"Desde el PRO decimos no a nuevas estructuras que no resuelven los problemas de los bonaerenses", señaló la legisladora provincial juninense. "Creemos que es necesario ordenar prioridades y no hace falta crear una nueva estructura para abordar esta problemática", sostuvo por su parte el diputado provincial trenquelauquense.
Tanto la senadora provincial del PRO juninense Yamila Alonso como el diputado provincial de la UCR Valentín Miranda se expresaron en sus redes sociales en contra de la creación de la empresa de emergencias propiciada por el gobierno de Axel Kicillof.
La senadora Yamila Alonso, reposteo una publicación del senador del PRO provincial Alejandro Rabinovich quien señaló que "rechazamos la creación de la Empresa Bonaerense de Emergencias" considerando que "crear más estructuras es injustificado y no resuelve los problemas de fondo. Es crucial que @Kicillofok gestione el sistema actual en pos de mejorar la vida a los vecinos de la Provincia de Buenos Aires, en vez que dedicar sus horas a saltar pegando piñas al aire, intentando confrontar en su campaña nacional".
"Hay más razones por las que estar en contra: centralizar el sistema perjudicará a los municipios y terminará nuevamente en la discriminación de distritos no alineados. Su modus operandi es repartir por conveniencia política. No queremos que la creación de la Empresa Estatal sea la cortina de humo para ocultar problemas reales en la salud, como la resolución del caso IOMA, que todavía tiene familias rehenes", agregó Rabinovich.
A su vez, la senadora Yamila Alonso acotó que "desde el PRO decimos no a nuevas estructuras que no resuelven los problemas de los bonaerenses".
MIRANDA: "NO QUEREMOS CONSIGNAS VACIAS"
Por su parte, el diputado provincial Valentín Miranda posteo en su cuenta de X (antes Twitter) un video en donde expresa el legislador radical trenquelauquense que "le dijimos que no a la propuesta del gobernador Kicillof de crear una empresa estatal de emergencias de salud en toda la provincia de Buenos Aires y explicó que "se trata de una empresa con participación estatal mayoritaria que busca abordar la emergencia sanitaria. Desde nuestro bloque no acompañamos esta iniciativa. Creemos que es necesario ordenar prioridades y no hace falta crear una nueva estructura para abordar esta problemática".
"Hace tiempo -agregó Miranda- que venimos reclamando por un mejor funcionamiento de IOMA, que sea más eficiente y transparente, necesitamos una obra social que funcione de la mejor manera para cada uno de los afiliados de nuestros distritos de la provincia. Para nosotros la salud es una prioridad y queremos que el gobernador aborde con las herramientas que ya tiene, la solución a estos problemas".
Sostuvo el diputado provincial finalmente que "en tiempos de crisis como los que estamos viviendo, no queremos consignas vacías, queremos que se aborde de lleno la problemática de la salud trabajando en mejorar lo que ya existe", concluyó.
UN ACUERDO CON LIBERTARIOS PERMITIO QUE EL PROYECTO AVANZARA
A partir del apoyo que obtuvo con diputados provinciales que fueron electos con la boleta de La Libertad Avanza, Axel Kicillof logró la aprobación de su iniciativa más ambiciosa para el sector de salud en la provincia de Buenos Aires. Aún resta la sanción del Senado distrital.
Se trata de la creación de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (con al menos el 51% de acciones en manos de la administración provincial, aunque ese porcentaje podría subir en caso de falta de interés del sector privado), para constituir la Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud. Sus principales objetivos serían realizar traslados entre hospitales y garantizar el ingreso sanitario a los pacientes desde la vía pública.
Como esta segunda responsabilidad es propia de cada municipio, la aplicación de las emergencias de salud en la provincia están fragmentadas entre las pertinencias jurisdiccionales. La iniciativa concentraría ambas tareas bajo la órbita de la gestión bonaerense y, según asegura el Ministerio de Salud local en un comunicado, se "facilitaría la gestión de la emergencia” y se "podría llegar a recuperar cerca del 80% de costo" del Sistema de Atención Médica Organizada, cuando "actualmente se recupera cerca del 5%".
Apenas asumieron, un grupo de 9 diputados bonaerenses que llegó a la Legislatura provincial a partir de la boleta de La Libertad Avanza rompieron el bloque y crearon una bancada mayoritaria: Unión, Renovación y Fe. Su apoyo posibilitó que Unión por la Patria (que cuenta con 37 legisladores en una cámara de 93 miembros) pudiera obtener la media sanción. El PRO, el radicalismo, la izquierda y el grupo libertario restante se opusieron al proyecto.
EN QUE CONSISTE EL PROYECTO
La concentración de los traslados entre hospitales y el ingreso sanitario a los pacientes desde la vía pública promovería un cese de recursos de los municipios, que destinan -según estimaciones oficiales- un 40% de su presupuesto sanitario en el financiamiento del sistema de emergencias.
Además apuntan a que el sector privado sanitario no perdería fuentes de ingresos, porque el sistema de atención se volvería más eficiente al concentrar información y se evitarían sobrepagos de estudios considerados innecesarios por falta de historias clínicas accesibles. La iniciativa también regularía el traslado de insumos críticos (sangre, oxígeno, medicamentos) y los residuos patogénicos de los centros de salud.
“Con el fortalecimiento del Sistema de Emergencias bonaerense, se pone en marcha de un sistema de información y monitoreo de los servicios que mejorará la garantía del acceso y una respuesta adecuada frente a la emergencia. Es una herramienta que busca integrar y articular”, señaló el ministro Kreplak como argumento y remarcó que "el sistema de salud necesita de transformaciones de fondo y esta norma es parte".
No hay comentarios