Junín contará con el Programa de Concientización y Prevención sobre ludopatía y juegos de apuestas on line
Así lo crea la ordenanza 8311 aprobada por unanimidad del Concejo Deliberante de Junín. Está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Partido de Junín. Los objetivos del programa, generará una campaña de prevención de la ludopatía juvenil o ciberludopatía. Se generará un protocolo de actuación ante la detección de casos. Detalles de la normativa.
La ordenanza 8311 aprobada en la reciente sesión del Concejo Deliberante de Junín crea el Programa de Concientización y Prevención sobre la ludopatía y los juegos de apuestas en línea dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Partido de Junín.
El artículo segundo establece los objetivos de dicho programa que pasan por los siguientes:
- Concientizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes sobre la ludopatía en sus diversas modalidades.
- Brindar herramientas y capacitaciones a los establecimientos educativos, con acuerdo de las instancias provinciales pertinentes, para que puedan detectar en los alumnos y alumnas el impulso de jugar mediante apuestas y realicen un correcto abordaje de la temática.
- Abordar la Ludopatía online desde una perspectiva integral, interdisciplinaria e individualizada, considerando el impulso al juego, la condición social, económica y familiar.
- Resguardar y proteger la salud física y psicológica de quienes que realizan prácticas de riesgo de uso problemático de la ludopatía.
- Brindar apoyo y acompañamiento a las familias y/o entorno afectivo de aquellos que hagan un uso problemático de las apuestas online.
- Promover el trabajo articulado y sostenido con otras áreas del Estado nacional, provincial y municipal y con distintas organizaciones civiles.
CAMPAÑA
Otro de los objetivos del programa es promover una campaña sostenida en el tiempo que deberá incluir, entre otros elementos:
1) Difusión de material que destaque los peligros, así como las consecuencias negativas del juego con apuestas online.
2) Realización de charlas y talleres con la participación tanto de profesionales como expertos en adicciones y salud mental.
3) Articulación colaborativa con organizaciones locales especializadas en la prevención y tratamiento de la ludopatía.
4) Asociar en la tarea de difusión y prevención de la ludopatía juvenil o ciberludopatía a los Centros de Estudiantes del sistema educativo del Partido de Junín.
5) Articular con entidades deportivas y artísticas para la promoción y la prevención de la ludopatía especialmente la vinculada a las apuestas deportivas.
"Las acciones descriptas en el artículo 2° de esta Ordenanza, son sin perjuicio de aquellas otras que pueda disponer el Departamento Ejecutivo Municipal, que resulten conveniente para el abordaje de la ludopatía y los juegos de apuestas en línea dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes", establece el artículo tercero.
A su vez, el artículo curto señala que "la implementación del programa requiere del abordaje interdisciplinario que conlleva la problemática de la ludopatía y los juegos de apuestas en línea, para lo cual el Departamento Ejecutivo puede implementarlo a través de la intervención de las distintas dependencias involucradas en la temática, coordinadas por la autoridad municipal de aplicación".
La ordenanza también autoriza al Departamento Ejecutivo juninense "a llevar adelante y coordinar acciones, programas y/o convenios vinculados a la temática con otros organismos, instituciones, organizaciones y/o entidades públicas o privadas, para prevenir y concientizar sobre la ludopatía y apuesta en línea de niños, niñas, adolescentes y jóvenes".
AUTORIDAD DE APLICACION
En lo referido a este aspecto, el artículo 5 de la ordenanza aprobada por unanimidad del Concejo Deliberante juninense fija que "es facultad del Departamento Ejecutivo designar la Autoridad Municipal de Aplicación del Programa creado por esta Ordenanza".
Se agrega que corresponde a la autoridad municipal de aplicación la coordinación e implementación del Programa", asimismo "el Departamento Ejecutivo Municipal está facultado a designar y/o instruir a toda otra dependencia Municipal para que actúe en colaboración y/o brinde el soporte técnico y profesional necesario para la implementación y/o difusión del Programa y sus acciones.
PROTOCOLO DE ACTUACION
El artículo sexto de la ordenanza 8311 señala que "en el marco del programa establecido en la presente Ordenanza, y conforme las facultades municipales, la Autoridad Municipal de Aplicación podrá elaborar un Protocolo de Actuación e Intervención, ante casos de ludopatía en niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Partido de Junín".
