Arancelamiento universitario: "Es una declaración populista" consideró Juan Pablo Itoiz
El concejal y secretario de extensión universitaria sostuvo que "se anuncian cosas sin leer la ley". Sostuvo además que "respecto al arancelamiento en la educación superior a los extranjeros, la incidencia que eso tiene para el funcionamiento del sistema es ínfimo" poniendo como ejemplo que en la UNNOBA de 12 mil estudiantes que hay en total, solamente 11 son extranjeros.
El Gobierno anunció el arancelamiento en universidades y hospitales públicos para extranjeros no residentes. Lo comunicó el vocero Manuel Adorni.
El Gobierno Nacional anunció este martes 3 de diciembre una serie de cambios en el régimen migratorio en Argentina, que incluyen el arancelamiento de Universidades Nacionales y la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, durante una conferencia en Casa Rosada.
“Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, introdujo, a modo de ejemplo, el funcionario. “Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”, añadió.
"Respecto al arancelamiento en la educación superior a los extranjeros, la incidencia que eso tiene para el funcionamiento del sistema es infímo. En la Argentina estudian aproximadamente dos millones y medio de personas en el sistema universitario en general de los cuales más de dos millones lo hacen en universidades pública, la incidencia de extranjeros es menor del 4% en esa cantidad", dijo Itoiz.
Consideró el secretario de extensión universitaria de la UNNOBA y concejal de la UCR-Juntos por el Cambio dijo que el gobierno "busca desviar la atención. Hay una decisión política del gobierno de desfinanciar la educación pública y confrontar con el sistema universitario nacional, que son las universidades públicas".
Además dijo que "todas las propuestas que hace el Consejo interuniversitario Nacional como la del presupuesto que no se ha aprobado en el Congreso, como ha sido la recomposición salarial de los docentes y trabajadores universitarios y la mejora de los gastos de funcionamiento que inciden solamente en el 10% del presupuesto nacional, parece que el gobierno nacional no las tiene en cuenta ni considera. Hay una decisión de desviar la atención y no poner el foco donde corresponde observar que es la discusión sobre lo que pretende el gobierno nacional de la educación en la Argentina y su relación con el sistema universitario", indicó.
Juan Pablo Itoiz siguió diciendo en la entrevista con la periodista Daniela Cantú para el programa #10N primera edición que se emite por Canal 10 que "lo que diga Adorni nos tiene sin cuidados Es un anuncio que no deja de ser una puesta en escena" agregando que es una medida populista porque "este es un gobierno populista de derecha y el tema del arancelamiento de ciertos servicios impacta en la opinión pública rápidamente, porque al arancelamiento en universidades de extranjeros, se suma lo de los hospitales".
"No podemos mezclar los tantos y poner todo en la misma bolsa porque la educación tiene que ver con el desarrollo y progreso del país, de cada uno de los ciudadanos y de los extranjeros que tienen residencia", señaló Itoiz mencionando que en la UNNOBA hay doce mil estudiantes y solamente once son extranjeros.
Para Itoiz, "hay una contradicción de lo que anuncia el gobierno con lo que dice la ley" y agregó que "el problema que tiene el gobierno nacional es que cree que esta en una etapa de campaña permanente. Frente cada cosa adversa la referencia es siempre sobre el pasado, nunca sobre el futuro. me gustaría saber qué piensa hacer de cara al futuro. Cómo funciona el Estado sin Presupuesto", se preguntó.
No hay comentarios