Por la grave situación económica: Desde el Sindicato Empleados de Comercio de Junín piden una mesa de crisis a nivel local
Es por el difícil panorama del sector comercial y productivo. El titular del gremio mercantil Federico Melo dijo que a mantuvo un encuentro con Sociedad Comercio e Industria de Junín, "la relación es de mucho diálogo y ojala que el gobierno local articule una mesa de crisis"
En diálogo con INFONOROESTE, Melo expresó que "somos un gremio del sector privado, donde estamos viendo el impacto de estas medidas. Estamos preocupados por el comercio y trabajadores que representamos. Ojala esta sea una señal para el gobierno y los legisladores que están discutiendo el DNU y la Ley Omnibus".
En relación a la situación particular del sector comercial y mercantil, dijo Melo que "es de público conocimiento cómo han bajado las ventas, cómo se ha deteriorado el poder adquisitivo debido a muchas medidas económicas que estamos atravesando. El panorama no es bueno".
Además consideró que "más allá de esta movilización creo que debemos articular entre las instituciones de la Ciudad para atravesar esta crisis y analizar la situación local".
Sostuvo que el gremio ya mantuvo un encuentro con Sociedad Comercio e Industria de Junín, "la relación es de mucho diálogo y ojala que el gobierno local articule una mesa de crisis para ayudar localmente a los comercios, a la industria, a los pymes y a los trabajadores obviamente sin olvidarnos de los jubilados que están pasando también un momento difícil".
"Esta es la primera señal que damos debido a las medidas abruptas que están tomando. mComo vemos el panorama nos van a encontrar en esta lucha", dijo el dirigente sindical.
AZIL: "A MEDIDA QUE SE VAYAN SUMANDO PERJUDICADOS POR ESTE GOBIERNO, LA CONVOCATORIA SERA MAS AMPLIA"
Azil expresó que "en todo el país se está sufriendo las consecuencias de un DNU que está vigente sacando lo laboral y algún otro pero el resto está todo vigente. La Ley Omnibus va a dar por el piso con toda la legislación laboral, la jubilación y los derechos. No podemos tolerar que eso pase" dijo el dirigente sindical señalando a renglón seguido que "el gobierno fue elegido en las urnas, tiene derecho a gobernar pero no nos puede coartar a nosotros en el derecho a protestar que es un derecho constitucional que tenemos".
En cuanto al panorama del sector sanidad privado, Azil sostuvo que este año comenzó "muy duro. Ya desde diciembre se viene viendo. Hubo una liberación del valor de las prepagas generando que mucha gente se quedara sin cobertura, los hospitales están colapsados, los medicamentos están sin control de precios y estamos preocupados y también lo está el sector empresarios porque había ayuda que estaba recibiendo del gobierno nacional que va a ser cortado".
Respecto al tema salarial, dijo el dirigente sindical que "debemos negociar desde enero hacia adelante. Hasta diciembre habíamos llegado casi igualando a la inflación, pero al dispararse tanto quedamos tres o cuatro puntos atrás, pero debemos negociar desde enero hacia adelante. Hoy por hoy estamos teniendo casi paritarias mensuales".
Sin embargo hizo notar que "los trabajadores que tenemos paritaria es una minoría de la fuerza laboral del país. Hay más de un 40% que no está declarado, son monotributistas o tienen distintos tipos de contrataciones que no cuentan con la posibilidad de ajustarse por paritarias, con lo cual no debemos quedarnos solamente con los beneficios o posibilidades que tenemos los trabajadores convencionados".
Destacó la concurrencia multitudinaria al acto y marcha realizado este miércoles por la tarde en la zona céntrica y plaza "25 de Mayo" en Junín y como mensaje final expresó: "Somos una multisectorial bastante amplia y a medida que se van a ir sumando perjudicados por este gobierno, será más amplia y nos va a encontrar en la calle, pacíficamente, como ahora, pero protestando y haciendo lo que debemos hacer", concluyó el secretario general de ATSA filial Junín.
No hay comentarios