LO NUEVO

Breaking News

Campaña solidaria de ATUNNOBA por los damnificados del feroz temporal de Bahía Blanca

El gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la UNNOBA, junto a FATUN, lleva adelante un acción solidaria para hacer llegar ayuda a los habitantes de las castigada ciudad por la tormenta abatida el viernes último.


ATUNNOBA, gremio que nuclea a los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional del Noroeste, participa de una campaña nacional promovida por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), acción solidaria de la que participan todos los gremios de base del sector de todo el país, para hacer llegar ayuda a los habitantes de Bahía Blanca que fue castigada por la feroz tormenta abatida el viernes último.

Se trata de una Colecta Solidaria Nacional Universitaria y se han solicitado acercar elementos como agua, lavandina, calzado, ropa de abrigo, pañales descartables, colchones, frazadas, alimentos no perecederos y alcohol en gel.

La ayuda se centraliza con cada sindicato de base nucleado en la FATUN, en este caso con ATUNNOBA y se pueden comunicar vía mensaje por instagram de la entidad sindical: https://www.instagram.com/atunnoba/

YA SON 13 LAS PERSONAS FALLECIDAS Y AUN NO ESTA CLARO CUANTOS DESAPARECIDOS HAY


Después de la gran inundación en la ciudad de Bahía Blanca tras el fuerte temporal del viernes -día en que cayeron más de 400 milímetros de agua y dejaron casas inundadas y más de 790 evacuados-, fuentes bonaerenses confirmaron esta tarde el fallecimiento de al menos 13 personas. Según anunciaron desde el municipio, hasta el momento se lograron identificar 11 del total de las víctimas fatales.

“A medida que el agua fue bajando y fuimos moviendo, sobre todo, los autos, nos encontramos con las diferentes novedades”, apuntó al respecto Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, quien se encuentra en la ciudad.

Al momento se lograron identificar a once de las personas fallecidas. Se trata de María Isabel Oliva, Perla Re, Sara Rueda, Margarita Peusquiza, Elba Ressia, Estela Iturbide, Hilda Elvira Pompei, Nelson Zinni, Sofia González, Ortega Rolando, Nelida Eliseis, de acuerdo a lo consignado por fuentes de municipalidad de Bahía Blanca.

En tanto, el parte policial bonaerense indicó que continúa la intensa búsqueda con buzos tácticos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de las menores Delfina y Pilar Hecker, desaparecidas tras el temporal.

El número de desaparecidos se maneja con mucha “prudencia”, dado que la falta de suministro eléctrico, que persiste todavía en distintos barrios, no permite aún confirmar la cifra.

“El problema para contabilizar desaparecidos es que aún hay muchos sectores sin luz, eso hace que mucha gente no se pueda comunicar entre sí”, argumentaron desde el entorno de Kicillof, quien estuvo en la zona hasta pasado el mediodía. “Entonces se aportan datos de personas supuestamente desaparecidas pero muy probablemente estén desencontradas”, explicaron.

“A medida que vuelva la luz y se regularicen las comunicaciones, recién se va a poder establecer concretamente la situación”, afirmaron luego. Y una vez más desde las huestes del gobernador bonaerense reclamaron “prudencia”, ya que según indicaron “es muy probable que cuando termine de bajar el agua aparezcan más víctimas”.

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense se refirió al estado del barrio de Cerri, uno de los más afectados por el temporal. Incluso, la mayor cantidad de evacuados son de esa localidad. “El agua descendió mucho ya dentro del barrio, en los fondos queda un poco de agua pero está a nivel bajo, a la altura de los tobillos”, precisó en diálogo con TN.

Y luego advirtió: “Ingeniero White es la localidad más complicada, la que todavía acumula mucha agua; está pegada a la salida al mar y la pleamar está haciendo que el agua no pueda drenar así que esperamos que cuando baje el mar el agua termine de drenarse”.

