Petrecca reunió a su equipo y analizó proyectos y acciones impulsados desde el municipio juninense
Fue "una nueva reunión de equipo, trabajando y analizando el avance de los distintos proyectos que llevamos adelante desde el gobierno de Junín", destacó el alcalde juninense en sus redes sociales al término de la reunión llevada a cabo en su despacho en el Palacio Municipal.
Vale destacar que en materia de obras públicas el gobierno de Junín viene llevando adelante un importante plan de acción también enlazado con el desarrollo.Una nueva reunión de equipo, trabajando y analizando el avance de los distintos proyectos que llevamos adelante desde el @gobiernodejunin. pic.twitter.com/dGVXops76A
— Pablo Petrecca (@petreccapablo) July 22, 2024
En este aspecto se encuentra la playa de estacionamiento para camiones, dentro de la Zona de Actividades Logísticas, red de extensión de gas natural en los barrios Real, Moya y Jardín, el inicio de obra de pavimento en cinco cuadras del barrio Mayor López, como también el inicio de la obra de iluminación en el acceso a la futura Terminal de Omnibus juninense, ante la neutralización de la obra por parte del Gobierno Nacional y donde el Gobierno de Junín decidió hacerse cargo de las obras de iluminación en lo que será el acceso a la nueva terminal de ómnibus. Para eso, el intendente Pablo Petrecca autorizó la inversión, que demandará alrededor de 23 millones de pesos. "Nos terminamos haciendo cargo de algo que no nos correspondía, pero que sabemos que va a ser importante después para el crecimiento de Junín", expresó el presidente del Concejo Deliberante Juan Fiorini en una visita al trabajo de las cuadrillas de alumbrado público del Municipio junto al ingeniero Franco Castellazzi, secretario de Obras Públicas, explicó que "la iluminación en el acceso a la terminal es una de las partes importantísimas que necesitamos tener listas para que la terminal esté operativa. Era una obra que tuvo un parate de unos cuantos meses, que nos preocupaba y el intendente Pablo Petrecca, siempre con la intención de que la obra termine lo antes posible, decidió concluir con fondos y personal municipal ".
"Son, en este caso, 30 luminarias, 15 dobles y 15 simples. Una obra que cotiza por 22.600.000 pesos, que estamos haciendo con personal municipal y trabajando para que la terminal esté operativa muy pronto" detalló Castellazzi.
PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR PARA REACTIVAR LA OBRA PUBLICA EN JUNIN
A esto se agrega el anunció del intendente Pablo Petrecca de un ambicioso plan de obras para 49 escuelas de Junín, para el cual se invertirán 2000 millones de pesos en un plazo de ejecución de 12 meses. Del anuncio, además de representantes de la comunidad educativa, participaron los dirigentes gremiales Eduardo Diotti, de la UOCRA, Andrés Mansilla, del SATSAID y Carlos Rodríguez de SMATA, en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT) regional Junín, quienes destacaron el impacto que tendrá este plan, generando alrededor de 100 puestos de trabajo.
Además de valorar la importancia de que las escuelas estén en óptimas condiciones, Petrecca subrayó que “en tiempos de crisis es necesario tomar las medidas necesarias para motorizar la economía”.
El plan impulsado por el Gobierno de Junín implica la inversión de 2.000 millones de pesos en la economía local, de los cuales 1.200 estarán destinados para la compra de materiales en corralones, ferreterías, pinturerías y comercios de la ciudad, además del que se destine al pago de salarios y sueldos de los trabajadores abocados a las obras.
El intendente municipal Pablo Petrecca, señaló que “este ambicioso plan tiene muchos impactos positivos en la comunidad, especialmente en lo referido a garantizar que los alumnos tengan clases todos los días, con la necesaria inversión en infraestructura escolar y el mantenimiento de los edificios escolares para la seguridad de todos los que asisten a una escuela”. En continuidad, aseveró que “invertir en educación es importante para el presente y más aún de cara al futuro, para que los chicos puedan estar en el aula, estudiar bien calefaccionados y sin que se les filtre agua cuando llueve”.
“Es un plan de obras histórico con más de dos mil millones de pesos que inyectamos en el término de un año, de los cuales 800 millones van a estar destinados para el pago de sueldos y salarios que van a cobrar obreros de la construcción de Junín, por lo cual se generará un movimiento muy importante con la generación de más de 100 puestos de trabajo”, enfatizó el alcalde y amplió: “Hablamos de cientos de trabajadores juninenses de la UOCRA que van a cobrar su sueldo para gastarlo en comercios locales y eso mueve mucho a la economía local”. También detalló que “1.200 millones se van a destinar a la compra de materiales en corralones, ferreterías y pinturerías de la ciudad”.
No hay comentarios