Las heladas continúan generarán inconvenientes en el cultivo de trigo
Se espera desde el lunes un leve incremento de las marcas térmicas por sobre cero y el viernes podrían llegar algunos chaparrones. Poca humedad en el suelo, muchas heladas, son los dos factores más graves que incidirán en el trigo y se suma el cambio brusco a una Niña entrando a una primavera con precipitaciones pronosticadas por debajo de lo normal.
El frío seguirá siendo protagonista en los próximos días, indudablemente porque así lo marca la estación del año que se está transitando por este lado del planeta, pero con un leve incremento en las temperaturas que estarán por sobre cero a diferencia de lo que se registra hasta este fin de semana incluido. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que desde el lunes 15 la temperatura irá subiendo de 1 grado a 9 grados y la máxima irá desde los 16 hasta los 21 grados el jueves, con excepción del viernes que registró un descenso a 13 grados, día en que se esperan chaparrones luego de casi dos meses de no llover.
Para este sábado la temperatura máxima que se espera es de 13 grados y para el domingo se anticipa una marca mínima de dos grados bajo cero y máxima de 14 grados pero ya sería la última, por el momento con valor subcero.
A las 10 de la mañana de este sábado la temperatura en Junín era de 3 grados 4 décimas y la marca mínima más baja registrada este sábado fue de 3 grados 2 décimas bajo cero a las 8 de la mañana.
Ayer viernes la temperatura mínima fue de 5 grados 2 décimas bajo cero y la máxima de 15 grados 3 décimas.
En cuanto al campo, Alejandro Signorelli, titular de la delegación Junín del INTA dijo que "esta situación no es normal. Es común que hele en el territorio. Estos últimos años de Niña con bajas precipitaciones y poca humedad tiende a haber muchas heladas, pero no es común que en una semana, haya siete días seguidos de temperatura llegando a casi siete grados bajo cero. El viernes pasado hubo 8 grados 3 décimas bajo cero en promedio en toda la región. Es una situación extrema, atípica, nunca vista. Hablando con productores cuentan que hubo días de 5 bajo cero pero no tantos días seguidos".
En diálogo con Canal 10 de Junín sostuvo que esto se complementa con el déficit hídrico por la falta de precipitaciones y allí complejiza la productividad del suelo que necesita humedad y temperatura.
Entrevistado por la periodista Ornela Cardenas para el programa informativo de Canal 10 de Junín, sostuvo Signorelli que "es muy complejo. Atravesamos un mayo muy frío y luego llegó el "veranito de San Juan" en junio con temperaturas de 27 a 28 grados. Estos cambios climáticos y amplitudes térmicas de un mes muy frío, otro caluroso y vuelta a un mes frío, van alterando las respuestas de las plantas a las temperaturas".
"Las plantas van respondiendo a factores externos como la duración del día, las temperaturas y otras cuestiones y estos vaivenes van afectando los ciclos productivos", detalló el especialista quien mencionó que el cultivo del trigo se vera afectada por la helada y la falta de lluvia.
No hay comentarios