Las investigaciones y allanamientos en la urgencia, acciones y medidas que son usadas para lograr las respuestas a los hechos delictivos. Seguimiento en redes, observación de cámaras y conocer dónde se ofrecen los productos sustraídos, suelen ser las bases investigativas.
Un funcionario judicial juninense confirmó que luego de la pandemia mundial de coronavirus, aumentó la cantidad de hechos delictivos denunciados.
El fiscal del departamento judicial de Junín Martín Laius (fiscalía 8) dijo que "después de la pandemia se incrementó muchísimo el número de casos que veníamos teniendo y este reflejo de las denuncias va en consonancia con lo que vemos todos los días en nuestro trabajo sobre todo en hurtos y robos. Desde que la persona denuncia trabajamos tratando de recuperar las cosas con los servicios de calle de las comisarías y de la DDI, haciendo seguimiento en redes, observación de cámaras y ver dónde ofrecen los productos sustraídos. En muchos casos nos llevan a poder determinar quienes son los autores y poder recuperar las cosas".
En declaraciones a Canal 10 de Junín, señaló el funcionario judicial que "cuanto más cercana sea la denuncia de un hecho concreto, mayor es la posibilidad que tenemos de usar herramientas como el caso de allanamientos que podemos hacer los fiscales, en la urgencia. Es una herramienta frecuente pero también tiene sus requisitos como que no haya pasado mucho tiempo del hecho y tener una evidencia mínima de que los autores estuvieron implicados en el hecho, aunque siempre avisamos al Juez de Garantías de turno, pero es una herramienta que siempre nos da buenos resultados".
Entrevistado por el programa 10N que se emite por Canal 10 de Junín, Laius siguió explicando que tras la aprehensión del sujeto autor del hecho identificado o reconocido por vecinos, queda aprehendido, se le toma declaración en la fiscalía en las primeras 24 o 48 horas según establece el Código Procesal Penal y luego "debemos expedirnos sobre la libertad de esa persona o si vamos a pedir alguna medida restrictiva de su libertad como puede ser una detención y para eso el Código es bien claro respecto de qué en casos se puede pedir o no la detención y tiene que ver con las características del delito y la situación procesal de la personal y si en el momento de la aprehensión hubo resistencia o si dio domicilio inexacto, todo eso son parámetros que tenemos para pedir al Juzgado de Garantías para solicitar que la aprehensión se transforme en detención y después tenemos de 15 días a un mes para pedir una prisión preventiva", detalló.
EXCARCELACIONES ¿EN QUE CASOS APLICA?
Siguiendo con las explicaciones de los pasos procesales, Laius explicó que el juez de garantías tiene la posibilidad de dejar en libertad o excarcelar a la persona bajo alguna pauta de conducta o serie de reglas que pueden ir desde una simple promesa de la persona que va a presentarse cada vez que lo llame o alguna fianza. "Dependiendo del caso el juez de garantías puede tomar cualquier tipo de caución, como se le denomina. Tenemos también un paso intermedio de que cuando tenemos una persona acusada de varios hechos, tratamos de juntar las investigaciones, hacer un pedido único y demostrarle al juez que esta persona reiteró hechos delictivos y puede justificar algún pedido de detención", indicó.
Agregó que "no son las pautas que establece claramente el Código como peligro de fuga o entorpecimiento probatorio, que deben ser comprobados, no como hipótesis. Desde fiscalía, siempre atendiéndonos a lo que dice la ley y viendo lo que sucede en la sociedad, tratamos de justificar en ley nuestro pedidos y por eso vamos detrás de la persona que a pesar de ser excarcelado sigue cometiendo hechos".
"Buscamos -agregó- la manera de hacerle ver al juez el desprecio que esa persona tiene por la ley y la violación a todas las pautas de conducta que se le dan y en base a eso los jueces muchas veces hacen lugar a estos pedidos de detención. El lunes último se detuvo a una persona que venía cometiendo muchos hechos, que no tenía antecedentes penales pero ya tenía acumulados siete u ocho procesos penales con la misma modalidad delictiva".
QUE ES EL GARANTISMO
El fiscal Laius manifestó que "el mote de juez garantista es incorrecto, pero ningún funcionario judicial no puede respetar las garantías pero dentro de las garantías que establece la Constitución y que tiene que respetar un peoceso penal respecto de un imputado, cuando me toca dar clases de garantías penales , señaló que cualquiera de nosotros podemos tener un accidente de tránsito y matar una persona involuntariamente, vamos a querer que se nos respeten las garantías al máximo. Los abogados defensores e imputados piden lo mismo. En el caso de que una persona con antecedentes penales condenatorios que sea liberado por un juez, tenemos la posibilidad de apelarlo y hay una Cámara de Apelaciones que muchas revisan esos fallos de jueces de instancias superiores, hay veces que las confirman y otras las revocan y luego hay otra instancia que son los Tribunales de Casación", especificó.
Añadió que "cuando se trata de personas con antecedentes condenatorios y en caso determinados, hemos tenido uenas respuestas de los jueces de garantías, y obviamente que más allá de lo que escribimos, transmitimos nuestra preocupación , lo que recibimos socialmente por el contacto que tenemos al estar en un lugar del hecho. Más allá de ser funcionarios, somos personas que vivimos en Junín y deseamos que la población esté tranquila".
"Siempre tenemos las puertas abiertas", destacó el funcionario judicial.
Fiscal juninense explicó cuáles son las herramientas que disponen para que los delincuentes terminen tras las rejas
Reviewed by Agencia Panorama
on
1/24/2025 12:51:00 a. m.
Rating: 5
Para celebrar del Día de la Actividad Física y de la Salud, el Centro “El Espacio” organiza una jornada abierta y gratuita que se realizará el próximo sábado 5 de abril, a las 16:00, en el Parque Borchex.
Bajo el lema “Junín se mueve”, la actividad comenzará con una caminata guiada por la Pista de Salud. Al finalizar el circuito, habrá una clase de yoga abierta y gratuita.
El punto de encuentro es el kilómetro 0 de la Pista de la Salud, el sábado 5 de abril a las 16:00.
Para más información, consultar al 236-4515560 o al Instagram @elespacioyoga
MUESTRAS PARA VISITAR
DIA A DIA: AGENDA CULTURAL Y DE ESPECTACULOS EN JUNIN
En el Museo Histórico de Junín se exhibe la muestra “Comadres”
Desde la Dirección de Cultura informaron que la muestra estará abierta durante todo el mes de marzo, de martes a viernes de 8 a 15 horas y los sábados de 9 a 12 horas. Además destacaron que este evento forma parte del compromiso del Gobierno de Junín para realzar el papel de la mujer en el arte y la sociedad.
La exposición reúne una serie de retratos de mujeres que han influido en el pensamiento y la obra de la ilustradora, estableciendo un diálogo visual que resalta su impacto en distintas áreas del conocimiento y la creatividad
GALERIA DE ARTE TONO LOCAL
ENTELEQUIA
La exposición a cargo de los artistas juninenses, Juan Martin Argente y Germán Brea, quedó inaugurada este jueves 6 en la Galería de Arte Municipal “Tono Local” y contó con la presencia del equipo de Cultura del Gobierno de Junín, artistas y comunidad en general, quienes se vieron entusiasmados al observar las nuevas obras presentadas.
La presentación que destaca una fusión única de pintura, fotografía y poesía, invitando al público a explorar la intersección entre estas disciplinas estará abierta al público hasta las próximas semanas ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los visitantes.
Roque Sáenz Peña 139, Junín Hasta las próximas semanas
No hay comentarios