"La Autoridad Municipal de Aplicación -señala el artículo séptimo- debe elaborar y publicar periódicamente informes del estado de situación del Programa de Concientización y Prevención sobre la ludopatía y los juegos de apuestas en línea dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Partido de Junín, creado por la presente Ordenanza. Asimismo, debe informar al Honorable Concejo Deliberante de distintas acciones llevadas a cabo en el marco del citado Programa".
También la ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo Municipal "a asignar los recursos necesarios para la implementación, cumplimiento, difusión y seguimiento del Programa creado por la presente Ordenanza. En su caso, está facultado a reasignar partidas y/o disponer de recursos municipales sin afectación específica, provenientes de otras jurisdicciones.".
También se faculta, por el artículo noveno, al Departamento Ejecutivo Municipal "a reglamentar la presente Ordenanza en todos aquellos aspectos que resulten necesarios para su aplicación, implementación y operatividad, y no se opongan a esta última".
El artículo 10 es de forma.
PRESTAR ESPECIAL ATENCION A LA CRECIENTE PROBLEMATICA DE JUEGOS DE APUESTA Y AZAR ON LINE
Como resultado del trabajo en equipo durante el primer semestre del año, los concejales del Bloque de Juntos, desde la Comisión de Educación y Cultura conjuntamente con la comisión de Legislación se logró la construcción de este proyecto que derivo en la Ordenanza 8311 que propone diferentes acciones de concientización y prevención de la temática de Ludopatía, que impacta a niños/as y jóvenes en la actualidad.
La concejal Emilse Marini destacó que "estas adicciones son una realidad y una gran problemática, más aún en nuestro país que se encuentra atravesando una profunda crisis económica y social, donde más del 40% de los argentinos viven en situación de pobreza y el 56,2% de los de los niños y niñas de 0 a 14 años transitan en líneas de pobreza".
"Dentro del campo de las adicciones -agregó-, estas han ido mutando luego de la Pandemia, ya no solo son las adicciones sostenidas en sustancias (alcohol, drogas) de detección más inmediata, sino a otra nueva forma de presentación que es a partir de los juegos de apuestas on line. Debemos prestar especial atención a la creciente problemática de los juegos de apuestas y azar en línea (ludopatía), fenómeno que tiene una curva creciente y afecta en el aspecto físico, psicológico y social en los jóvenes, generando disminución en el rendimiento académico, desinterés y deterioro en la dinámica familiar", señaló en su intervención en la sesión de este jueves.
A su vez, Orlanda D Andrea dijo que "las apuestas online que copan la vida de los adolescentes hoy son dispositivos interactivos que tienen muy poco de desarrollo y de curiosidad y son más bien algo puramente instantáneo, de conectividad permanente. Va de la mano con algo que es un problema en el mundo adolescente hoy, que es el dinero y la forma de conseguirlo, que ya no se da necesariamente a través del trabajo. El trabajo como vía de realización de una vocación para que eso redunde finalmente en una remuneración es una idea muy en crisis en nuestra sociedad. Hoy los ideales son más de pegarla, que obtener dinero rápidamente. No necesariamente enriquece personalmente".
Por su parte Cristina Cavallo manifestó que "si bien los juegos de apuestas están prohibidos para menores de 18 años, el acceso a los juegos de apuestas online a través de dispositivos tecnológicos se ha vuelto a partir de la pandemia y el encierro, una moneda corriente para los y las adolescentes. Por eso es nuestro compromiso como legisladores de la ciudad resguardar los derechos y el bienestar de los niños frente a esta nueva problemática, que necesitan nuevas leyes que sirvan de control y protejan lo más valioso de nuestra sociedad: los niños, niñas y adolescentes."
La edil Fabiana Mosca acotó al intervenir en la sesión mientras se trataba este tema, que "con este marco de situación, y a fin de lograr un correcto tratamiento sobre la problemática, se presentó desde este bloque un proyecto para la creación de un "Programa de Concientización y Prevención sobre la Ludopatía y Juegos de Apuestas en Línea en Niños, Niñas y Adolescentes", brindando al ejecutivo una herramienta para mitigar este flagelo desde un abordaje interdisciplinario. La ludopatía es una adicción y debe ser tratada como tal. Reconocer que hay un problema y que necesita de la intervención de los adultos (familia, escuela, instituciones, etc)".
No hay comentarios