LO NUEVO

Breaking News

Concejales de Unión por la Patria juninenses tienen visión dividida sobre el régimen de Maduro y las elecciones de Venezuela

El bloque presidido por Pablo Petraglia (Frente Renovador) votó dividido una resolución de rechazo al fraude electoral del gobierno venezolano que salió por mayoría con el voto favorable de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Quedó expuesto las dos miradas distintas del kirchnerismo juninense en torno al chavizmo


En lo que deja en claro una división ideológica entre los espacios políticos que conforman Unión por la Patria -antes Frente de Todos- que se ve a nivel nacional, provincial y se tradujo también a nivel local en Junín, ante el régimen de Nicolás Maduro y las elecciones tenidas de fraude realizadas el 28 de julio pasado, el bloque de dicho espacio político voto en forma dividida y hasta tuvo una abstención, la de Clara Bozzano.

El Bloque de Juntos por el cambio y de La Libertad Avanza aprobaron en forma conjunta un enérgico repudio al accionar llevado adelante por el régimen de Venezuela en las elecciones presidenciales realizadas el día 28 de julio del corriente año y condenar explícitamente la falta de transparencia en los datos electorales y la represión del gobierno hacia el pueblo venezolano. El Bloque de Unión por la Patria votó dividido en la votación nominal que se llevó a cabo. Una abstención.

En el repudio aprobado por mayoría de parte del Concejo Deliberante de Junín se "insta a todas las fuerzas políticas de la Argentina a expresar claramente el repudio a los acontecimientos que se están produciendo en Venezuela y responsabilizar al presidente Nicolás Maduro por el fraude cometido y las violaciones a los derechos humanos que se están dando en el hermano país de Venezuela".

El concejal Juan Pablo Itoiz manifestó al hacer uso de la palabra durante el tratamiento de este tema, que "el cambio político es consecuencia o resultado del cambio social y es una constante a lo largo de toda la historia de la humanidad y ese cambio político, cambio social afecta específicamente a los sistemas políticos y en particular a la forma de gobierno la democracia es una forma de gobierno y de hecho los últimos 150 años les diría ha sido la forma de gobierno que ha sido elegida por la mayoría de los países que forman parte, por ejemplo del concierto de las Naciones Unidas lo que ha permitido que trascendiera exclusivamente a la forma de gobierno sino que se transformara en un estilo de vida y ese estilo de vida está basado en ciertos pilares que sostienen la convivencia democrática y el funcionamiento de la forma de gobierno y por ende de los sistemas políticos; el respeto por la división de poderes, el respeto por los Derechos Humanos, el respeto por los derechos civiles y políticos".

Agregó Itoiz que "la tolerancia, la alternancia en el ejercicio del poder, son pilares fundamentales de la Democracia. Lo que vive hoy el pueblo venezolano es una ruptura de ese orden democrático y una avasallamiento de esos pilares que sostienen a la Democracia tanto como forma de gobierno como como estilo de vida; como  mencionaba y no es el resultado de un acto ingenuo del régimen que lleva adelante Nicolás Maduro, es el resultado de una práctica que tiene más de 20 años que se inició cuando a partir de la utilización de las herramientas que da la democracia Hugo Chávez ganó el poder en Venezuela y fue comiendo desde dentro del sistema los propios sostenes y las propias bases que hacen al funcionamiento de la democracia transformar a Venezuela y una Democracia ejemplo en el siglo XX para América Latina en una autocracia y luego transformarse con Nicolás Maduro claramente en una dictadura que va rumbo hacia un totalitarismo de estado porque lo sucedido el 28 de Julio lo que nos marca es que se cayó el último telón en Venezuela de esa farsa de democracia que sostiene el presidente Maduro".

"Por qué es importante que nosotros lo manifestemos y por qué es importante para Junín -agregó Itoiz- no solo porque hay una colonia de residentes venezolanos que convive con nosotros y que se ha hecho parte de nuestra sociedad sino también porque es un deber democrático y ese deber democrático es un deber que sostienen o deberían sostener todas las fuerzas políticas que son parte de la Democracia el gran desafío que tiene la democracia en el siglo XXI es generar desde dentro del propio sistema los anticuerpos necesarios para evitar que líderes autocráticos carismáticos mesiánicos en algunos casos aprovechen las herramientas como les decía de la Democracia para alcanzar el poder y luego socavarla desde adentro".

"Me parece que eso es una responsabilidad republicana, una responsabilidad democrática y es por eso que es necesario manifestarse en defensa de los sistemas políticos de la forma de gobierno democrático, en cualquier lugar del mundo y por sobre todas las cosas por el respeto a los Derechos Humanos a los derechos civiles y políticos que están siendo violados, violentados y avasallados por este régimen dictatorial de Nicolás Maduro", consideró el edil radical que integra el bloque de concejales de Juntos por el Cambio.

COMO SE VOTO EN UNION POR LA PATRIA

Clara Bozzano -referente camporista en Junín integrante del bloque- pidió la abstención ya que consideró que no se conoce por el momento "si hubo fraude o no", también habló a título personal José Luis Bruzzone quien expresó que "descreo de la autoridad moral de quienes impulsan este proyecto".

Por su parte, el presidente del bloque Pablo Petraglia -quien pertenece en su base al Frente Renovador- sostuvo que comparte lo expresado por Juan Pablo Itoiz. "Soy parte de una fuerza política que tiene muchos puntos en común y otros en disenso y eso hace a la riqueza de la construcción de Unión por la Patria. Pertenezco a un movimiento político que ya se expresó desde 2013 respecto a Maduro y a Venezuela", dijo el edil quien manifestó su apoyo al rechazo aprobado por mayoría y para no desentonar con la disímil y variada postura del bloque que preside deslizó críticas a la administración del intendente Pablo Petrecca.

En la votación los concejales procedentes del justicialismo kirchnerista: Gastón Bissio, José Luis Bruzzone, Maia Leiva, Victoria Muffarotto y Francina Sierra votaron en contra de la condena a las elecciones fraudulentas convocadas por el régimen de Maduro mientras que los ediles que provienen del massismo (Frente Renovador), Pablo Petraglia -presidente del bloque- y Martín Palma, votaron a favor del rechazo a las amañadas elecciones venezolanas.

No hay comentarios