LO NUEVO

Breaking News

Con recursos municipales avanzan a buen ritmo las obras del Cine Teatro Roma


Una nueva recorrida se realizó este fin de semana, de la que participó el intendente Germán Lago.  La obra, financiada en principio por el Gobierno Nacional durante la presidencia de Alberto Fernández, es continuada ahora con recursos municipal, ante la parálisis de obra pública que ejecuta la nueva administración. 



Desde la Secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio del municipio de Alberti, este fin de semana, se realizó una nueva recorrida por este sitio emblemático, en el cual se continúan con recursos municipales las obras de Puesta en Valor.

Durante la visita el intendente albertino, Germán Lago junto a los secretario de su Gobierno, contaron detalles de los avances de las obras y los diseños de planificación para ir cumpliendo con las etapas restantes.

La obra, financiada en principio por el Gobierno Nacional durante la presidencia de Alberto Fernández, es continuada ahora con recursos municipal, ante la parálisis de obra pública que ejecuta la nueva administración. 

Muchos de los visitantes rememoraron épocas de esplendor del Cine Teatro y sus alrededores, como la Confitería Sotil, y se contentaron con la posibilidad real de que el Cine vuelva a abrir sus puertas en algunos meses. 

Esta fue la  tercera visita en los últimos meses. La anterior se realizó el 10 de junio. Antes, el 2 de abril las obras también se abrieron al público.

El 25 de marzo de se realizó una charla informativa sobre el Cine Teatro Roma, con vecinos y vecinas, y miembros de la Sociedad Italiano/Española en el Centro Cultural Poeta Barbieri que contó con la presencia del intendente Germán quien estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento y Obras Públicas arquitecto Bruno Scarcelli; de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio, Hernán Cristobal y de Gobierno Dr. Juan Enrique Palazzo.

Durante la charla, el secretario Bruno Scarcelli, dió detalles de las distintas etapas que se fueron llevando adelante desde el inicio de esta puesta en valor financiada por el anterior Ministerio de Obras Públicas que estuvo a cargo de Gabriel Katopodis y el estado actual desde el cese de las mismas por decisión del actual Gobierno Nacional.

En esa oportunidad, el intendente Germán Lago, tal como lo anunció, en el inicio de la Sesiones Ordinarias del pasado 1 de marzo, confirmó la continuidad de las obras con recursos municipales y planificación desde la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas.

Las gestiones del intendente Lago fueron realizadas ante el desaparecido ministerio de Obras Públicas cuando estaba a cargo de Gabriel Katopodis y se había logrado obtener el financiamiento del gobierno nacional en su momento para finalizar todos los trabajos necesarios y recuperar el Cine Teatro Roma para todos los albertinos y albertinas ya que se trata de un lugar emblemático de Alberti, de tantos recuerdos y muy necesario para potenciar nuestras expresiones y actividades recreativas, culturales, artísticas para toda la comunidad.  

EL PROYECTO DE OBRA

La obra en marcha pasa por la ejecución de las terminaciones correspondientes al sector de acceso, foyer, boletería, office, sanitarios, Sala de proyección, escalera y Salón de Usos Múltiples; además de la ejecución de la sala de cine y teatro, con su respectivo escenario y el nuevo sector de camarines como una construcción anexa al edificio.

Para ello se planteaba la provisión y colocación de todos los cielorrasos interiores distribuidos en dichos sectores, con sus respectivas terminaciones y pintura en toda su superficie.

También estaba prevista en el proyecto la terminación de pisos en todos los sectores a intervenir, a través de la incorporación de pisos graníticos, porcelanatos líquidos, alisados de cemento, distribuidos según cada espacio a intervenir, con el objetivo de darle una característica particular a cada espacio a través de su revestimiento, potenciando sus cualidades de uso y apropiación.

En el caso del Salón de Usos Múltiples (Planta alta), el piso será de tablas de madera, las cuales serán extraídas de la sala de proyección original, con el objetivo de conservar parte del patrimonio de la sala. Las mismas serán cepilladas y reparadas, de modo tal de lograr una superficie continúa en toda la superficie del SUM.

Con el objetivo de independizar el SUM de la sala, se plantea la incorporación de paneles acústicos móviles, capaces de integrar y separar, según el caso y necesidad de uso, ambas salas.

También se considera la reparación de la estructura de las cabriadas existentes, con el objetivo de reforzar la estructura de techo de todo el edificio del ala principal.

Sumado a esto se proyecta la reforma en el acceso a la vereda municipal, a través de una dársena de estacionamiento temporario, mejorando el tránsito y generando un ingreso accesible.

Además, se prevé la restauración e impermeabilización de los muros exteriores de ladrillo a la vista que componen la fachada y los laterales contiguos a la misma, de modo tal de evitar posibles filtraciones en la fachada, como así también recuperar la misma, potenciando las cualidades edilicias y el estado de conservación del edificio en su conjunto, respetando la visual y conformación de la fachada.

En el interior se propone la generación de nuevos sectores accesibles y de nuevos usos, como ser la boletería, la cual, a través de la incorporación de muros divisorios interiores, se genera en el mismo espacio ya consolidado para el funcionamiento de la sala de reuniones, determinando así un uso polivalente del espacio interior, potenciando las condiciones de uso y apropiación de quienes utilicen el lugar.

En esta etapa también se preveía el abastecimiento y colocación de todos los artefactos de iluminación previstos según los planos además de proyectar la ejecución de la sala de cine y teatro, con su respectivo escenario y el sector de camarines.

Tanto en la sala como en el escenario se conservaba la distribución y morfología original, realizándole cambios estructurales y de conservación, para mejorar la estructura de la misma, teniendo en cuenta todas las acciones pertinentes para la puesta en valor del espacio interior, como así también la reconstrucción y recambio de toda la cubierta de la sala, restaurando la estructura y las cabriadas existentes.

Caso contrario ocurre con el sector de camarines, dado que los mismos en la construcción original se encontraban por debajo del escenario, siendo hoy necesario su re localización en un sector anexo a la sala, generando un nuevo espacio destinado a los camarines. Para ello se adhiere una edificación en uno de los laterales del edificio original.

En esta etapa se tienen en cuenta todas las acciones constructivas para la recuperación del espacio interior y exterior del edificio existente, como así también el equipamiento y mobiliario, como ser las butacas originales.

Además, se plantea todo el sistema de climatización interior, como así también el tendido eléctrico completamente nuevo, con sus respectivas luminarias para cada uno de los sectores a intervenir.

En todos los casos se pretende generar un espacio apto para las actividades planteadas en el recinto, generando mayor comodidad y aprovechando las cualidades espaciales planteadas en el proyecto original, las cuales a través de la intervención edilicia y de equipamiento, se pretende potenciar su uso, generando así un espacio para la comunidad Albertina y de la zona.

Todas las acciones planteadas fueron estudiadas de manera tal de potenciar la visual original, como así también las cualidades de sonido preexistentes, generando un óptimo funcionamiento del cine teatro Roma, hito de la localidad de Alberti y presente en el imaginario colectivo de la ciudad de Alberti











No hay comentarios