Marcha y acto en Junín en defensa de la educación pública
Se desarrolló en la explanada de los ex Colegios Normal y Nacional. Se difundió una declaración del Consejo Regional de Directores/as en defensa de la Educación Pública y Superior conformado por autoridades de los Institutos 14 y 134 de Lincoln, 20 y 129 de Junín, 60 de General Viamonte, 67 - 131 y 132 de Chacabuco, 133 de General Pinto, 164 de Ameghino y 211 de Vedia.
En la convocatoria a la actividad desarrollada este martes en Junín, se indicó que "se trata de una jornada de apoyo y acompañamiento al reclamo de las Universidades Nacionales ante la compleja y difícil situación presupuestaria y salarial que atraviesan, en el marco de los recortes económicos definidos por el gobierno nacional".
"El espacio se propone para convocar y alentar la participación democrática de estudiantes, docentes y equipos de gestión, en el marco de un espacio abierto en el que se leerá un documento de elaboración conjunta y se dará lugar a otras intervenciones alusivas a la Jornada de lucha por la educación pública y superior" se indicó.
DECLARACION DE DIRECTORES DE INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA DE LA REGION
Además este martes también se difundió una declaración del Consejo Regional de Directores/as en defensa de la Educación Pública y Superior. El mismo está conformado por las autoridades de los siguientes institutos superiores de formación docente y técnica de la zona:
ISFDyT N.º 14 (Lincoln) - ISFDyT N.º 20 (Junín) - ISFDyT N.º 60 (Gral. Viamonte) - ISFDyT N.º 67 (Chacabuco) - ISFD N.º 129 (Junín) - ISFD Nº 131 (Chacabuco) - ISFT 132 (Chacabuco) ISFDyT N.º 133 (Gral Pinto) - ISFDyT N.º 134 (Lincoln) - ISFDyT N.º 164 (Ameghino) - ISFDyT N.º 211 (Vedia)
El texto de la declaración indica lo siguiente:
"Los/as Directores/as de los Institutos Superiores de Formación Docente y Formación Técnica de la Región 14, declaran y manifiestan el apoyo a la “Jornada en Defensa por la Educación Pública y Superior”, convocada por más de setenta Universidades Públicas de todo el territorio nacional.
La crítica situación que atraviesan las Universidades como resultado del ajuste y el recorte económico y presupuestario definido por el Gobierno Nacional, representan un riesgo inminente para sostener la continuidad y funcionamiento del sistema de educación universitario y superior de nuestro país.
En este contexto, los cierres de programas educativos, la reducción del presupuesto para ciencia, investigación y extensión, la falta de acuerdos paritarios, la suspensión de obras de infraestructura y equipamiento, el cese de transferencias para gastos de funcionamiento y el incremento desmedido de los costos fijos mensuales, configuran un escenario sumamente crítico y complejo para nuestras Universidades Públicas. El desfinanciamiento y desactualización de los montos previstos para el sostenimiento de becas estudiantiles, así como también de becas destinadas a la investigación en estudios de posgrado, constituyen otra preocupación esencial para quienes defendemos el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.
Creemos, no obstante que las citadas medidas del Gobierno Nacional, transitan el mismo sentido en todos los niveles de la educación pública argentina. Los violentos y ofensivos discursos hacia docentes, autoridades educativas y estudiantes de nuestras escuelas y universidades públicas, pululan en paralelo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el vaciamiento de áreas educativas estratégicas y la suspensión de obras de infraestructura que venían siendo desarrolladas para el mejoramiento de los entornos educativos, la infraestructura y el equipamiento tecnológico.
Por este motivo, creemos que la defensa de nuestras escuelas, institutos, y universidades, debe transitar el camino de la solidaridad, la comprensión del contexto y la acción mancomunada y colectiva con todos y todas quienes somos parte de la educación pública. Por ello nuestro apoyo y nuestra invitación a estudiantes, docentes, graduados, equipos directivos, de gestión y comunidad educativa en general, a sumar sus voces en defensa de nuestra educación pública superior. Entendiendo que sin educación superior pública y gratuita no hay condiciones de posibilidad para la construcción de lo común, bajo el convencimiento de que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, que el Estado debe garantizar.
Directores y Directoras de los Institutos de Formación Docente y Formación Técnica de la Región Educativa 14"
No hay comentarios