos a normativas del Banco Central para prestar a cualquiera, a empresas, a personas con trabajadores registrados y por ende a monotributistas, por ende la tasa es más alta. Yo invito a que se tome la tasa que está proponiendo ANSES porque es la que se anunció para monotributistas".

"La tasa que el Banco Central fija es Badlar para el sector privado muy alineada con la inflación", añadió la candidata a diputada nacional de Unión por la Patria.

Strada no fue precisa en torno a este tema consultado y en realidad dejó más dudas que certezas por el momento de lo que es hasta ahora solamente un anuncio del ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de la Nación de Unión por la Patria.

Lo concreto es que hasta el momento no hay ninguna precisión en el Banco Nación sucursal Junín y son muchísimas las consultas que se están recibiendo diariamente en las dos sucursales que la entidad tiene en Junín. Aparentemente, por lo que dijo Strada no hay resolución adoptada por las diferencias que existen y que no habría acuerdo en que tasas aplicar a estos anunciados créditos para monotributistas como una de las medidas para aliviar las gravísimas consecuencias de la devaluación del 22% aplicada por el gobierno nacional tras las elecciones primarias del 13 de agosto.

"Anses tiene que definir la modalidad", dijo Strada.




No hay comentarios