2025: Año de renovación de bancas de senadores en la Cuarta
Los legisladores que concluyen sus mandatos en la sección. Elecciones de medio término que son cruciales para el entretejido con vistas a 2027.
2025 es año clave porque significa la antesala de 2027, cuando se pongan en juego los cargos ejecutivos a nivel Nación, Provincia y Municipios. Será un año de intensas gestiones y rondas políticas que comenzarán, indudablemente, en este mismo mes de enero para no perder ni un día de tiempo en unas elecciones que son claves luego del triunfo libertario a nivel nacional y que significó un nuevo tablero político también en la Provincia, en las secciones electorales y en los distritos.
En la Cuarta Sección electoral, compuesta por 19 distritos del noroeste provincial, se votan 7 senadores. En la actualidad, uno de esos parlamentarios corresponde al PRO, 3 al justicialismo y 3 a UCR-Cambio Federal.
Concluyen sus cuatro años en las bancadas la legisladora del PRO Yamila Alonso, que se referencia con el intendente de Junín, Pablo Petrecca; Marcelo Daletto, dirigente alineado con Emilio Monzó, y los radicales Eugenia Gil -quien ingresó para completar los cuatro años de Erica Revilla dado que en 2023 asumió nuevamente los destinos del municipio de General Arenales- y Agustín Máspoli, ambos del sector de Abad; también la senadora de La Cámpora María Elena Defuncio, el exintendente de Carlos Casares, Walter Torchio, y Daniela Viera.
COMO LLEGAN LAS FUERZAS POLITICAS
En la previa del armado electoral del próximo año, el distanciamiento entre la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Kicillof complica la previsión sobre cómo se definirán las listas del peronismo. En los últimos años, Máximo Kirchner, diputado nacional y líder de La Cámpora, tuvo la lapicera a la hora de la confección de las nóminas, asegurando espacios para sus referentes en cada sección.
Desde el sector que impulsa el liderazgo de Kicillof, insisten en que el gobernador debe participar en la mesa de decisiones. Consideran que reforzar la presencia de dirigentes propios en las boletas no solo garantizará gobernabilidad, sino que también fortalecerá un frente político capaz de enfrentar a Javier Milei. Por su parte, el Frente Renovador de Sergio Massa demandará su cuota de representación en las cámaras legislativas.
Paralelamente, LLA trabaja fuerte en su armado provincial para poder ir con sus propios candidatos en las listas y evitar fugas, como ocurrió en 2023. En aquel momento, al no contar con partido, Milei debió tejer alianzas electorales con el Partido Demócrata (PD), Unión Celeste y Blanco (UCyB), Renovador Federal (RF) y Partido Fe y ceder espacios en las nóminas, lo que derivó en que algunos legisladores electos abandonaran luego el espacio libertario para conformar bloques propios en el Senado y la Cámara de Diputados bonaerense, separados de los libertarios.
Ahora, con un sello propio, LLA planea conformar listas integradas exclusivamente por dirigentes leales, evitar fugas internas y consolidarse como un bloque cohesionado tras su debut electoral en 2023. En ese contexto, la posibilidad de que en esta jurisdicción se conforme una alianza con el PRO dependerá del acuerdo macro que definan –o no- Mauricio Macri y Milei.
En elecciones de medio término, las urnas suelen funcionar como un termómetro de la gestión. Para el peronismo bonaerense y, en particular, para Kicillof, los comicios de 2025 son determinantes. La cantidad de diputados y senadores que logre incorporar a la Legislatura definirá si puede encarar el último tramo de su mandato con respaldo suficiente para aprobar leyes clave, como la que busca crear de una empresa estatal de emergencia en salud, la que dispone la obligatoriedad de la sala de 3 años en la educación inicial, una de fomento al sector audiovisual y la aprobación de los presupuestos y pedidos de endeudamiento.
Así, el desenlace electoral será crucial para definir el rumbo de los próximos dos años en la provincia y sentará las bases políticas de cara a la contienda presidencial de 2027. Del resultado dependerá si Kicillof logra transitar el tramo final de su gestión con estabilidad y fortaleza parlamentaria o si, por el contrario, enfrenta una oposición más amplia y beligerante que complique su administración en un escenario de fragmentación y polarización crecientes.
No hay comentarios