LO NUEVO

Breaking News

Desde el INTA destacan que las expectativas son muy buenas en cuanto al maíz y la soja de primera



Es por las lluvias que se vienen registrando desde octubre. El titular del INTA Junín Alejandro Signorelli observó que "estamos teniendo tormentas tropicales en zonas templadas, que vienen rápido, con mucho viento y caída de granizo en algunos lados que provocó pérdidas en zona de General Pinto, Vedia y algo de Junín"



El titular de la Agencia Junín de INTA, ingeniero Alejandro Signorelli, analizó el panorama agropécuario tras las últimas lluvias. "Estamos teniendo muy buenas expectativas para lo que va a ser la cosecha gruesa en marzo. Lo que fue la cosecha de fina de trigo en diciembre, fue superior a lo que esperábamos, tras un año muy malo en 2023 con heladas tardías y situacióin de sequía, luego de dos años complicados, los rendimientos de trigo fueron muy buenos, con redimientos superior a lo que se esperaba, por arriba de los 3 mil y 3.500 kilos por lote", detalló el profesional.

En declaraciones a Canal 10, Signorelli expresó que "hay muy buenas expectativas para la cosecha de maíz en todos lados se está hablando de una cosecha record por las lluvias que se dieron en forma oportuna ya desde octubre y uno ve lo maíces de primera en muy buena situación. Las lluvias se han normalizado bastante en enero y diciembre, con muy buenos resultados y esperamos que continue de muy buena manera", detalló el especialista del INTA quien dijo que se espera que para lo que resta de enero y febrero se pueda dar las lluvias normales para esta época.

Sin embargo Signorelli habló de que "estamos teniendo tormentas tropicales en zonas templadas, que vienen rápido, con mucho viento y caída de granizo en algunos lados que provocó pérdidas en zona de General Pinto, Vedia y algo de Junín", detalló.

El ingeniero Signorelli sostuvo que "todos necesitamos tener una buena cosecha. El país, la ciudad, la región, los productores. Las expectativas son muy buenas en cuanto al maíz y la soja de primera. Estas lluvias ayudaron mucho en la soja y maíces sembrados en forma tardía. En algunos casos se estiman rendimiento records para maíz. No creo que se recuperer lo eprdido pero sí va a aliviar la situación de los productores y de las localdiades que viven del campo y se generarán divisas que el país necesita para poder cumplir con sus compromisos".

 

LAS LAGUNAS

En torno al tema de los espejos de agua, dijo Signorelli que la normalización de los mismos llevará un tiempo. "Las lagunas -explicó- se van llenando con las lluvias locales y nuestro territorio forma parte de la Cuenca del Salado, un área que drena a través de dicho río y vamos a recibir el agua que llega del sur de Córdoba, principalmente por el río Quinto, y desde San Luis, pero son como lagunas y arroyos encadenados".

"Para recibir toda esa agua se va a tener que llenar primero la Picasa y luego empezará a desbordar a través del canal de Las Horquetas y el canal de Las Encadenadas por Teodelina y va llenando la de Mar Chiquita y a su vez la de Gómes. Es un sistema d eencadenadas para poder ir recuperando el caudal. No quita que esta lluvia local también drene hacia el Salado, pero el afluente fuerte de Gómez es de La Picasa y Mar Chiquita", indicó el ingeniero Signorelli entrevistado por la periodista Daniela Cantú para el programa informativo de Canal 10 de Junín.

No hay comentarios