Las declaraciones del ministro se dan tras las llegada de anoche del gobernador Axel Kicillof, quien arribó a la ciudad minutos antes de las 23 y se reunió con el comité de crisis apostado en aquella localidad. Minutos más tarde, el mandatario provincial compartió una foto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y su par en Defensa, Luis Petri, y agradeció el apoyo del Gobierno.

“No puedo objetar nada, se está trabajando coordinadamente”, destacó Kicillof en una entrevista exclusiva con LN+. “Nosotros estamos para trabajar, la última vez lo hicimos con menos colaboración, pero la necesitábamos. Hoy la tenemos y yo la agradezco y la reconozco, nunca hice otra cosa. No me gusta insultar, las provocaciones son para otras cosas. Estamos grandes para en un hecho así hacer campaña electoral”, agregó el mandatario bonaerense tras de los últimos días con el Ejecutivo, luego de que el Presidente le pidiera renunciara a su cargo y que dejara a la Nación “intervenir” en la provincia debido a los hechos de inseguridad.

BULLRICH AFIRMO QUE SE ESTA ARMANDO UN HOSPITAL DE CAMPAÑA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este sábado que se está trabajando en el armado de "un hospital de campaña" en Bahía Blanca tras la trágica inundación que azotó ayer a la ciudad.

La titular de la cartera habló de "un escenario absolutamente crítico" y señaló que continúa la emergencia, pese a la notoria mejoría que se observa por la baja del agua en varios puntos de la ciudad.

Bullrich se encuentra en la zona coordinando las tareas de las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Prefectura y Gendarmería.

De acuerdo con la última información oficial del Municipio, en Bahía Blanca hay 1128 personas evacuadas, buena parte en la localidad de General Cerri, uno de los sectores más afectados. La comuna habilitó un sitio web (HACER CLIK PARA INGRESAR) para consultar las identidades de los mismos. En tanto la cifra de muertos se elevó a 13 

Las lluvias torrenciales que comenzaron el viernes por la madrugada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca provocaron una catástrofe natural casi sin precedentes. Hasta el momento, se contabilizan 13 muertos, hay 1059 evacuados y pérdidas incalculables.

El gobierno bonaerense calificó el fenómeno como una tragedia. Todas las actividades fueron canceladas y recorrieron la zonas afectadas la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Por la tarde, regresaron a Buenos Aires y a la ciudad de La Plata, respectivamente.

IDENTIDAD DE LAS VICTIMAS FATALES

Dentro de ese panorama desolador, con calles ya sin agua, pero complicadas por el barro, plenas de vehículos destrozados y enseres perdidos por la fuerte corriente, las autoridades oficiales lograron identificar por estas horas a 11 de los 13 muertos como consecuencia del temporal.

Se trata de nueve mujeres y de dos hombres. Pocas horas después de que cesaran las lluvias, pasado el mediodía de ayer, esas mismas oficinas oficiales habían confirmado inicialmente seis muertos: uno en General Daniel Cerri, que junto con Ingeniero White, son las dos localidades más complicadas por la inundación, y cinco fallecidos en el casco céntrico de Bahía Blanca. Cerca del Hospital Interzonal Doctor José Penna, que debió ser evacuado totalmente, se había hallado el primer cuerpo. Era una persona en la vía pública en la esquina de Paroissien y Rawson. Otros cuatro muertos fueron encontrados en la calle Sarmiento al 1000.

El sábado a la tarde pudo saberse la identidad de 11 de los trece fallecidos que ya se cobró este temporal histórico. Se trata de María Isabel Oliva, de 53 años; Perla Re; Sara Rueda; Margarita Pesquisa; Elba Ressia; Estela Iturbide, de 94; Hilda Elvira Pompei, de 96; Néstor Cinni, de 48; Sofía González, de 84; Rolando Ortega y Nélida Eliseo.

En la localidad de General Daniel Cerri murieron Rolando Ortega, Nélida Elíseo y un hombre, cuya identidad aún no fue establecida.



No hay comentarios